Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A las 22.36 de la noche del pasado martes 26 de enero, la tierra tembló con fuerza en la provincia de Granada. Un primer terremoto de magnitud 4,3 con epicentro en Santa Fe fue el responsable del movimiento de tierra. Tras este ... primer sismo, una veintena de réplicas de entre 1 y 4 grados se sucedieron, provocando que decenas de granadinos salieran a las calles asustados por los temblores. Camino de Ronda, una de las principales vías de la ciudad, acogió durante casi dos horas a los granadinos que se vieron obligados a saltarse el toque de queda para ponerse a salvo de posibles réplicas de mayor intensidad. Una vez congregados allí, muchos repararon en una grieta que atravesaba el asfalto y comenzaron a inmortalizarla en fotografías y vídeos.
Terremoto en Granada
p. rodríguez, l.velasco, j. morales, j. cerero, j.r. villalba y m.v.cobo
En cuestión de minutos, las imágenes de la fisura en el paso de peatones de Camino de Ronda con Recogidas corrieron como la pólvora por los teléfonos de todos los granadinos bajo el pretexto de haber sido provocada por los fuertes seísmos.
No obstante, la Policía Local de Granada se ha encargado de desmentir este bulo y de afirmar que la grieta no ha sido producida por ningún terremoto porque ya estaba ahí antes de los seísmos. De hecho, lleva meses adornando el asfalto de Camino de Ronda, aunque muchos no habían reparado en ella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.