El PSOE muestra su preocupación por el «disparate» del cierre de clases de la ESO en las escuelas rurales

Los socialistas aseguran que se sumarán a las manifestaciones que la comunidad educativa realice para mostrar su descontento por estos cambios que buscan «acabar privatizando la educación»

Miércoles, 15 de enero 2020, 12:28

Un «disparate». Así es como denominan desde el PSOE provincial las medidas propuestas por la Junta de Andalucía para reordenar los centros educativos de la provincia, centrados en eliminar las clases de Secundaria de los colegios rurales.

Publicidad

El secretario general del PSOE de ... Granada, José Entrena, el portavoz del grupos socialista en el Parlamento Andaluz, José Fiscal, el secretario de Educación del PSOE de Andalucía, Francisco Mechacho y la portavoz de la Comisión de Educación en el Parlamento, Beatriz Rubiño, se han reunido este miércoles con alcaldes de toda la provincia para tratar los cambios que la Junta plantea implementar. Unas modificaciones que ayer la Delegación pospuso, al menos, un año, y emplazó hasta la reunión que mantendrá este sábado con las Ampas educativas. El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento andaluz, José Fiscal, consideró que la Junta incurre en contradicciones y ataques a la escuela pública en un «sinsentido» de gestión por el que han aplazado el cierre de aulas, una medida insuficiente por lo que piden desechar el plan. Tras esto, reprochó al Gobierno andaluz que intente construir «un mundo de montajes y mentiras».

Fiscal también consideró insuficiente que se aparque durante un año el cierre de aulas y exigió que el proyecto se deseche por completo, lo que el PSOE pedirá también con iniciativas y preguntas parlamentaria para intentar corregir «un desaguisado».

Para los socialistas, este cambio supone un ataque a la escuela pública en beneficio de la privada, por lo que aseguran que se sumarán a las movilizaciones que se realicen para mostrar su preocupación por este asunto. «Cualquier decisión que se tome, tiene que ser consensuada por la comunidad educativa. El delegado y el gobierno Andaluz se contradicen y no cuentan con los organismos que componen la educación pública, por eso vamos a presentar en el parlamento preguntas desde la oposición», señaló Fiscal.

«Nosotros vamos a estar siempre en contra de esta forma de llevar a la educación a los privado. Vamos a esta rotundamente enfrente del delegado si sigue con estos planes», añadió el socialista. Para el PSOE granadino, estos cambios están levando a la comunidad educativa a la inestabilidad y la inseguridad, pues está provocando en las escuelas un «conflicto» en el que aseguran que todos están de acuerdo con que este cambio no se debe hacer. «Estamos desconcertados por este vaivén de planes de lo que va a pasar. Nos parece todo un disparate», recalcó Entrena.

Publicidad

Preguntados por la transformación de la Escuela Andaluza de Salud Pública en un instituto controlado desde Sevilla, Fiscal afirmó que desde el PSOE no entienden por qué se cambia algo que funciona, e indicó que este organismo siempre ha estado en los planes del nuevo Gobierno. «Pero queremos saber que va a suponer el cambio», añadió.

Fiscal recalcó que la Escuela Andaluza de Salud Pública es un centro señero, con prestigio internacional y una trayectoria intachable que la han convertido en un valor de la «marca Andalucía» que da prestigio a la región y lamentó que se pretenda tocar algo que funciona. Además, preguntó qué pasará con los trabajadores del centro, si se mantendrá la escela en Granada y qué autonomía tendrá. Asimismo, avanzó que el PSOE llevará al Parlamento iniciativas para que esta preocupación no se traduzca en un ataque a la escuela.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad