![Rumbo a la calidad y a la agricultura ecológica](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201912/29/media/cortadas/06-agricultura-k69H--624x385@Ideal.jpg)
Rumbo a la calidad y a la agricultura ecológica
Granada 2020-2030 ·
Generar valor añadido y que éste se quede en la provincia como receta para empoderar las zonas rurales. Modernización e innovación. Ahí está el futuro del campoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada 2020-2030 ·
Generar valor añadido y que éste se quede en la provincia como receta para empoderar las zonas rurales. Modernización e innovación. Ahí está el futuro del campo«A ver si alguien se entera de que si la agricultura no tiene futuro, la provincia tampoco». Así de tajante es José Antonio Lorente que reivindica «esfuerzos ingentes y urgentes en especialización, calidad, sostenibilidad e investigación de nuevos productos». Es la gran idea: la ... agricultura tiene futuro en Granada pero de la mano de la innovación y la mejora de la comercialización de nuestros productos.
Noticia Relacionada
«El futuro está en la generación de valor añadido y en que ese valor se quede en la provincia: transformación y comercialización son terrenos en los que hay interesantes ejemplos en Granada que hay que mantener», dice Gerardo Cuerva. Sabe bien de lo que habla Fulgencio Torres, presidente de la Federación de Cooperativas agroalimentarias FAECA, que une a 35.000 agricultores y ganaderos en las zonas rurales y genera una intensa labor exportadora: «Nuestras cooperativas apuestan por el empoderamiento del territorio». Y ese es el camino. Apostar, resume, por modelos de producción que aprovechen de manera eficiente los recursos naturales y mantener nuestra seguridad alimentaria en los niveles más altos, seguir fidelizando mercados y buscar nuevas oportunidades. El futuro del campo en Granada depende también del relevo generacional. «La incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería, así como el reconocimiento de la mujer en la actividad agraria, son retos prioritarios», añade. David Aguilar, Francisco Álvarez de la Chica y Remedios Sánchez coinciden en que Granada debe ser la gran provincia de la agricultura ecológica. Marian Montero plantea además crear un departamento de Agricultura Ecológica en la UGR y propone fomentar la marca Sabor a Granada fuera de la provincia.
1 Modelos de producción sostenibles y eficientes.
2 Fidelizar mercados y abrir nuevos.
3 Granada provincia de la agricultura ecológica. Creación de un departamento específico en la Universidad.
4 Creación de un mercado interior de productos frescos.
5 Estudiar la movilidad en Albaicín y Sacromonte
La modernización de las explotaciones es otro de los grandes retos que hay que asumir y Álvarez de la Chica apunta la necesidad de «aunar esfuerzos para lograr la relación directa productores-consumidores en productos ecológicos y saludables». En este sentido, García Calderón incide en la idea de promover la agricultura tradicional «con la creación de un mercado interior de productos frescos dirigido a economías familiares». Ángeles Orantes ve en la agricultura un motor de desarrollo estratégico, con una vocación claramente exportadora e innovadora. Manuel Titos vincula el peso del sector agrario a las oportunidades industriales de Granada. Y Vizcaíno habla de impulsar cultivos de verano en Baza, el Marquesado y Guadix, y los intensivos de la Costa, además de una repoblación frente a la erosión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.