La Alpujarra, paraíso de artistas
De Rusia a Pitres por amor y arteLa Alpujarra, paraíso de artistas
De Rusia a Pitres por amor y artePor amor se hacen grandes locuras como cambiar una vida. En ese estado de gracia, en esa manera de existir, Olga Ossintseva dejó una parte de lo que había sido ella y convirtió La Alpujarra en su casa. Vino de vacaciones como turista, a visitar a una compatriota sin saber que se acabaría quedando. Conoció a un bárbaro, apodo por el que se conoce a los vecinos de Pitres, y se mudó desde Volgogrado, la antigua Stalingrado, hace más de 20 años a este pueblecito con casitas blancas y pocos vecinos donde todo el mundo es bienvenido, pero en el que sigues siendo de fuera si no tienes 8 apellidos alpujarreños.
Publicidad
Noticia Relacionada
El futuro era brillante, incierto y alterable. Un territorio que se extendía ante ella a la espera de ser explorado, al igual que todos los barrancos, los bosques verdes y tinaos que la serranía le ofrecía. Un paisaje para la calma frente al caos y el ruido de una gran urbe de más de un millón de habitantes. En Granada tuvo la oportunidad de frenar el ritmo frenético que llevaba y dedicarse al arte, a la pintura, que había estudiado. «Fue un cambio brusco. Llegué como turista y conocí a mi futuro marido, volví un tiempo a Rusia y ya vine para quedarme. Era de una ciudad grande y me atrajo la tranquilidad sin ese ritmo horrible. Pasar de ese ajetreo a la belleza de las montañas. Todo te parece tan maravilloso cuando llegas, los cambios atraen. Son aventuras, no pensaba qué iba a hacer y donde iba a trabajar», relata.
«Estudié Bellas Artes en Rusia, pero en mi país casi no pintaba. Trabajé en teatro y como diseñadora en una empresa de publicidad, pero empecé aquí a dedicarme a la pintura. Al principio estaba cautivada por los paisajes y eso era sobre todo lo que hacía. Fui cambiando y pasando por muchos estilos diferentes, me aburre pintar siempre con la misma técnica, depende de la época y del estado de ánimo », reflexiona la pintora, de rostro alargado y esbelto con los ojos del azul más intenso que cupiera imaginar.
La artista es la única que tiene un taller abierto en Pitres, el único pueblo de interior que puede presumir de tener puerto de Mar. El blanco de la habitación apenas se ve por la cantidad de cuadros salpicados en la pared, obras que cautivan a cualquiera. Sus amigos dicen que en cada uno de ellos se puede ver un poco del alma de Olga. La pintora, de gran talento, se muestra al principio tímida y reservada. Pero en cuanto coge confianza deja ver su sensibilidad y cercanía. «Al principio vivía en mi mundo propio, con mis cuadros y mis hijos. Pasaron muchos años hasta que empecé a conocer a la gente, no tenía al principio contacto con la gente local», explica.
Como cualquier artista, tuvo la necesidad al principio de mostrar sus creaciones. Ha paseado sus cuadros por galerías y salas de exposiciones de muchos rincones de España y La Alpujarra. Pero vivir únicamente de la pintura es difícil. Poco le importaba que sus cuadros fueran olvidados, aunque no se podía negar que tenía la necesidad de compartirlos, de que trascendieran de su taller y que una pequeña parte ella estaba ahí en cada una de esos lienzos. «Tengo mis páginas web, acabo de desmontar una exposición, ya no tengo el objetivo de vender. No busco ni salas ni galerías, pintaba para que me vieran, pero no se puede vivir de esto. Las galerías cierran y la gente valora menos el arte, se ve el arte como algo para decorar la casa y es mucho más profundo», defiende.
Publicidad
La mujer, de 50 años de edad, ha encontrado una nueva pasión y vocación: enseñar. «Empecé a dar clase aquí en Pitres, pero es un desierto. Bajo a otros sitios como Órgiva y Busquístar para que adultos y niños aprendan. Me siento muy satisfecha después de cada clase», destaca. Además de grandes cuadros, tiene muñecas de tela y piedras decoradas con motivos típicos de la sierra para que quien pase por su taller pueda comprarle un recuerdo de La Alpujarra. Hay rocas de la zona que se convierten en manzanas, un bodegón o una chimenea.
Olga Ossintseva
Pintora
Estar lejos de todo hace que la sierra no sea siempre un paraíso. Hay mañanas en las que se despierta y no se ve en La Alpujarra. Le invade temporalmente un sentimiento de desarraigo y decide marcharse unos días. Pero días después se encuentra pensando en la que es su casa y su gente. Y ya no tiene tantas ganas de huir y vuelve. «He pasado toda mi vida aquí y mis hijos han crecido aquí. Pitres es mi casa, un pequeño refugio al que siempre quiero volver. Donde me siento tranquila, es un pequeño paraíso», dice con emoción.
Publicidad
Desconocida para muchos granadinos, Olga es respetada en toda La Alpujarra. Los suyos la quieren como persona y la admiran como artista. «Ella es lo que expresa en sus cuadros. Tiene un alma pura y sencilla. No la llegas a conocer hasta que no eres muy amiga íntima porque es reservada. Pero mirando sus cuadros la ves», dice su amiga Inma, para quien Olga es un apoyo.
Para John, otro de sus amigos incondicionales, Olga es una pintora «nata». «Está aquí viviendo en este pueblo remoto, pero ella en una gran ciudad ganaría dinero, desde luego que ganaría dinero como retratista», considera el vecino, que es periodista. «En La Alpujarra está muy integrada. De hecho, ella hace mil experimentos para que la gente se interese por el arte. Ofrece clases por poquísimo dinero, pintan piedras, pintan madera, pintan de todas formas, hacen cosas que te sorprenden. Ha tenido exposiciones en los bares de las Alpujarras. Todo por acercar lo que a ella le llena a los suyos», sentencia. Y es que, en definitiva, Olga ha puesto algo de color a la vida de muchos pitreños.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.