Son las nueve de la mañana en la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Iznalloz (Iznaoliva), la más antigua de la provincia dedicada al olivar y una de las cinco con mayor capacidad de procesado. Francisco Javier reinicia y comprueba todos los sistemas informáticos ... antes de que la planta abra sus puertas el lunes 4 de noviembre. «Aquí –explica– centralizamos toda la información, desde que los agricultores acceden a las instalaciones, y diferenciamos entre suelu y vuelo, hasta que se moltura su producto y se almacena». «Sabemos en cada momento cuál es la trazabilidad de cada partida del campo a la botella», refiere Francisco Javier, uno de los veinte técnicos que trabajarán esta campaña en la fábrica.
Publicidad
«Nuestra gente –asegura el presidente de la SCA Nuestra Señora de los Remedios, Francisco Ramos– se encarga desde hace un par de semanas de la puesta a punto y la reparación de todos los mecanismos después de tanto tiempo con las máquinas paradas». También acuden a profesionales de empresas especializadas para lograr, por ejemplo, el ajuste más preciso de algo tan delicado como la calibración de las balanzas.
El encargado de la supervisión de todo lo que sucede en Nuestra Señora de los Remedios desde hace veinticinco años es Antonio Mesa, maestro de almazara. «Todos nuestros operarios están altamente cualificados y capacitados para resolver cualquier tipo de contingencia», afirma Antonio Mesa, mientras que otro Antonio, Antonio Fernández, repasa los engranajes de una limpiadora.
A las diez de la mañana irrumpe en la escena Francisco 'el Pistolas', que advierte de su presencia tocando el claxon de la furgoneta de reparto del obrador La Campana, 'para comer cosa sana'. Abre la puerta trasera y empieza a despachar repostería al personal. «Una de integral, Francisco», le pide una de las oficinistas de Nuestra Señora de los Remedios. Y Francisco coge una de integral y la mete en una bolsa. «Aquí la tienes». «Yo siempre traigo gloria bendita», le dice enérgico al periodista.Lo que más gusta, las tortas de aceite, los bollos cubiertos de chocolate y las empanadillas de atún con tomate.
Publicidad
Dentro, en los despachos, algunos cooperativistas resuelven papeleo. «Estas compañeras son el alma de Nuestra Señora de los Remedios, confiesa Francisco Ramos. Faena, desde luego, no les falta. En estos momentos la sociedad, que por cierto tiene su sede musealizada pensando en los turistas, tiene una base asociativa de 1.200 cosecheros pertenecientes a cincuenta y dos términos municipales de la provincia. Palabras mayores.
La SCA Nuestra Señora de los Remedios (Iznaoliva) cuenta con un total de once líneas de recepción, de las que seis se encuentran en las instalaciones centrales de Iznalloz. Las otras cinco se hallan en los puntos de recogida de la entidad en Guadahortuna, Píñar, Graena y Láchar. El ámbito de acción abarca cincuenta y dos municipios granadinos. Según el presidente de Iznaoliva, Antonio Ramos, la SCA tiene capacidad para molturar hasta un millón de toneladas de aceituna al día.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.