![«No podemos poner un candado en cada entrada del pueblo»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/17/media/cortadas/aniceto-carmen-k1NG-U1302401058220JD-1248x770@Ideal.jpg)
![«No podemos poner un candado en cada entrada del pueblo»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/17/media/cortadas/aniceto-carmen-k1NG-U1302401058220JD-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura gautier
Ogíjares
Domingo, 17 de enero 2021, 00:37
Tras superar la tasa de 500 contagios por cada 100.000 habitantes, Ogíjares se enfrentará a partir de hoy a un nuevo cierre perimetral, según anunció la Junta de Andalucía el pasado viernes. A pesar de no sufrir las restricciones más duras (se permitirá la ... apertura de negocios y de la hostelería hasta las seis de la tarde), los comerciantes temen que la medida les afecte especialmente por ser «un pueblo de paso».
La carretera de Dílar representa especialmente este sentir. Los coches procedentes de otras localidades atraviesan esta vía plagada de bares, panaderías y establecimientos de todo tipo, que sobreviven no solo con las compras de sus vecinos, sino, sobre todo, con las de los habitantes de esos municipios colindantes. Así lo entienden Aniceto y Carmen, que regentan un bar en la zona y que calculan que sus pérdidas serán de entre un 30% y un 40%, o Noelia, de la cafetería Las Hadas, que ya está sufriendo las consecuencias del cierre con una reducción de jornada.
Idéntica preocupación muestra Ana Victoria, farmacéutica de la misma calle que estima que los ingresos se reducirán entre mil y dos mil euros al día. «Tenemos clientes de Gójar, de Colomera… Esta farmacia es de paso», reitera, a la vez que explica que los vecinos consideran la medida injusta. «No entienden por qué se cierra Ogíjares y no otros pueblos de alrededor, pero si los datos revelan que no se están cumpliendo las normas, hay que respetar la decisión».
María Justa Fernández, sanitaria del municipio tiene claro el motivo: «Si tenemos estos datos de contagio es porque se ha dado mucha libertad en diciembre. Si no se regala en Navidad, se puede regalar después», recalca.
El alcalde de la localidad, Estéfano Polo, manifestó ayer su sorpresa respecto a la tasa de contagios. Y es que, según indica, los datos que manejaban no se corresponden con la cifra que les ha llevado al cierre. «El viernes teníamos 417 positivos por cada cien mil habitantes, pero después del anuncio de la Junta vimos cómo la tasa ascendía a 517». Polo explica que los resultados del cribado masivo realizado en la localidad el pasado jueves apenas habían arrojado tres casos positivos. «A la llamada acudieron 298 vecinos de los 540 seleccionados, lo que supone un 56%. En otras localidades este porcentaje apenas llega al 20 o el 30%», indica.
No obstante, y a pesar de haber pedido que se revisen los datos por si se hubiera dado algún error, el regidor contempla la medida como «necesaria» si así lo consideran las autoridades y apela una vez más a la responsabilidad: «Pido a la población que se quede en casa, que salga lo menos posible», aunque reconoce que el hecho de que buena parte de la población trabaje y estudie fuera no ayudará. «Los alcaldes hacemos todo lo que podemos, pero yo no puedo poner un candado en cada entrada del pueblo», lamenta. El regidor se muestra preocupado ante la falta de medios para hacer cumplir la medida en tanto Ogíjares cuenta con de seis entradas y la Policía Local solo tiene nueve agentes, organizados en distintos turnos.
La tercera ola del Covid-19
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.