Pensar a largo plazo, innovación y especialización como claves
Granada 2020-2030 ·
Rediseñar el actual modelo turístico, incidir en la calidad agroalimentaria y consolidar la plaza biotecnológica son algunas de las ideas económicas a futuroSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada 2020-2030 ·
Rediseñar el actual modelo turístico, incidir en la calidad agroalimentaria y consolidar la plaza biotecnológica son algunas de las ideas económicas a futuroPara avanzar en la buena dirección, la economía granadina necesita poner las luces largas, pensar a largo plazo y con audacia. Es la idea que defiende el representante de los empresarios, Gerardo Cuerva, y por la que apuesta la Cámara de Comercio, que se ha ... enfocado a crear 'Granada Marca global', hacer de Granada ese lugar en el que piense «cualquier persona en el mundo que decida hacer turismo, invertir, investigar, acudir a eventos culturales...». «Hay que trabajar juntos en lograr que Granada sea un referente mundial para vivir. La especialización es oportuna, pero contar con una marca paraguas que lo agrupe todo bajo aquello que hace que Granada tenga poca competencia en el mundo, que es la calidad de vida, nos permitirá ser más atractivos en el mundo», resume Cuerva. Granada como marca, pero también especialización para definir el rumbo. «Vamos en todas las direcciones, alguna será la correcta, pero hay que especializarse sí o sí», resume José Antonio Lorente, que tiene clara su apuesta: Inteligencia artificial y salud pero también turismo y agricultura sostenibles.
1 Granada como marca global y referente mundial para vivir.
2 Especialización en Salud, inteligencia artificial y TIC.
3 Potenciar el turismo y enfocarlo a generar más valor.
4 Avanzar en innovación en la industria agroalimentaria.
5 Salarios dignos que combatan la precariedad.
Con él coinciden Francisco Álvarez de la Chica, que enfocaría la economía granadina a la robótica, TIC y salud, y David Aguilar que habla de economía del conocimiento e inversiones en I+D+i. Manuel Titos cree que hay que incidir en el turismo y el deporte, pero también en la agricultura especializada, conocimiento y cultura. Remedios Sánchez apunta a la necesidad de rediseñar el actual modelo turístico para que deje más dinero en Granada. Manuel Vizcaíno también cree que «desgraciadamente» no queda más que el turismo, los servicios «e impulsar con incentivos fiscales el comercio tan seriamente dañado». Marian Montero apuesta por mayor adaptación al turista, ajustando el horario comercial y el transporte público a su servicio.
Noticia Relacionada
García Calderón reivindica por su parte una economía con futuro, «que es la que combate la precariedad y otorga salarios dignos que permiten un consumo responsable». Fulgencio Torres tiene clarísimo que el sector agroalimentario y las cooperativas son ejemplo de modelo de calidad, innovación y especialización y que en ese camino hay que seguir avanzando. Orantes Zurita también defiende el peso de la industria agroalimentaria sobre los pilares de innovación, internacionalización y digitalización y destaca el papel clave que está llamado a desempeñar el Parque Industrial y Tecnológico de Escúzar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.