Ugíjar es el pueblo alpujarreño que tiene la tasa más alta de coronavirus de Andalucía. En solo dos días su incidencia acumulada creció más de 1.000 puntos y registró una tasa de 2.423,5 contagios por cada 100.000 habitantes. Los datos son ... del pasado 8 de julio y sumaban 61 personas contagiadas.
Publicidad
Noticia Relacionada
Este miércoles, 14 de julio, los datos no habían mejorado. «Estadísticamente, informa el alcalde, Federico López Maldonado, aparecen 96 contagiados. Pero hay un decalaje, porque en el centro salud me han contado que solo son ya 70 casos activos. Yque entre hoy y mañana hay previstas entre 25 y 30 altas. Así que bajaríamos a 45 casos. Lo tenemos controlado. El pueblo está cumpliendo y se siguen las medidas de seguridad».
Mientras el brote termina de desaparecer, Ugíjar se debate entre la rabia y la preocupación. «Es un pueblo fantasma», resume José Antonio, el agente de la Policía Local. Ugíjar es uno de los cinco núcleos de población que componen este municipio alpujarreño, los otros cuatro son Jorairátar, Cherín, Las Canteras, y Los Montoros, y tiene multitud de servicios, de los que el Ayuntamiento está bien orgulloso.
«Pero somos noticia por el coronavirus. Es triste», reflexiona el alcalde. «Todo lo que está en mi mano ya lo he hecho», se justifica. «Todo el mundo está harto de pandemia. Hay un hartazgo increíble y la relajación de las medidas ha influido. Y este virus corre más rápido que las administraciones. Hemos tomado todas las medidas desde que nos alertaron. Cerramos todas las instalaciones menos el Ayuntamiento y alertamos a la población de la situación actual».
El problema, creció. «El pasado 5 de julio el centro de salud me trasladó que la situación les sobrepasaba». El alcalde cuenta que en el centro de salud están desesperados. «Sanitariamente les ha sobrepasado la cantidad de trabajo, según me trasladan. Tienen que llevar el seguimiento de más de setenta personas diarias por los síntomas de los positivos». «Dicen que esa carga de trabajo es imposible de asumir ni tan siquiera cerrando las consultas y dedicándose solo a pacientes covid». «Epidemiología de Motril dice que va a hacer los seguimientos, pero tampoco puede con todos».
Publicidad
De modo que el mismo día 5 de julio volvió a mandar a la Consejería de Salud un escrito para que se atendiera esta situación de emergencia que viven en el municipio, comenta el alcalde. «Además, la ampliación del centro de salud de Ugíjar, que tiene el esqueleto de cemento levantado, está paralizada desde hace quince años. Se invirtieron más de un millón y medio de euros y ahora que lo necesitamos más que nunca, está desperdiciado», critica el alcalde.
En ese escrito, pide de todo. «Más recursos, más pruebas, más tests. Ynada. Somos la autoridad municipal, sí, pero sin herramientas y sin datos. Lo único que me queda es informar a los vecinos de forma permanente y transparente. Utilizamos Facebook, y tenemos más de diez mil seguidores». En el camino, este martes se han realizado ya en este pueblo alpujarreño pruebas de antígenos a 206 personas. «Yhoy volverán a hacer a otros tantos vecinos». Algo es algo.
Publicidad
Las consecuencias
Una de las consecuencias principales del feroz brote de coronavirus en Ugíjar es que el verano se ha paralizado. Lo cuentan Alba e Inma, que están al frente de diversos servicios municipales. «Se ha suspendido la programación cultural de verano, que es de dos meses, hasta que desaparezca la incidencia del covid». También se ha suspendido la escuela de verano. «Iban a participar a cien niños y daba trabajo a diez chavales del pueblo».
Publicidad
La idea del equipo de gobierno es que Ugíjar está muy lejos de la ciudad de Granada y que tienen que ofrecer buenos servicios a sus vecinos. «Queremos que la gente que ha apostado por vivir en Ugíjar tenga servicios. Y que todos los jóvenes con formación tenga trabajo.De igual forma, que los niños estén integrados con estas actividades lúdicas y sociales», comparte el alcalde.
De igual forma, la piscina municipal está cerrada. No ha llegado siquiera abrirse. El gimnasio municipal cerrado, con unas pintas excelentes y completísimo, también está cerrado. Tampoco abren sus puertas ninguno de los dos museos. Fernando, al frente del Centro de Patrimonio Cultural de la Alpujarra, valora que es una lástima. «Esto no es la Alhambra, cuenta jocoso, pero antes de la pandemia recibíamos 6.000 visitas al año. Yes una pena que ahora no tengamos ninguna porque estamos cerrados».
Publicidad
Además de esta suspensión de la actividad veraniega, tampoco vienen los turistas, los alpujarreños de las localidades vecinas ni los familiares. «Ugíjar puede pasar a tener muchos más de tres mil habitantes en verano, pero con el brote nos quedamos como estamos».
Por supuesto, será un verano, de momento, sin fiestas de ningún tipo. Y como son cinco núcleos los que componen el municipio, se dejan de celebrar las fiestas de Los Montoros, la fiesta de la Plaza, la de la Aurora, la fiesta del Cerro, las de Jorairátar, y las de Cherín, el último fin de semana de agosto. Ytampoco se celebrará el día 20 el mercadillo.
Noticia Patrocinada
Cruza la plaza Nieves ayudada de un andador. Lleva su mascarilla, el botón rojo de asistencia en la muñeca y su vestido bonito. «Yo no tengo miedo. Estoy muy tranquila», resume la capacidad de resistencia de este pueblo alpujarreño.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.