Aquel día parecía que había pasado un huracán por la Avenida de Madrid de Granada. La imagen era devastadora. Eran poco antes de las 6:00 horas de la madrugada, del 18 de agosto de 2022, cuando un estruendo alertó a los vecinos de la ... zona. «Se escuchó como si fuese una bomba». Lo que ocurrió fue que un joven conductor se salió de la vía a la altura del cruce con la Avenida de Murcia. Tras perder el control, invadió la acera, se llevó por delante una parada de autobús y acabó estampado contra el muro de la parroquia de San Isidro.
Publicidad
Noticia relacionada
El coche quedó volcado, la marquesina hecha añicos y la tapia del templo destruida. el conductor de 27 años dio positivo en el control de alcoholemia. En concreto, la tasa de la prueba arrojó un resultado de 0,70 y 0,69 mg/l. Afortunadamente, debido a la hora a la que ocurrió el percance, no había personas en la parada de autobús ni en las inmediaciones de la parroquia, por lo que no hubo que lamentar ninguna desgracia. Por sorpresa, ni el propio joven que iba al volante resultó herido. Aunque fue trasladado a un centro hospitalario por precaución debido a la violencia del choque.
El primero en llamar a la Policía Local de Granada fue Antonio Gutiérrez Domínguez, párroco de San Isidro, que duerme cerca del lugar en el que ocurrieron los hechos y que oyó el estrépito. Ahora, casi dos años después, el exterior de la iglesia empieza a coger su forma original gracias a los trabajos de reparación y reconstrucción que se están llevando a cabo.
El arreglo ha tardado tanto tiempo en ponerse en marcha porque el tema acabó en los juzgados. El seguro de responsabilidad civil del conductor debía hacerse cargo del destrozo ocasionado tras el accidente, pero el dinero para ello ha tardado en llegar todo este tiempo. «Estamos muy felices porque se ha podido iniciar la obra por fin. Llegó el dinero y pudimos empezar con los trabajos. El tiempo que se ha tardado es el que suelen tardar los juzgados en resolver este tipo de asuntos», lamenta el párroco Antonio Gutiérrez Domínguez a IDEAL.
Publicidad
La parroquia de San Isidro está datada en el siglo XVII. Es una construcción que tiene casi 400 años, por lo que las labores de restauración no se podían hacer de cualquier manera. «La empresa a la que se le han encargado los trabajos está realizando un trabajo excepcional. Se están colocando los ladrillos con el mismo corte y posición en la que estaban los originales. Es una pieza de época y se está tratando de una forma delicada para que quede como estaba. Es un sitio emblemático por el que pasa mucha gente. Me alegro que sea noticia su arreglo, no solo el accidente que ocurrió», celebra Gutiérrez.
Desde la parroquia, tras no tener que lamentar daños personales, tan solo materiales, creían que el tema se iba a resolver con relativa rapidez. Al final han sido 20 meses de espera, pero la fe es lo último que se pierde en esta iglesia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.