![Pilar Aranda.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/13/media/cortadas/pilar-aranda-kVqH-U120444736781RKG-624x385@Ideal.jpg)
![Pilar Aranda.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/13/media/cortadas/pilar-aranda-kVqH-U120444736781RKG-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, se mostró ayer «triste y sorprendida» con las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía, que pasan por cerrar las aulas durante dos semanas para que la docencia sea online. Un regreso a los ... meses más duros de la pandemia, en los que los alumnos no pisaron los campus. «Somos una Universidad segura», dijo tras conocer la decisión del Gobierno de Juanma Moreno.
La Junta cierra la UGR
«Desconozco el amparo legal que tiene ese acuerdo. Hay un principio de autonomía universitaria que se ha conculcado», advirtió. No profundizó más tras las preguntas de los periodistas en este sentido. Dijo que el jueves se pasará a la docencia virtual, aunque pasadas las dos de la tarde aseguró que no tiene «un manual de instrucciones» de lo anunciado por la Administración autonómica. Salvo el consejero de Universidades, Rogelio Velasco, nadie se había puesto en contacto con la rectora, según trasladó Aranda. La llamó para decirle que los próximos quince días pasaban a ser una Universidad virtual. No le habían consultado nada ni se pusieron en contacto con ella para analizar ni estudiar datos, según expresó.
La máxima mandataria de la UGR dijo no entender esta decisión: «Hemos cumplido escrupulosamente todos los protocolos». Señaló que hay unos datos científicos que los comunica directamente la propia consejería de Salud. «Desde el día 21 de septiembre hasta este martes se han registrado 236 casos positivos entre estudiantes y ha habido 840 aislados. Entre los trabajadores, docentes y personal de administración y servicios, ha habido 22 positivos y 148 en aislamiento. Con estas cifras no entendemos la decisión», reiteró. Son datos sobre una población de 60.000 estudiantes y unos 7.000 miembros de la plantilla.
Ayer a las dos de la tarde la rectora de la Universidad granadina solo había recibido la llamada del consejero del ramo, según apuntó en varias ocasiones. Al delegado del Gobierno de la Junta en Granada lo llamó ella el lunes por la tarde. Con el alcalde no había podido contactar, a pesar de que lo intentó. «Solo me ha llamado el consejero de Universidades, Rogelio Velasco. Parece que somos una institución molesta», lamentó.
La rectora de la institución universitaria granadina, que está considerada como la gran empresa de Granada por su gran impacto económico y su relevancia internacional, ha pedido la Universidad sea tratada «con el respeto y el rigor» que merece. «Si los datos lo avalaran, lo entendería, pero por ahora no es así. Nadie me ha informado de nada», insistió.
«Nos entristece profundamente que se valoren más los bares que la vida universitaria y la formación», clamó Aranda. Asimismo, lamentó que «dejan los bares abiertos y cierran las aulas, los seminarios, las bibliotecas y los laboratorios. Formamos a las generaciones futuras, pero parece que es mejor que vayan a los bares». Reivindicó el prestigio de la Universidad granadina. «Lo va a seguir teniendo porque nosotros nos crecemos y mantenemos los retos», subrayó.
Aranda rechazó que la UGR se ponga de perfil ante el alto indice de contagios entre los jóvenes. «Nosotros somos responsables en nuestros locales, laboratorios, aulas y biblioteca, esos que cierran. Cuando salen de nuestras instalaciones (los estudiantes) son ciudadanos. En el recinto universitario se está cumpliendo con toda la normativa», defendió la máxima dirigente universitaria.
Aranda indicó que esperaba la publicación de las medidas en el BOJA. La Universidad granadina ha estado impartiendo docencia semipresencial hasta el momento. Cada centro universitario había adaptado sus guías docentes y elaborado sus planes de contingencia. Hay facultades que están procediendo con turnos, dependiendo de los apellidos, para ir al campus. Han instalado más de 300 cámaras en las aulas. También hay que reseñar que hay titulaciones en que la docencia se había planteado presencial en un alto porcentaje tanto la teoría como las prácticas. La Universidad ha gastado solo en material de prevención más de dos millones de euros. «No tenemos ningún brote en nuestras facultades y escuelas», ha concluido la máxima mandataria de la institución académica granadina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.