Chema Ruiz España
GRANADA
Martes, 11 de enero 2022, 01:01
La última revisión de la incidencia acumulada de la covid-19 recogida por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía situó a Pinos Genil entre los municipios granadinos que rebasan la tasa de 3.000 contagios por cada 100.000 habitantes. Con un índice acumulado de 3.087,2 infecciones en los últimos 14 días, es uno de los once pueblos que se ubican por encima de dicho umbral y su situación en este momento está controlada. «La mitad de los casos ni los sabemos, otros no se registran», reconoce Gabriel Gómez, su alcalde, que apela a «la responsabilidad particular» de los vecinos. «Nosotros la línea roja ya la tenemos. Hemos suspendido todos los actos y todas las actividades. No tenemos más margen de maniobra. No podemos hacer nada más ahora mismo», lamenta.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
Sergio González Hueso
Gómez afirma que en este momento se conoce poco acerca de las circunstancias que propician este incremento en el municipio, si bien defiende que «la situación es como en todos lados». Son 46 los positivos que recogió la Consejería de Salud y Familias en el pueblo durante los últimos 14 días, 19 en la última semana. «La gente sale, entra y, a veces, supongo, no guarda las cuarentenas. Lo sabe, se calla porque son leves y ni da la información ni se confina, que es lo que debería hacer», sugiere el primer edil, quien insiste en que «no ha habido un caso especial».
«Suspendimos un concierto que había e Año Nuevo, no hubo cabalgata, sino que fueron Reyes estáticos en horario desde las 17.00 horas hasta las 22.00 horas; los vecinos venían con cuentagotas y con todas las medidas de seguridad», argumenta, para seguidamente indicar que son los propios habitantes quienes «no las están haciendo como deberían, con una disciplina exhaustiva ni nada». «Hay casos de los que ni nos enteramos, y lo mismo están dando vueltas por la calle», insiste.
«A nivel oficial, se han hecho las cosas bastante controladas», resuelve. La curva, en cambio, adquirió una inercia difícil de frenar, sobre todo porque no se han localizado las fuentes de infección. «No sabemos si puede haber 18 focos, 30 o uno. Focos concretos no hay, sino que yo creo que es algo generalizado. Si hay focos familiares, no lo sabemos», expone. Con poco espacio de actuación, el consistorio canceló una cata programada para la semana que viene y aguarda únicamente a que su población actúe por su propia protección. «Todas las actividades propias del Ayuntamiento se han suspendido. Ya entra la responsabilidad de cada persona, lo que lleve a cabo, que sea consciente de lo que tiene y que no puede salir, al menos, en una semana. Entiendo que mucha gente sale, porque hay por ahí algún comentario que otro», esgrime.
No es el único municipio que se adhirió en el último reporte a la lista de pueblos con una tasa superior a los 3.000 casos por cada 100.000 habitantes. Además de Pinos Genil, Santa Cruz del Comercio (3.013,2), Quéntar (3.167,9), Lanteira (3.546,1), Pórtugos (3.260,9) y Nevada (3.358,2) se unieron a la lista. De la misma salieron Bubión y Fonelas tras rebajar su tasa. Cáñar (3.183), Castril (3.366,3), Dólar (4.458,6), Albuñuelas (3.366,6) y Chimeneas (3.357,3) completaron la relación, como los pueblos con peores datos de la provincia de Granada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.