
Cesta de la compra
Los precios de productos típicos de Navidad se 'congelan' en GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cesta de la compra
Los precios de productos típicos de Navidad se 'congelan' en GranadaSara Bárcena
Jueves, 21 de diciembre 2023, 00:01
La provincia de Granada se prepara para una Navidad que no supondrá un golpe tan duro para los bolsillos de los granadinos como la pasada, ... cuando España registró la mayor inflación acumulada de su historia, consecuencia, entre otros, de la invasión rusa en Ucrania, que provocó el estallido de los precios. Esta vez, parece que la cesta de la compra dará un respiro a los hogares a escasos días de Nochebuena con el mantenimiento o reducción de los precios del 85% de los productos más comprados en estas fechas, según un análisis realizado por la redacción de IDEAL.
Más información
Este periódico ha llevado a cabo un seguimiento de los precios de veinte productos típicos de las comidas y cenas navideñas en los principales mercados y supermercados de la capital granadina a lo largo del último mes, con una primera toma el día 22 de noviembre y una última, el 19 de diciembre. Pese a que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha declarado que estos alimentos son un 1,6% más caros de media que el año pasado por estas fechas, IDEAL ha constatado que en el caso de la ciudad de Granada los precios, por norma general, se han mantenido o se han reducido.
En comparación con el mismo periodo de 2022, los productos que más han bajado de precio en la capital nazarí, según este sondeo, son las cigalas (de 97 a 30,34 euros el kilo); el bogavante (de 95 a 33 euros el kilo); las nécoras (de 40 a 12,3 euros); las almejas (de 30 a 16,66 euros); la merluza (de 17,6 a 13,55); la lubina (de 16 a 12,86), y los langostinos (de 12,5 a 11,01 euros). La explicación a esta diferencia de precio tan abrumadora es que las opciones frescas escasean cada vez más, mientras que los congelados están ganando terreno. El bogavante y las nécoras, de hecho, solo los hemos encontrado en la sección de congelados de un supermercado. Asimismo, algunas pescaderías, fieles a los perecederos, han preferido ofrecer alternativas más asequibles, sustituyendo las almejas por chirlas, por ejemplo.
Además, esta revisión de los precios ha servido para conocer la escasez de ciertos crustáceos y pescados y sus derivados. Algunos ni siquiera se han visto en las superficies estudiadas, ni frescos ni congelados. En la lista de 'desaparecidos' se encuentran los percebes, las angulas, el besugo, las ostras y el foie de pato (el que más se ha encarecido).
Según una pescatera del Mercado de San Agustín, «son del norte y a Granada ya no se traen». «Este año también ha habido muchas mareas vivas y muchos problemas con la falta de agua. Por eso, hay muy pocos besugos, y angulas ni te cuento, pocos y caros, y como la gente no las compra, no nos compensa pedirlos», indicó.
Entrantes y carnes
El sondeo de alimentos típicos navideños de IDEAL también ha arrojado luz sobre la variación de precios desde diciembre de 2022 en carnes, quesos y frutas, entre otros. Así, se ha comprobado que los valores del cordero lechal, el redondo de ternera, la lombarda, la cuña de queso semicurado y el turrón de Suchard han disminuido entre 1,17 y 0,33 euros. En este contexto, solo el jamón ibérico, la piña y las uvas se han encarecido con respecto al año pasado, siendo estas últimas las que mayor incremento han experimentado, de más de un euro y medio.
A pesar de que, en comparación con 2022, la mayoría de los productos analizados han bajado de precio, algunos han subido desde la primera recogida de precios realizada hace un mes, tras el puente de diciembre y de cara a las festividades. Ha ocurrido con las cigalas, las almejas, el redondo de ternera y las uvas, aunque la diferencia con respecto a hace treinta días es de poco más de dos euros, pudiendo encontrar hoy en establecimientos de la ciudad el kilo de cigalas por 30,34 euros de media o el de almejas, por 16,66 euros, si valoramos congelados.
Por contra, el jamón ibérico, el queso semicurado, los langostinos, la merluza, la lubina y el cordero lechal han seguido la constante de todo el año, siendo los pescados y la carne los que más se han abaratado. En este contexto, también hay alimentos cuyas cifras se han mantenido desde el análisis realizado en noviembre, como el bogavante y las nécoras, que al comercializarse congelados no han sufrido cambios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.