-Te veo de buen color -le dijo al reencontrárselo a la vuelta del verano.
-Sigo vivo, que no es poco -respondió Pérez. Y no era sólo una frase hecha.
También esa misma mañana del jueves coincidieron en público Sebastián Pérez y el alcalde, Luis Salvador. Por primera vez desde que el popular reivindicara el 22 de agosto en Órgiva la alternancia en la alcaldía. El lunes ya se habían reunido en privado, en un encuentro con el resto de concejales del gobierno local. Allí acordaron aparcar el debate del 2+2 hasta que se resuelva si habrá repetición electoral.
Esa fue la postura de Sebastián Pérez en su rueda de prensa del miércoles. Pero ese mismo jueves, mientras alcalde y primer teniente alcalde guardaban las apariencias en la visita institucional a Rovi, el número dos de Ciudadanos y diputado por Granada, Fran Hervías, volvía a repetir el mismo mensaje del mes de junio: «Acordé con el PP, con su secretario general, el señor Teodoro García Egea, y está por escrito, que la alcaldía de Granada recayera en Ciudadanos durante los siguientes cuatro años». Por si había pasado desapercibido, lo remachó el sábado.
Hervías se vio con García Egea a principios de mes en el Congreso y le manifestó su preocupación porque se haya reabierto tres meses después el pulso del 2+2 en Granada. Luis Salvador sostiene que todo se debe a un error de interpretación que ha de resolverse en el ámbito de las direcciones nacionales. Una posición similar a la sostenida por el delegado de la Junta y secretario provincial del PP, Pablo García. La dirección nacional de Ciudadanos no se mueve: Hervías mantiene que nunca se habló del 2+2 en Granada y que en esos términos sucedieron las conversaciones con García Egea. Y es verdad. De esos mensajes queda rastro por escrito, de ahí las palabras del número dos de Ciudadanos.
La dirección nacional del PP todavía no ha hablado públicamente sobre el acuerdo de Granada, aunque lo hará pronto. Baraja dos argumentos para explicar lo sucedido. El primero, que Génova tenía como directriz en los pactos evitar a toda costa darle una alcaldía al PSOE y, en el caso de Granada, dio por buena la versión de que Onofre Miralles (Vox) no apoyaría bajo ningún concepto a Sebastián Pérez. Y el segundo motivo, según fuentes de la propia dirección nacional, Madrid no comparte como filosofía general la opción del 2+2.
Teodoro García Egea no va a negar las palabras de Fran Hervías, aunque desde Génova apuntan un ligero matiz: firmado, no hay nada. Esta semana visitará Granada el vicesecretario de Política Territorial del PP, Antonio González Terol. Y cuando se le pregunte responderá en esta línea: la dirección nacional está en contra del 2+2 en cualquier sitio de España. Pero luego vendrán los matices. Y algunos se quedarán con el titular y otros con los detalles, según interese.
La dirección nacional del PP esgrime que, al margen del acuerdo que se negoció en Madrid, hubo otro pacto en Granada. Ninguno de los dos está rubricado sobre papel. Génova reconoce la existencia del apretón de manos en el hotel Meliá minutos antes del pleno y entiende que Sebastián Pérez está en su derecho de reivindicarlo. Por lo tanto, sin negar la negociación con Hervías ni tampoco que es contraria al 2+2, Génova considera que el debate de la alternancia tiene que resolverse en el ámbito local, tal y como reclama Sebastián Pérez.
La fórmula todavía encierra alguna incógnita.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.