Elecciones europeas
El PP se lleva por primera vez unos comicios europeos en la provincia de GranadaElecciones europeas
El PP se lleva por primera vez unos comicios europeos en la provincia de GranadaEl historial de las elecciones al Parlamento Europeo en Granada estaba escrito en color rojo hasta anoche. El Partido Popular ganó ayer por primera vez en unos comicios comunitarios. Superó en seis puntos al PSOE, ampliando su distancia con respecto a la última cita con ... las urnas –las generales del 23-J– y confirmando el cambio de ciclo político que comenzó en las autonómicas del 22. Los socialistas concentraron el voto a la izquierda, mientras Sumar y Podemos volvieron a lamentar su ruptura. Quedaron por debajo una opción recién nacida:'Se acabó la fiesta', el partido de Alvise Pérez, irrumpe como cuarta fuerza restando sufragios a Vox, que pierde peso con respecto a las generales. Ciudadanos firmó su desaparición con un 0,74% de las papeletas.
Publicidad
Algo menos de la mitad de los granadinos convocados a las urnas –la abstención subió al 51,76%– dibujaron un mapa político casi calcado al de los últimos comicios. En las generales del pasado 23 de julio, el PP se impuso en Granada a un partido socialista que perdió representación en el Congreso. En contra de lo ocurrido a nivel nacional, los populares de la provincia sí cumplieron las expectativas y sellaron la que fue su tercera victoria electoral consecutiva en un año, tras las autonómicas del 22 y las municipales de mayo.
Entonces, la distancia entre ambos fue de cuatro puntos porcentuales a favor de los populares. En el recuento de las europeas, esta diferencia ascendió hasta el seis por ciento, arrojando un resultado histórico para los populares en términos estadísticos: nunca antes habían dominado la provincia en una convocatoria comunitaria. Más allá del dato –anécdotico, si se tiene en cuenta que el sistema de representación es nacional–, el recuento asienta al PPcomo primer partido en la provincia. El dominio popular en Granada no se puede interpretar ya en términos coyunturales –como en el 22, por ejemplo, cuando se hablaba de castigo a la gestión socialista en la Junta de Andalucía–. Las siglas bajo la gaviota fueron las preferidas por los granadinos en las autonómicas, las municipales, las generales y, ahora, las europeas. La derecha, incluyendo los apoyos a la formación de Alvise, es mayoría en la provincia.
El líder provincial de los populares, Francis Rodríguez, festejó anoche el póquer de resultados:«El PP de Granada ha ganado las elecciones europeas. Gracias de nuevo, Granada. Hemos hecho historia. Por primera vez el PP de Granada ha ganado todas las elecciones en la provincia. Nos vamos a dejar la piel para seguir trabajando y defendiendo los intereses de los granadinos».
Publicidad
El PSOE perdió ayer casi 68.452 papeletas con respecto a las europeas de 2019, lo que se traduce en una caída del 8%. También si se toma como referencia las elecciones del pasado mes de julio. Aunque la distancia en relación alPP no es insalvable, la diferencia de colores con el mapa dibujado hace un lustro es evidente. Ni el secretario general ni los socialistas con representación en las instituciones se pronunciaron tras el escrutinio.
Al margen del resultado general, el PSOE mantiene feudos como Maracena, donde fue el más votado, pero confirma malos resultados en otros como Armilla. En Láchar, donde el escándalo de los audios del alcalde ha marcado las últimas semanas, el PSOE se mantiene como primera opción.
Publicidad
Por debajo de los socialistas, Vox tampoco puede celebrar. La formación cedió ayer parte de la tarta electoral a 'Se acabó la fiesta', que, como a nivel nacional, también en Granada recogió los apoyos del votante de derechas descontento. Los de Alvise Pérez contaron 20.743papeletas en la provincia, casi el doble de las alcanzadas por Podemos –que en 2014 fue tercera opción en las europeas–.
De nuevo, la izquierda alternativa acusa su 'ruptura'. Si Sumar y Podemos hubieran concurrido juntos a las elecciones, habrían opacado a 'SALF', situándose como cuarta opción política.
En el Cinturón, Atarfe, Alfacar, Fuente Vaqueros, Pinos Puente y Chauchina mantienen al PSOE como fuerza más votada. Otros, como Padul, Escúzar o Monachil, cambian de signo con respecto a las últimas elecciones europeas.
Publicidad
Salvo Salobreña –donde el PSOE hace valer su colchón, pese a caer ocho puntos– y Rubite, todos los municipios de la Costa Tropical se tiñeron ayer de azul. En Motril, el PP creció once puntos mientras los socialistas dejaron cuatro atrás. La diferencia fue aún mayor en Almuñécar, donde el PP se acerca a una mayoría absoluta con el 43,7% de los sufragios.
La Alpujarra, sin embargo, mantiene su aval al PSOE. En Órgiva perdió seis puntos pero sigue en primera posición, aunque no lograría gobernar en unas hipotéticas municipales. A las puertas de la comarca, en Lanjarón, el PP rozaría una mayoría absoluta.
Publicidad
Al norte de la provincia, Guadix es otro de los grandes municipios en los que la victoria popular y la diferencia con respecto a 2019 salta a la vista. En Baza el abismo es aún más acusado: el PSOE cae 11 puntos porcentuales mientras el PP gana 24. Situación similar se da en Huéscar. Allí, como en Orce, hay vuelco: en las generales ganó el PSOE, en las del Parlamento Europeo, toma el testigo el PP.
Loja prácticamente calcó ayer los números del 23-J, con el PP al frente con el 28,7% de los votos y los socialistas en segunda posición con el 34,9%.
Otro dato significativo: la vuelta del bipartidismo se sigue consolidando en toda la geografía granadina. Hace un lustro hubo dos municipios en los que venció Podemos: Píñar y Dehesas Viejas. Ayer, sin embargo, los términos municipales estaban divididos solo entre el rojo y el azul.
Noticia Patrocinada
Con el 100% de los votos escrutados, en una jornada de escasa participación, los granadinos siguieron la tendencia nacional y decidieron otorgar al PP la mayoría de los votos. Por primera vez ganan en las europeas y completan el póquer electoral.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.