Los estrenos del AVE, el metro o los enlaces internacionales del aeropuerto no son suficientes. La provincia espera, desde hace décadas, mejoras en su movilidad interior y conexión con el exterior. También aguarda el proyecto de las canalizaciones de Rules
No es suficiente. En la última década, Granada se ha subido al AVE, ha inaugurado el metro, se ha unido por autovía a la costa almeriense y ha visto los primeros kilómetros de la Segunda Circunvalación. Pero no basta. La provincia que aspira a ser ... un referente científico y cultural en el sur de España se enfrenta a dos retos en materia de infraestructuras: culminar al 100% aquellas que se han estrenado a medio gas y emprender nuevos proyectos, con la vista puesta en la Costa Tropical y el norte.
Los cinco objetivos
1
Carreteras: Segunda Circunvalación, cierre del anillo, autovía a Córdoba e infraestructuras que ayuden al desarrollo socio-económico rural.
2
Aeropuerto: Mejora de las conexiones internacionales directas.
3
Trenes: Variante de Loja, conexión por tren con Motril y Baza, Corredor Mediterráneo, AVE a Málaga, Sevilla y Almería y enlace con el aeropuerto de Málaga. Soterramiento del AVE a su entrada por la Chana.
4
Metro: Ampliación hacia otros puntos de la capital y municipios del Cinturón.
5
Canalizaciones de Rules: Finalización del proyecto y las obras, esenciales para la Costa.
Las propuestas podrían dividirse en dos bloques: movilidad y desarrollo económico. En el primer apartado caben otras dos vertientes. Por un lado, la conexión en el interior de la provincia. En el entorno más cercano a la capital, la ampliación del metro se hace imprescindible y llega avalada por el éxito en sus dos primeros años de funcionamiento. Remedios Sánchez propone que conecte con el Campus de Cartuja, barrios como Cervantes o el Zaidín, el aeropuerto y otros municipios del Cinturón. Jesús García Calderón insiste en estas dos últimas ubicaciones.
Sin salir del Área Metropolitana, quedan tres infraestructuras reclamadas durante años que han quedado atascadas en los trámites burocráticos o retrasadas por la falta de inversión. La Segunda Circunvalación, coinciden todos los expertos, es una de ellas. Debe estar en el «horizonte inmediato», opina Manuel Titos. Y no debe hacer olvidar el cierre del anillo, como mencionan David Aguilar, Gerardo Cuerva y Remedios Sánchez: «Los bloqueos a determinadas horas son insoportables para los granadinos que trabajan en la ciudad y viven en el Área Metropolitana».
Por otro lado, en lo relativo a la conexión con el exterior, sigue pendiente la autovía hacia Córdoba, recuerda David Aguilar. Fulgencio Torres pide una «mejora constante de las infraestructuras que ayuden a nuestros pueblos a mejorar su desarrollo socioeconómico».
Capítulo aparte merece la culminación de la red ferroviaria de la provincia. Todos los entrevistados hacen referencia al AVE y sus «carencias», como señala García Calderón. La primera es la variante de Loja, que acortaría sensiblemente el tiempo de viaje. Asimismo, reclaman la conexión con Sevilla y Málaga, prevista para los primeros compases de 2020. Francisco Álvarez de la Chica añade el enlace hacia Almería como uno de los retos para la próxima década. Por último, Remedios Sánchez menciona el soterramiento de las vías de la Alta Velocidad a su entrada por el barrio de La Chana.
No se olvidan del ferrocarril hacia Motril y del Corredor Mediterráneo. Como explica José Antonio Lorente, «en el Siglo XXI todo pasa por las líneas ferroviarias europeas para mercancías y alta velocidad». Manuel Titos opina que «las infraestructuras no garantizan el desarrollo, pero sin infraestructuras de calidad no hay crecimiento posible». Por ello, también pide «empezar a meter en agenda el proyecto de ferrocarril a Motril como el gran objetivo de futuro». La Federación de Cooperativas cree que mejorará la «competitividad» del sector agroalimentario.
No es la única carencia de la Costa Tropical. El proyecto de las canalizaciones de la presa de Rules, atascado desde hace años, sigue siendo la gran demanda de esta comarca. Resulta «prioritaria para el futuro desarrollo de la agricultura en la Costa», señala Fulgencio Torres. Manuel Vizcaíno la ubica como objetivo de la provincia «a corto plazo».
También hay alusiones al aeropuerto por parte de Jesús García Calderón, Marian Montero o José Antonio Lorente, que piden potenciar los vuelos internacionales directos. Cuerva, por su parte, cree que Granada deberá «explorar la opción de estar conectados con al aeropuerto de Málaga» por tren.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.