
Fallecido en Granada
Pedro Antonio de Alarcón llora al recadero José: «La calle era su vida»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fallecido en Granada
Pedro Antonio de Alarcón llora al recadero José: «La calle era su vida»Los vecinos y trabajadores del centro de Granada siguen llorando a José. Más de 72 horas después desde la noticia de su fallecimiento, el recuerdo ... del recadero más querido sigue intacto entre tiendas y bares de copas. Muy apenados por su pérdida, los negocios de Pedro Antonio de Alarcón y alrededores son los que mejor lo conocieron tras años y años de servicios desinteresados. Principalmente, la tienda de 'El Sirio'.
Noticia relacionada
Justo al lado de su altar, en la esquina de Pedro Antonio con Pintor López Mezquita se encuentra 'Alimentación Ugarit'. Una bandera de Siria junto a unas palabras en árabe completan su rótulo. Pertenece a Shady, conocido en el barrio como 'El Sirio'. Recaló en Granada a mediados de los 2000 procedente de la ciudad de Lataquia para estudiar. En 2010 abrió una tienda de alimentación con el que se ha establecido en la ciudad. Un negocio con el que no tardó en encontrar ayuda.
«Al poco tiempo de abrir conoció a José. Él mismo se ofreció a ayudarlo en lo que necesitase sin pedir nada a cambio. Era electricista, por lo que hacía algunos trabajos gratis. También nos repartía pedidos por la zona», detalla Bashar, uno de los empleados del establecimiento. Conoce al recadero desde hace muchos años. Incluso asegura que fue la primera persona dispuesta a echarles una mano. «Dejar tu país y mudarte a otro, con una cultura muy distinta, nunca es fácil. Menos aún empezar a trabajar. José vino y ayudó a Shady desde el principio. Sin pedir nada a cambio. Era una persona muy buena. Llevaba con nosotros 14 años», añade.
Sobre su fallecimiento, Bashar descarta conocer la causa. «Nos enteramos el lunes. Fue una noticia muy triste. Hace tiempo nos contó que había estado en el hospital. Por lo visto, por temas de corazón. Le habían recomendado reposo, pero él quería seguir en la calle. Era su vida», comenta el dependiente. A pocos metros de 'El Sirio', el goteo de copas de balón es constante. El pub 'Seventeen' es de los pocos de la calle que sirve bebidas en barra y terraza a media tarde. Otro de los destinos de José en su particular jornada laboral.
«Era un hombre muy humilde y cariñoso. Nos cargaba las cajas de cerveza y nos sacaba los botellines vacíos. Era una persona de la calle. A veces hasta dormía en un banco. Le robaban durmiendo y la gente se aprovechaba de él. La vida callejera es dura, pero jamás lo vi meterse con nadie», promete Fran, camarero del 'Seventeen' desde hace dos años. «José llevaba mucho más tiempo en el barrio que yo. Se conocía todos los establecimientos y entablaba conversación con cualquiera. A mí me decía hasta dónde había aparcado mi coche. Por la zona hay cinco o seis como él, pero sin punto de comparación», apostilla.
Para Rosi la muerte de José ha sido un palo. Tras el mostrador de la croissantería de Pedro Antonio, la dependienta sonreía cuando el recadero aparecía. Repartía pedidos a cambio de algo para comer o de su tradicional cerveza. «Lo hacía porque le gustaba estar con la gente del barrio. Se entretenía y pasaba el día. Lo conocí cuando trabajaba como camarera en un salón de billares. La primera impresión me echó para atrás, pero cuando se sentó, se pidió una copa y charló, todo cambió. Era un personaje muy simpático», recuerda.
La última vez que Rosi vio a José fue el pasado jueves 25 de enero. Acudió al local a recoger los pedidos restantes, salió por la puerta y jamás regresó. «Cuando vi el altar a los pocos días, no me lo creí. Había estado el fin de semana de descanso, que parece ser que falleció entonces, y el lunes me enteré. Fue un 'shock'», finaliza. Los comercios y bares de Pedro Antonio no olvidan a su mejor recadero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.