Un vecino de la Alpujarra haciendo la compra durante la primera ola de Covid. ALFREDO AGUILAR

Diez pueblos de la Granada vaciada, obligados a confinarse por positivos aislados

La tasa de contagios castiga a los municipios pequeños y provoca que más de 3.000 granadinos hayan tenido que aislarse o cerrar negocios no esenciales en localidades sin apenas casos

Viernes, 22 de enero 2021, 00:02

El procedimiento escogido por la Junta de Andalucía tanto para confinar municipios perimetralmente -más de 500 casos por cada 100.000 habitantes-, como para cerrar sus negocios no esenciales -más de 1.000 por cada 100.000-, está generando problemas en las localidades más ... pequeñas de Granada. Esta 'tasa Covid' ha provocado que más de 3.000 granadinos hayan tenido que aislarse o cerrar negocios no esenciales en hasta diez localidades de la provincia sin apenas casos de Covid. La escasa población de ciertos municipios, especialmente los situados en la Alpujarra, está causando que uno o dos positivos confinen localidades completas. Y, en ocasiones, los contagiados ni siquiera viven allí.

Publicidad

De acuerdo con los datos de la Junta de Andalucía, a día de hoy son seis las localidades granadinas de menos de 500 habitantes que rebasan la tasa de mil contagios. Con estas cifras, Huélago, Pórtugos, Gorafe, Bubión, Busquístar y Turón han tenido que cerrar ya sus negocios no esenciales o tendrán que hacerlo el próximo sábado. Ninguna de ellas supera los quince contagios. Especialmente llamativos son los casos de Gorafe y Turón que, con cuatro y tres contagios, han pasado de tener a cero su tasa a dispararla por encima de mil de un día para otro.

A estas seis localidades hay que añadir Dúdar y Dehesas de Guadix, con dos y tres contagios respectivamente. Ambas rebasan el límite de 500 casos por cada 100.000 que compromete su movilidad, conllevando el cierre perimetral.

Contagios mal asignados

Mención aparte merecen Carataunas y Juviles, dos localidades confinadas por equívoco al otorgarles un positivo de otros municipios. Según confirman fuentes de Salud a IDEAL, la Junta de Andalucía estudia la situación de ambos municipios. De hecho, sus positivos ya han sido borrados de la base de datos diaria por la que se rigen las restricciones. No obstante, al haber aparecido ambas localidades en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) que obligaba a su confinamiento, y al no existir por el momento una rectificación por escrito, sus habitantes aún tienen la duda de qué deben hacer. De acuerdo con la normativa oficial, una vez decretado el confinamiento perimetral debe extenderse hasta un mínimo de catorce días.

La misma denuncia hace ahora Bubión, que el pasado miércoles arrojó tres contagios y tendrá que ser aislada y cerrar sus negocios no esenciales este mismo fin de semana. Sin embargo, de acuerdo con su alcaldesa, María del Carmen Pérez Perea, estos tres positivos corresponden a personas «que no viven en el pueblo». Por ello, Bubión está pendiente de hablar con la Junta para ver si puede evitarse el cierre. «Los propios contagiados me llamaron para decir que sentían que nos fueran a confinar por sus positivos aún no viviendo aquí», sentencia la alcaldesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad