No a cañonazos como reza el dicho, pero sí con fumigaciones a pie, en coche y hasta por aire con drones para llegar hasta las zonas más inaccesibles. Valle del Zalabí ha sacado la 'artillería' para combatir al mosquito que transmite el Virus del Nilo ... Occidental (VNO). El municipio de la comarca de Guadix es uno de los tres granadinos que permanece en alerta cuatro –la máxima– junto a Atarfe y Pinos Puente, tras detectarse tres casos positivos de contagios en caballos. El de Atarfe murió por la encefalitis que provoca la enfermedad, al de Pinos Puente, una yegua de cría, se le aplicó el sacrificio humanitario por la gravedad de su enfermedad mientras que el équido del Valle del Zalabí ha corrido mejor suerte y ha sobrevivido al virus. La explotación en la que vive el caballo, es uno de los puntos en los que ayer se empleó a fondo, con una fumigación intensiva, la empresa especializada en control de plagas Biofima.
Publicidad
Noticia relacionada
El Ayuntamiento del Valle del Zalabí ha confiado a esta empresa local, con amplia experiencia en el control de plagas, el desarrollo del Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores que ha exigido la Junta de Andalucía a los tres municipios en alerta. El protocolo conlleva la identificación y localización de los posibles focos de larvas en todo el municipio y el diseño de los tratamientos específicos para combatirlo. En el marco de este plan, Biofima ha desplegado trampas amarillas para atrapar mosquitos en todas las zonas de riesgo de Alcudia, el núcleo de población donde se encuentra el finca en la que se detectó el positivo del caballo.
«Hemos puesto trampas nuevas esta mañana porque anoche llovió y hay que controlar la presencia del mosquito en las zonas húmedas donde cría. Si se detectan adultos hay que tratar las balsas porque significa que también hay larvas», explicaba ayer a IDEAL sobre el terreno Manuel García, el propietario de Biofima.
Pincha y entra en WhatsApp
«¿Pero Manuel este aparato qué es?», comentaba sorprendido uno de los agricultores de Alcudia al verle desplegar uno de los drones con los que su proveedora Gipdron fumigó ayer la balsa de la acequia de Alcudia. Y es que la empresa local no ha escatimado en medios para llegar hasta las zonas más inaccesibles. El dron, de tres metros de diámetro y 83 kilos de peso, tiene capacidad para tratar un área de una hectárea en seis minutos. «Esparcimos bacillus turigiensis H14 de la variedad israelensis, que combate las larvas por ingestión. En 12-14 horas si hay mosquitos están muertos», señalaba el experto. Además de fumigar todas las zonas con aguas embalsadas, los profesionales de Biofima peinaron también las zonas secas, las áreas rurales y en el casco urbano fumigando, uno a uno, los imbornales. «Aquí están protegidos, sin depredadores y son uno de los puntos más peligrosos», advertía.
Publicidad
Empresarialmente, el celo que las administraciones van a poner ahora –igual que pasó con la covid– en los trabajos de desinfección y control de plagas es una oportunidad para este tipo de compañías como Biofima, que precisamente por ser pequeña puede trabajar con un mimo extraordinario. Un detalle: el propio jefe reparte plátanos a media mañana a los empleados que están en la calle fumigando.
Lo ideal ante esta situación de alarma en tres municipios era monitorizar el estado de toda la provincia y la Diputación de Granada dio ayer un paso al frente anunciando que no solo asumirá los gastos de fumigación de Pinos Puente, Atarfe y Valle del Zalabí sino que extenderá el plan de control y prevención a toda Granada durante todo el año.
Publicidad
Lo anunciaba este martes también, en Valle del Zalabí, el diputado de Asistencia a Municipio y Emergencias, Eduardo Martos, que siguió los trabajos sobre el terreno y confirmó a IDEAL que la Diputación ha movilizado una primera partida extraordinaria de 15.000 euros para financiar los gastos de desinfección en los tres municipios y que encargará planes de control en toda la provincia.
«Desde el primer momento, hemos estado en permanente contacto con la Consejería de Salud y con los alcaldes de estos municipios, con los que ha hablado directamente el presidente de la Diputación, y atajaremos el problema en estos pueblos y en cualquier otro que también pudiera verse en esta misma situación». La noticia de que la Diputación asumirá la recibía también con satisfacción el alcalde del Valle del Zalabí, Manuel Sánchez (PSOE). También poco antes de que se anunciara este compromiso, desde el Grupo Socialista de la Diputación le pedían al gobierno que activara ese plan de forma inmediata para evitar la expansión del virus.
Publicidad
El propietario de Biofima aplaudía la medida de Diputación: «El insecto está aquí y ha venido para quedarse, por lo que durante el otoño y en el inicio de la primavera hay que prevenir para evitar que la incidencia del mosquito sea alta».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.