Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El bullicio de la estación de Atocha estaba ajeno al viaje de gala que iba a partir del andén 12 a las 09.15 horas de la mañana. Con más de noventa periodistas acreditados y sin casi plazas libres, el tren salía rumbo a Granada ... con la presencia del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y los presidentes de Renfe y Adif, Isaías Taboas e Isabel Pardo de Vera. Dentro viajaban también representantes parlamentarios granadinos y un cierto ambiente de celebración.
En el trayecto hasta Antequera hubo tiempo para obtener imágenes de Sánchez, que destacaba que Granada era una de sus ciudades favoritas. También para que Rocío Blanco, miembro del personal de atención a pasajeros, recordara cómo ha cambiado el servicio AVE desde que ella misma viajara en el tren que inauguraba la línea a Sevilla en 1992. «El AVE se ha democratizado mucho», explicaba la mujer.
Pero el auténtico estreno se producía tras llegar a Antequera. Son los 126 kilómetros desde esta ciudad los que se surcaban hoy, por primera vez, en ese tren lleno de autoridades y periodistas. En la ciudad antequerana se detenía el convoy para bajar en la estación de Santa Ana. El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo y el alcalde antequerano, Manuel Barón, recibían a las autoridades en el andén para bajar a descubrir una placa en la estación.
El auténtico estreno empezaría ahí, a las 12.05 de la mañana, cuando una vez de vuelta al tren 11328 la comitiva partía hacia Granada. A partir de ahí, el tren circula a mucha velocidad, y también a velocidad baja. Surca el imponente viaducto de Archidona sobre campos llenos de olivos y empieza a reducir cuando se acerca a Loja. El viajero nota esa velocidad más baja, pero casi no se percibe el paso por el túnel de San Francisco, que tan famoso se ha hecho en estos años de obras. Apenas unos segundos tarda en cruzar por ese punto, cuando el tren reduce hasta los 43 kilómetros por hora. Atravesado el municipio lojeño, el tren vuelve a acelerar hasta llegar a Granada en apenas unos minutos.
En total, 3 horas y 22 minutos de viaje para unir Granada con Madrid, para que Granada deje de estar aislada. Doscientos minutos que vuelven a poner a Granada en el mapa ferroviario y la conectan con el siglo XXI.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.