

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La serie surcoreana 'El juego del Calamar', la más vista de la historia de Netflix, también se ha colado por las vallas de algunos colegios de Granada, dentro de este fenómeno social y viral o moda inevitable de la que todo el mundo habla.
Algunos centros escolares han reaccionado al ver cómo se reproducen las acciones violentas de esta serie en sus recreos. Por ahora, son «casos aislados» pero que la comunidad educativa no ha dudado en atajar.
El problema de esta serie, calificada para mayores de 16 años, es que plantea juegos populares e infantiles atractivos para los niños que terminan mal para los que fallan: con un disparo en la cabeza.
Algunos colegios de Granada han advertido de la presencia intensa de esta serie en las aulas y en los patios. De hecho, uno de estos centros ha prohibido, de manera preventiva, los disfraces relacionados con 'El juego del calamar' en Halloween. Las máscaras de esta serie ya se ofertan en un conocido bazar de Granada que tiene sede en tres municipios, por 3,99 euros.
En el colegio Nuestra Señora de Las Angustias de Huétor Vega observaron en algunos recreos grupos de escolares imitandos esos juegos y las consecuencias derivadas de estos con «un matiz violento» por lo que decidieron enviar una circular para aletar a los padres.
«No queremos sobredimensionar el problema pero tampoco podemos mirar hacia otro lado si vemos esos comportamientos en el colegio», explica Eduardo Ubago, director de este centro escolar del Área Metropolitano.
En esta notificación aclaran que los docentes del colegio consideran que es probable que sea «una moda pasajera» y que no tienen la pretensión de indicar a las familias lo que deben o no deben ver en sus casas el alumnado pero aconseja que si se visiona esta serie con los niños, «los padres expliquen de forma muy clara las consecuencias siempre negativas que tiene cualquier tipo de violencia».
«Recomendamos que si los alumnos la ven porque esa sea la decisión de los padres incluso la vayan parando para detectar la violencia y explicarles que eso no está bien», expresa Eduardo Ubago, que es también profesor de Educación Física y que ha charlado con sus alumnos sobre el tema. El colegio Nuestra Señora de Las Angustias indica en su carta que no es ajeno a este nuevo fenómeno social y que se actuará «de forma rápida y eficaz en el caso de que se simulen juegos violentos».
El colegio García Lorca de la capital también ha mandado una circular a los padres para alertar del 'Juego del Calamar' como tema de conversación en sus aulas. «El profesorado y las familias tienen que estar en sintonía y la tarea de los padres es educar y vigilar que sus hijos no vean contenidos inadecuados como la violencia presente en esta serie», dice Dimas Martín, director de este centro, que cuenta que en algunas clases la mitad de los alumnos han visto la serie.
El Consejo Escolar de Andalucía, con sede en Granada, está pendiente de algunos casos aislados en torno a la serie. «Nuestro consejo a los padres es atender a lo que consumen sus hijos, reconociendo la dificultad, porque el acceso a contenidos inadecuados se puede hacer desde muchos soportes. La labor de los centros es fomentar un uso adecuado de los medios y tener una mirada crítica sobre lo que nuestros alumnos consumen», expresa José Antonio Funes, presidente de este órgano, que organiza el 3 de noviembre, las segundas jornadas de alfabetización mediática.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.