Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PABLO RODRÍGUEZ
Lunes, 11 de febrero 2019, 13:29
El acceso y el aparcamiento en Sierra Nevada son un dolor de cabeza para los miles de granadinos y visitantes que cada fin de semana de la temporada de nieve disfrutan de los múltiples servicios que ofrece la estación. En la actualidad, Cetursa, la sociedad ... que explota Sierra Nevada, tiene una oferta de parking para 4.000 vehículos que se completa antes de las 10 de la mañana los días punta. Para acabar con estos problemas, el Partido Popular (PP) recupera el proyecto de un teleférico que una la capital nazarí con Pradollano, una propuesta que supondrá una inversión público-privada de 150 millones de euros y que generará, según los estudios que maneja la formación, más de un centenar de empleos directos e indirectos.
El proyecto plantea un teleférico con un recorrido en zigzag de 19 kilómetros que arrancaría en el entorno del estadio de Los Cármenes y llegaría hasta Pradollano. El trazado incluye conexiones con otros tres municipios de la cornisa sur granadina y prevé estaciones en Huétor Vega, Monachil y Güejar Sierra, aunque por el momento son sólo una propuesta técnica que, según el candidato popular a la alcaldía de Granada e impulsor de la idea, Sebastián Pérez, «se definirá en el proyecto final».
El estudio preliminar plantea también que la infraestructura disponga de cabinas de gran capacidad -unos 30 pasajeros sentados-, lo que permitiría un volumen de 3.000 viajeros a la hora. En todo caso, la duración del viaje sería de 28 minutos.
Sebastián Pérez. Candidato del PP a la alcaldía
La construcción de la línea haría necesaria la instalación de 20 pilonas, que serían las encargadas de sostener la vía. Su diseño, como explica Pérez, ha sido ajustado para causar la menor incidencia medioambiental posible y su colocaría se realizaría mediante helicóptero en una operación que está aún por definir.
Ese aspecto precisamente, el del impacto que el proyecto puede tener sobre el entorno de Sierra Nevada, es uno de los asuntos que más ha preocupado a la formación, como reconoce el líder popular. «Es una propuesta que tiene una gran sensibilidad medioambiental y que no queremos que sea agresiva para la sierra», asegura.
Por otra parte, su construcción busca evitar numerosos desplazamientos, lo que redundaría en una mejora de la calidad del aire. «Medioambientalmente es un proyecto muy oportuno porque evitaría miles de desplazamientos que se hacen cada día a Sierra Nevada y solucionaría el grave problema de aparcamiento que hay allí», señala.
La propuesta plantea la colaboración entre los sectores público y privado mediante un sistema concesional que aún no se ha definido por completo «para encontrar el mayor consenso posible». No obstante, el proyecto ha despertado ya el interés de varias entidades, que se han mostrado dispuestas a afrontar la inversión. «Los fondos de inversión no son como antes, que tocaban todos los palos, y nos consta que hay fondos de inversión especializados en transporte interesados en el teleférico», asegura.
«La idea del teleférico viene de atrás», recuerda Pérez. «Algunos empresarios la plantearon, pero no encontró la acogida de la Junta de Andalucía que, dicho de paso, creemos que ahora sí va a tener». Se refiere el candidato del PP al compromiso adquirido por el actual presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, durante las pasadas elecciones, cuando incluyó el proyecto de un telecabina que comunicara Granada con Sierra Nevada entre las propuestas de Movilidad de su programa electoral.
Por otra parte, el del teleférico es un proyecto que abandera también la formación a nivel local. Sebastián Pérez lo ha incluido en uno de los ocho grandes bloques que conforma su programa municipal, que será presentado a finales de mes, y que pretende ser motor de transformación para la capital nazarí. «Este es una de las ideas que queremos lanzar a la ciudadanía y que forma parte del concepto de 'Gran Granada' que queremos hacer», asegura.
En su opinión, «la propuesta tiene una gran virtud y es que forma parte de los proyectos que queremos presentar a la ciudadanía, pero también compartir con el resto de partidos políticos». Pérez considera que la del teleférico es «una propuesta para la reflexión y para el consenso» y asegura que lo compartirá con el PSOE, con Ciudadanos, con los empresarios, con los municipios de la cornisa sur de Granada, pero también con la Diputación y con la Junta de Andalucía, que es la que tiene las competencias en materia de transporte interurbanas. «Quiero articular en torno a nuestro proyecto acuerdos de mayoría y este es uno de ellos, quiero ser un alcalde de grandes proyectos y de grandes consensos», asegura el candidato del PP.
19 kilómetros es la distancia que recorrerá la infraestructura desde Granada a Pradollano.
28 minutos es lo que tardarán las cabinas de pasajeros en hacer el recorrido.
100 puestos de trabajo directos e indirectos son los que prevén los primeros estudios del proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.