Vivir como alcalde un suceso como la muerte prematura de un joven vecino como Juan, querido por todos, ha sido tremendamente difícil para Antonio Salazar, regidor de Íllora. Tras el entierro del muchacho y con el presunto homicida ya detenido, el primer edil ilurquense ... reflexiona sobre lo ocurrido en esta entrevista que concede a IDEAL. Hay tragedias que, como reconoce, marcan la vida de un pueblo.
Publicidad
Noticia Relacionada
-¿Qué ha supuesto un suceso tan trágico para su municipio?
-Ha sido un acontecimiento trágico que, por desgracia, va a suponer un punto de inflexión en la vida de todos los habitantes del municipio. Además, en unas fechas muy señaladas, las fiestas patronales, y siempre lo tendremos presente. Yo creo que el espíritu que tenemos que tener ahora es de unidad y de intentar evitar que vuelvan a suceder estas cosas. Evidentemente, es algo que no se puede predecir, que no se puede prevenir, pero poner todos los medios e intentar que esto no vuelva a ocurrir más.
-¿Cómo lo ha vivido usted como alcalde?
-Lo he vivido con mucha tristeza, con mucha impotencia. Porque en situaciones tan graves como esta, y de tanto nerviosismo y tristeza, intentas hacer comprender a la gente... pero hay gente que no entiende y se dicen cosas que te afectan personalmente. La verdad es que personalmente me ha afectado muchísimo a pesar de que he tenido apoyo también de muchas personas. Pero en las redes sociales creo que me han castigado, y ya no solo a mí, sino a toda mi familia. Cuando lees algunos comentarios injustos, la verdad es que se pasa mal, pero lo más importante no es el alcalde, es que a Juan por desgracia ya no lo tenemos entre nosotros.
-¿Se puede decir que Íllora ha estado más unida que nunca?
-Sí. Íllora ha tenido muchos momentos donde ha habido unidad y siempre que hay cualquier tipo de desgracia, como esta o una catástrofe natural o un accidente grave... Íllora siempre se une. Somos un pueblo solidario, acogedor, pero es verdad que somos personas de sangre caliente y que muchas veces el corazón nos puede más que la cabeza, y por eso siempre que hay un problema de estos el pueblo de Íllora está unido. Seguramente esto ha sido uno de los acontecimientos que más ha unido al pueblo.
Publicidad
-Íllora ha salido a la calle para clamar justicia para Juan, pero también hay quienes se han rebelado contra el presunto homicida y sus familiares causando daños en sus casas y coches. Se quiere denunciar como un posible delito de odio.
-Yo creo que no es así. Ayer (por el martes) me empezaron a llegar comunicaciones de asociaciones que están fuera de la provincia y de la Comunidad Autónoma de Andalucía y que no saben ni dónde está Íllora ni cómo son las personas de aquí. Sí me he puesto en contacto con las asociacioens de Granada y, al revés, me han manifestado su apoyo, pues saben cómo es la gente de Íllora y saben que las personas que entraron en las viviendas están siendo identificadas y tendrán su sanción, denuncia o lo que corresponda. Yo he dicho en alguna ocasión que esos actos no se podían llevar a cabo y que estaba en contra de cualquier tipo de violencia. Pero no se trata de ningún acto de odio; lo han intentado vestir como acto de racismo en contra de la población gitana, pero aquí lo que ha habido es una exaltación por la impotencia y la tristeza de perder a Juan.
Publicidad
-¿Cree posible un eventual destierro de la familia del detenido?
-El destierro no existe. Es una palabra que vende mucho pero que se eliminó del Código Penal hace muchísimo tiempo. Lo tiene que determinar un juez, pero nosotros lo que vamos a pedir es la privación de residencia, no para esta familia, no para el presunto autor de los hechos, sino que se nos autorice la eliminación de residencia para cualquier persona que en el municipio de Íllora provoque comportamientos que puedan alterar el orden público o que puedan afectar a la seguridad de las personas. Es lo que pedimos, no se trata de esta familia ni del presunto agresor.
-¿Se va a personar el Ayuntamiento como acusación en la causa penal que se incoe ahora?
-Eso lo hicimos en otro caso, como el de Ana María Morillas (la maestra natural de Íllora asesinada por su expareja en Granada), y el Ayuntamiento se personará como acusación particular también en este.
Publicidad
-¿Usted sabe lo que realmente pasó en la calle Diego de Siloé?
-Yo creo que nadie, excepto Juan y los que estaban allí, sabe lo que pasó. Hay muchos rumores. La investigación sigue abierta y a lo que tenemos que ceñirnos es a las informaciones que nos traslada la Guardia Civil. Y la información que tenemos es la que todos hemos escuchado: que se inicia una pelea, que a Juan lo golpean y que, por desgracia, se da un golpe con un bordillo y fallece. Los datos más exahustivos los tendrá Guardia Civil pero no han trascendido y yo me ciño a lo que se nos ha trasladado.
-El pueblo entero ha pedido justicia para Juan. ¿Usted confía en que habrá justicia?
-Yo confío en que haya justicia dentro de la justicia que tenemos. El problema es que cada uno percibimos la justicia de una forma. Cuánto de barato o de caro es que una persona fallezca y qué sentencia hay que ponerle lo tienen que decidir los jueces. Si la justicia que percibimos los ciudadanos no es justa, quienes tengan que cambiar las leyes lo tendrán que hacer.
Publicidad
-¿Es Íllora un pueblo inseguro?
-No, al revés (tajante). Es un pueblo muy seguro, donde toda la gente que viene puede estar tranquila. Son hechos puntuales que se han dado con miembros de una familia. Por desgracia, el anterior hecho que se dio fue con una persona que padece una enfermedad mental, y como no tenemos ningún tipo de recurso ni los ayuntamientos ni ninguna institución donde estas personas puedan estar atendidas, pues se llegó a esto. Pero Íllora no es inseguro. Aquí hay una convivencia magnífica y la gente que nos visita puede estar totalmente tranquila de que es un pueblo seguro.
-¿Ha habido algún nuevo incidente en el pueblo?
-No ha habido más incidentes. La jornada de ayer (por el martes) fue muy tranquila, y yo creo que aquello, como le he dicho, fue un momento puntual de rabia y de dolor.
Noticia Patrocinada
-¿Se baraja realizar por parte del Ayuntamiento algún homenaje a Juan?
-Lo del homenaje a Juan es una cosa que seguro vamos a proponer todos los grupos políticos. Habrá que ver qué tipo de homenaje y ver en los próximos meses cómo se puede llevar a cabo.
-¿Cómo ha cambiado lo ocurrido a Íllora?
-Del todo. En el pensamiento, en la forma de actuar, en que nos falta Juan, que era un joven de 19 años, y en que todos tenemos que poner un granito de arena para intentar que nuestra sociedad, nuestras generaciones venideras, vayan adquiriendo unos valores para que estas cosas no vuelvan a suceder. Esperemos que valores como los que tenía Juan calen y tengamos una sociedad más participativa y solidaria, y menos agresiva y egoísta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.