Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cultivo de marihuana se ha extendido por todo el territorio granadino. En casi un tercio de los municipios de la provincia se han realizado registros, incautaciones y detenciones relacionadas con el narcotráfico de cannabis en los últimos tres meses. Una ofensiva total contra este ... tipo de droga que se ha intensificado antes de acabar el año por la operación de alto impacto Nazarí Ordo que desarrolla la Guardia Civil de Granada. Un dispositivo especial para la provincia que se enmarca en la bautizada como operación Miller, contra el cultivo y venta de marihuana, a nivel nacional.
Noticia relacionada
Pepe Moreno
Los datos de este último trimestre del año dejan claro cómo ha proliferado esta actividad ilegal. Desde octubre, se han incautado más de 88.000 plantas de marihuana, la mayoría en cultivos en el interior de domicilios. Una técnica que permite conseguir una mayor producción en menos tiempo y más discreta ante la mirada de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. También se han confiscado más de 450 kilos de cannabis ya empaquetados y listos para su distribución en el mercado negro de la droga. Esta operación está directamente relacionada con un efecto 'colateral' del cultivo masivo, como es el de los cortes de luz que sufren distintos municipios por toda la provincia, con especial incidencia en la zona Norte de Granada capital.
De media, la Guardia Civil está desarrollando tres entradas diarias a domicilios en los que encuentran una o varias plantaciones, además de otros tipos de droga como hachís, dinero en efectivo y armas. Distintos operativos que se han saldado con 64 personas detenidas y 190 investigadas.
Desde que comenzó la operación Nazarí Ordo, la Guardia Civil ha empezado a hablar de otro término que cada vez es más común: los centros de producción. Se trata de cadenas completas de cultivo, secado y empaquetado de la marihuana. Viviendas o zulos en los que se lleva a cabo todo el proceso necesario. En el último trimestre del año se han descubierto y desmantelado un total de 192 infraestructuras de este tipo relacionadas con el narcotráfico organizado que hay asentado en Granada. La gran cantidad de actuaciones que lleva a cabo la Guardia Civil en la provincia ha generado la necesidad de un apoyo complementario para hacer posibles estos altos números de incautaciones que se están realizando.
Desde Sevilla se desplazan a Granada de forma temporal unidades especiales como la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil, más conocida como los GRS. Están considerados como una formación de élite dentro del cuerpo.
En la provincia, su misión es dar apoyo terrestre en las intervenciones con el cometido de hacer entradas forzosas en domicilios en los que se tiene la certeza de que existen cultivos de marihuana, así como garantizar la seguridad de los integrantes del operativo. Un refuerzo de agentes que deja clara la problemática de la marihuana en todas las comarcas y que ha favorecido al aumento de incautaciones desde octubre.
El trabajo de la Guardia Civil –y de la Policía Nacional en su demarcación– es complementario en muchos casos con el de la compañía suministradora Endesa. En el caso de la empresa, acuden los técnicos a apoyar a los Cuerpos de Seguridad cuando se les solicita apoyo. Así ha ocurrido en 583 casos en este año 2023en los que se han llevado a cabo operaciones en distintos puntos. Destacan por ejemplo, Pinos Puente (con 121 actuaciones), Santa Fe (con 51 actuaciones), Iznalloz (con 38 intervenciones), Atarfe (23), Jun (23) Loja (22) o Pulianas (18 intervenciones). En el resto de municipios se intervino en 287 casos más, hasta llegar a las 583.
Pero además de las operaciones de la Guardia Civil en las que Endesa presta apoyo, la compañía promueve otras intervenciones masivas para retirar enganches ilegales cuando los detecta. De este tipo se produjeron 56 el pasado año, la mayoría en los mismos municipios. Fuentes de la compañía señalaron que no son tan efectivas como las que llevan a cabo los cuerpos policiales, porque solo actúan en la red eléctrica. Si esos enganches abastecen a plantaciones ilegales, a las pocas horas de que se hayan retirado volverán a conectarse porque la plantación sigue 'viva'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.