Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La despedida y cierre del parque acuático Aquaola ha removido los recuerdos de muchos granadinos, que ligan la diversión de los veranos de su infancia a estas instalaciones de Cenes de la Vega. El gran impacto mediático del adiós de Aquaola y los numerosos ... mensajes de cariño que están recibiendo desde que hicieron público el cierre, por no poder superar la crisis de rentabilidad que se agudizó en 2020, han sorprendido a los propios propietarios del parque, que han puesto las instalaciones en venta.
La sociedad Parque Acuático Aquaola SL fue fundada en 1986 por ocho socios, empresarios granadinos, para explotar el parque acuático, un negocio pionero y en auge en aquellos años que vino a revolucionar y refrescar los calurosos veranos de los que se quedaban en el Cinturón y la capital granadina.
Noticia Relacionada
«La mayoría de los propietarios hoy están ya jubilados y han alargado la vida del parque mientras cubría costes, a pesar de que ya no era rentable, porque les preocupaba la plantilla, pero la situación ya era insostenible», explica Raquel Rodelas, última gerente de las instalaciones.
La temporada 2020, marcada por la pandemia del covid, fue un «desastre» y generó unas pérdidas económicas cuantiosas que no han podido remontar. La obligatoriedad de las mascarillas, tan poco compatible con la diversión en un parque acuático y el miedo de los clientes, hizo que la afluencia al parque cayera en picado. La sangría económica continuó en 2021, ya que el momento de apertura del parque coincidió con otra ola del covid, «por lo que los propietarios tomaron la decisión de no abrir este verano ante el miedo de que los visitantes no respondieran, para no repetir la situación de 2020 y no agravar las pérdidas».
Según explica la que ha sido durante diez años gerente de las instalaciones, la empresa propietaria ha cesado su actividad con el cierre del parque pero no entrado en concurso de acreedores y cuenta con el importante activo de las instalaciones, que han salido a la venta a través de una inmobiliaria.
«Los actuales propietarios ya no van a reflotarlo. La despedida es definitiva y les da muchísima pena porque es una actividad de ocio muy ligada a Granada pero la pandemia del covid ha acelerado su muerte. El parque está en venta y su futuro dependerá de lo que el próximo comprador decida«, comenta Rodelas.
Las instalaciones de Aquaola cuentan con 40.500 metros cuadrados y tienen una calificación urbanística de suelo residencial terciario, lo que permitiría un gran abanico de usos turísticos. El parque se podría reconvertirse así en un hotel, residencias turísticas, camping o incluso reabrir como parque acuático, si se encuentran inversores dispuestos a retomar la actividad. «Necesita una inversión potente para renovar las instalaciones», apunta la última gerente.
El parque acuático tenía una plantilla fija de diez trabajadores entre mayo y octubre y alcanzaba los cincuenta empleados en los tres meses de apertura al público, durante el verano.
«Su cierre nos ha dado mucho pena porque todos los ceneros nos hemos criado con la ilusión de subir a Aquaola en verano, era una aventura», rememora el alcalde de Cenes de la Vega, Juan Ramón Castellón, que confía en que las instalaciones no se queden abandonadas durante mucho tiempo.
«Las instalaciones de Aquaola son un pulmón verde de Cenes y tienen muchas posibilidades de desarrollo. Ojalá cuaje un proyecto empresarial que traiga riqueza y prosperidad, contarán con toda la colaboración municipal», sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.