![Salud dejará de rastrear contactos estrechos y de hacer cuarentenas generalizadas en el ámbito educativo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202112/30/media/cortadas/salud-publica-kzKH-U160403996044RXH-1248x770@Ideal.jpg)
![Salud dejará de rastrear contactos estrechos y de hacer cuarentenas generalizadas en el ámbito educativo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202112/30/media/cortadas/salud-publica-kzKH-U160403996044RXH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio González Hueso
Granada
Jueves, 30 de diciembre 2021, 11:26
La Comisión de Salud Pública aprobó este miércoles varias modificaciones importantes en el protocolo de actuaciones de prevención y control de la pandemia. Además de recortar la cuarentena de los contagiados de diez a siete días, a partir de ahora el sistema sanitario no realizará rastreos a los contactos estrechos salvo en los casos en los que la exposición se considere de alto riesgo al estar implicadas personas con una mayor vulnerabilidad. Este es uno de los cambios más importantes que desde el Ministerio de Sanidad han puesto sobre la mesa para dar una respuesta al preocupante panorama actual, que está protagonizado por una presión inédita en la atención primaria a causa de la propagación vertiginosa de ómicron, la demanda de pruebas o de trámites administrativos relacionadas con los contagios.
Noticias Relacionadas
En el nuevo protocolo se expresa la intención de priorizar a la hora de hacer seguimientos de los casos, así como de la realización de pruebas tanto de antígenos como de PCR. Según se lee en el texto, ya no se realizará tampoco seguimiento activo de los casos asintomátivos o leves. En estos casos, cuando se diagnostique el positivo se indicará, por parte de los profesionales, las instrucciones de «aislamiento, fecha de finalización y modo de contacto en caso de empeoramiento», expone el documento.
En este contexto, ya solo se le hará seguimiento a los casos que aparezcan en residencias de mayores, cárceles o centros sanitarios o sociosanitarios. También se hará lo propuio con los que se detecten en mayores de 70 años, personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas o no vacunados.
Por otro lado, todos los resultados de los autotest de farmacias que confirmen un positivo se darán por buenos sin necesidad de una confirmación por parte de una PCR. Además, se integrarán inmediatamente en el sistema de vigilancia.
Por último y con carácter general, la Comisión de Salud Pública establece que no se realizarán cuarentenas en «ninguno de los niveles del ámbito educativo», dice el documento, que expone que ante la aparición de un brote en un aula, las autoridades de salud pública «determinarán las actuaciones pertinentes en función de la situación», señala. Todas estas medidas tendrán ahora que adaptarlas las distintas comunidades autónomas en función de sus particularidades y entrarán en vigor de manera inmediata.
Estos cambios fueron muy bien acogidos este miércoles por los distritos sanitarios granadinos, que ven en este nuevo protocolo parte de la solución a un problema de congestión que les viene atosigando desde la expansión de la sexta ola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.