Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La peculiar casuística de la Alpujarra de Granada está generando problemas en el procedimiento escogido por la Junta de Andalucía tanto para confinar municipios perimetralmente -más de 500 casos por cada 100.000 habitantes-, como para cerrar sus negocios no esenciales -más de 1.000 ... por cada 100.000-. La escasa población de las localidades alpujarreñas y la gran movilidad existente entre ellas ha provocado ya varios cierres por la asignación errónea de casos. Es lo que ha ocurrido en Carataunas y Juviles, dos localidades confinadas por equívoco al otorgarles un positivo de otros municipios, y ahora también en Bubión, que ha pasado de no tener restricciones a tener que confinarse y cerrar todos sus negocios no esenciales por tres positivos que «no viven» en el pueblo. En total, los tres municipios suman más de 600 habitantes abocados a sufrir unas restricciones que, de acuerdo con sus alcaldes, se deben a errores en la asignación de casos.
Covid en Granada
Según confirman fuentes de Salud a IDEAL, la Junta de Andalucía estudia los casos de Carataunas y Juviles cuyos positivos, de hecho, ya han sido borrados de la base de datos diaria por la que se rigen las restricciones. No obstante, al haber aparecido ambas localidades en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) que obligaba a su confinamiento, y al no existir por el momento una rectificación por escrito, sus habitantes aún tienen la duda de qué deben hacer. De acuerdo con la normativa de la Junta, una vez decretado el confinamiento perimetral debe extenderse hasta un mínimo de catorce días.
Ahora, Bubión se encuentra en una situación similar a Juviles y Carataunas. De acuerdo con los datos de Salud, los tres positivos registrados entre su escasa población (296 habitanets) han provocado que su tasa se haya elevado hasta los 1.013,51 casos por cada 100.000 habitanets. Por tanto, si nada lo remedia, tendrán que confinarse perimetralmente y cerrar sus negocios no esenciales previsiblemente a partir del próximo sábado, una vez lo refleje el BOJA. No obstante, su alcaldesa, María del Carmen Pérez Perea, denuncia que «todo indica que los tres positivos no residen en Bubión» y que «están cumpliendo su cuarentena fuera del pueblo».
Y es que, tal y como explica la alcaldesa, fueron los propios positivos los que la llamaron para avisarle de que habían caído contagiados de Covid-19. «Tengo pendiente hablar con la Junta, porque no tengo seguro al cien por cien quiénes son los contagiados, pero doy por hecho que son tres personas que no viven aquí. De hecho, me llamaron para decir que sentían que nos fueran a confinar por sus positivos», explica Pérez Perea.
El caso de Bubión es más grave que el de Carataunas y Juviles porque, de confirmarse, supondría también el cierre de negocios no esenciales. La alcadesa de la localidad defiende que «los más afectados son los bares que tendrán que cerrar», así como «una tienda de cerámicas» que también tendrá que echar la persiana. Del mismo modo, Pérez Perea lamenta cómo va a afectar esta situación a «las casas rurales y alojamientos turísticos» que tendrán que cerrar al perder cualquier posibilidad de visitas turísticas..
De acuerdo con la mandataria de Bubión, el sentimiento que les queda es de «resignación», ya que «aunque no viven» en la localidad, «las personas que han dado positivo sí que siguen empadronadas aquí». «Conocíamos la norma y sabíamos que por nuestra escasa población nos podían confinar en cualquier momento», sentencia.
Pérez Perea defiende, no obstante, que Bubión ha sido una localidad libre de Covid durante casi toda la pandemia, ya que solamente tuvieron «un caso aislado» en verano y «un pequeño grupo de seis» durante la segunda ola. «Los vecinos han tenido un comportamiento ejemplar durante los dos anteriores confinamientos. Me da pena esta situación, porque vivimos del turismo y cada vez más negocios se ven obligados a cerrar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.