
A las cuatro la tarde a de este miércoles, el alcalde de Albolote, Salustiano Ureña, recibía los últimos datos de positivos por coronavirus confirmados en ... pruebas PCR: en tres días habían pasado de 19 a 30 en el pueblo. El miedo a una transmisión descontrolada le llevó a pensar en que había que tomar medidas drásticas. No obstante, tras valorar la situación con el director del distrito sanitario y los responsables de la Junta en Granada, las siete de la tarde emitía un bando y una declaración institucional para pedir a los vecinos que se confinaran voluntariamente durante 14 días y que extremaran las medidas de protección.
Publicidad
También decretó medidas para restringir la entrada en los edificios municipales y la suspensión de actividades previstas.
Poner en cuarentena –voluntaria, eso sí– al noveno pueblo en número de habitantes de la provincia, con 19.200 vecinos y un polígono industrial donde cada día van a trabajar seis mil personas son palabras mayores. Pero al alcalde no le tembló el pulso porque es la «medida que se ha comprobado que mejor funciona». «De ir a más habrá que tomar decisiones muy complicadas y es lo que no queremos», aseveraba ayer.
Una situación similar, con una reacción también inmediata, se vivía en el norte de la provincia, en Pedro Martínez. Allí su alcalde Juan Antonio Fernández Vaca autoconfinaba el pueblo a través de un bando tras conocer el positivo de dos vecinos. «Estoy muy sorprendido para bien con mi pueblo. En 15 minutos estaban los bares cerrados y hoy me he dado una vuelta y está esto que parece un desierto», relataba ayer a IDEAL.
Publicidad
La evolución de la pandemia, con 77 nuevos positivos confirmados ayer, ha puesto en guardia a los alcaldes de la provincia, que no dudan en sacar la artillería y las armas que tienen a su alcance para tratar de atajar la expansión del virus.
El primero en pedir el autoconfinamiento de sus vecinos, el pasado 10 de agosto, fue el alcalde de la Puebla de don Fadrique. Le han seguido los de Píñar, Benamaurel, Busquístar, La Tahá, Algarinejo y este miércoles Albolote y Pedro Martínez. Otros, como Caniles que ha ordenado el cierre de todas las instalaciones públicas, están tomando medidas más restrictivas.
Publicidad
Ante la primera señal de alarma, los alcaldes están apelando a la responsabilidad de sus vecinos para evitar la propagación mientras rastreadores hacen su trabajo y se ponen bajo control los brotes. La Junta daba ayer por «controlados y localizados» los casos de Albolote y los mantenía en investigación. «Vamos a continuar con la petición de confinamiento hasta ver la evolución y esperemos que el lunes cuando tengamos los nuevos resultados esto quede solo en un mal recuerdo», apuntaba Ureña.
El parte oficial de la Junta no calificaba por el momento los nuevos contagios de Albolote como brote. Granada mantiene activos 16 brotes, siete de ellos de la semana anterior. Desde el jueves pasado hasta ayer, la provincia han aparecido nueve nuevos brotes que suman 52 casos. En el distrito sanitario Granada nordeste hay dos brotes de cinco y doce casos, en el Metropolitano tres de seis, cinco y ocho casos, en Granada otros tres (el mayor con cinco casos) y en la Costa de Granada y la Alpujarra un solo grupo de cinco contagiados.
Publicidad
El brote declarado en la residencia de mayores Fardes de Benalúa, con 12 contagiados, se mantiene activo, pero no se han registrado nuevos positivos. Dos de los mayores contagiados permanecen hospitalizados y entre la tarde de ayer y esta mañana estaba previsto trasladar también a los nueve restantes al nuevo centro hospitalario provincial de Doctor Oloriz. En cuanto a la presión hospitalaria, Granada tenía ayer 61 pacientes hospitalizados por coronavirus. La evolución sigue siendo desfavorable con respecto a los 36 hospitalizados que había hace una semana y también los pacientes ingresados en la UCI han pasado de uno a cinco en siete días.
No obstante, el nivel de ocupación está muy lejos de las peores cifras de la primera ola, cuando los hospitales de Granada llegaron a tener 500 camas ocupadas por pacientes de coronavirus.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.