Representantes de las instituciones que constituyen la 'Mesa provincial para revertir la despoblación', ayer en Moclín. IDEAL

Todas las instituciones de Granada se unen para evitar que se vacíen 119 pueblos granadinos

Diputación une a las instituciones para activar un plan con medidas como impulsar a los jóvenes y captar vecinos

Jueves, 24 de noviembre 2022, 00:42

Además de frenar el goteo incesante de vecinos que abandonan los pueblos pequeños de la provincia de Granada, la Diputación ha ideado un plan para repoblar y que la vida regrese a estos territorios antes de que sean cuatro casas cerradas.

Publicidad

En la provincia, un ... total de 119 pueblos han perdido habitantes en la última década y en 74 de ellos, los calificados como 'rurales profundos', el problema de la despoblación alcanza dimensiones muy preocupantes.

Diputación ha planteado una novedosa estrategia de lucha contra la despoblación, que intentará resucitar estas localidades que se apagan durante la próxima década. El plan de acción tiene 128 acciones concretas, que se dotarán de fondos, y que se desarrollarán en programaciones bianuales.

Pero no estarán solos. Las instituciones de la provincia han constituido un frente común para que esta sea una lucha de todos y que cada institución aporte lo que esté en su mano. Junto al presidente de Diputación, José Entrena, estuvieron en la constitución de la mesa por la despoblación –ayer en Moclín– la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López; la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, Celia Santiago y la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la UGR, Margarita Sánchez. También asistieron representantes de UGT y CCOO, de la Cámara de Comercio y de la Confederación Granadina de Empresarios, de las mancomunidades de municipios de la provincia, Grupos de Desarrollo Rural, consorcios, Faeca, la FEMP y la FAMP.

Publicidad

Entrena lo calificó de «día histórico» e insistió en la importancia de actuar de manera coordinada. El presidente de la Diputación dijo que la hoja de ruta será cumplir con los objetivos de 'Granada se puebla', la estrategia provincial ante la despoblación y el reto demográfico, que la Diputación presentó el pasado mes de junio, y que constituye el documento marco que guiará durante los próximos diez años las acciones que se van a impulsar para revertir los procesos de despoblamiento de la provincia.

En busca del talento joven

El presidente recordó que la estrategia se hará mediante planes de acción bianuales que irán respondiendo a los siete desafíos que se plantean: desde el impulso de una nueva gobernanza institucional al empoderamiento de la mujer rural o la conexión del talento joven con el territorio; pasando por la transformación del modelo productivo, la atracción de nuevos pobladores o el acceso a la movilidad, conectividad y la existencia de servicios públicos necesarios para desarrollar una vida de calidad en el entorno rural. Todos estos desafíos se irán materializando en 22 líneas de trabajo específicas que, a su vez, impulsarán 128 acciones. La estrategia se complementa además con un plan de acción bianual que describirá las actuaciones concretas a implementar para dar cumplimiento a los desafíos marcados en la estrategia. El primer plan de acción bianual será el 2022-2023.

Publicidad

El plan para hacer crecer a los pueblos se basa en tres pilares fundamentales: mujeres, jóvenes y nuevos residentes. «El empoderamiento de la mujer rural es determinante para la vertebración y vector para la innovación y el emprendimiento, dijo Entrena que destacó algunas medidas que la Diputación ya ha puesto en marcha, como las ayudas al emprendimiento de las mujeres en los municipios de menos de 5.000 habitantes, que este año cuentan con un presupuesto de 165.000 euros.

Nuevos residentes

Para los jóvenes, tienen previsto acciones que conecten su talento con las necesidades de los territorios para que puedan planificar un proyecto de vida rural y se refirió como ejemplo el programa Puentes, de prácticas universitarias en territorios sostenibles, que conlleva la colaboración institucional entre la Diputación, la Universidad de Granada, el Consejo Social de la UGR y Ayuntamientos y Mancomunidades.

Publicidad

Sobre los nuevos residentes, el presidente de la Diputación ha señalado que constituyen una parte muy importante de la estrategia para revertir la despoblación. «Estamos convencidos que nuestros pueblos tienen atractivos paisajísticos, culturales, gastronómicos, patrimoniales, medioambientales... envidiables en comparación con otras provincias y por ello, tenemos que poner en valor las virtudes de nuestros pueblos para sectores como los nómadas digitales», precisó y se refirió a que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha otorgado recientemente a la Diputación una subvención de 231.000 euros para este fin, cantidad que complementará la Diputación. El primer paso será redactar un borrador del 'Pacto provincial para revertir la despoblación'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad