![Vecinos de Santa Fe vuelven a salira a la calle tras los terremotos](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/28/media/cortadas/Santafe2-kqtB-U130359651927lYD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La serie sísmica que registra Granada y su área metropolitana desde el pasado mes de diciembre ha sumado la tarde de este jueves seis nuevos temblores de cierta magnitud. Cinco de ellos se han registrado en Santa Fe: uno de 4.2, dos de 3.6, otro de 3.1 y el último de 3,4. Y Cúllar-Vega ha registrado otro de 3,6 grados. Además, a lo largo de la tarde y la noche se han producido otra docena de menor intensidad en la propia Santa Fe, en Chauchina (2) y en Pinos Puente (1), sin que haya constancia de daños personales ni materiales de carácter estructural, según informa Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.
El movimiento sísmico de mayor magnitud, 4.3, se ha registrado a las 19:49 horas con epicentro en Santa Fe a una profundidad de tres kilómetros, mientras que anteriormente a las 19:06 otra sacudida ha alcanzado el valor de 3.6 en la escala Richter a un kilómetro de profundidad, según fuentes del Instituto Geográfico Nacional. Posteriormente, a las 20:05 se ha vuelto a producir un tercero en esta serie de 3.3 también en Santa Fe a un kilómetro de profundidad y a las 20:28 un cuarto de 3.6 a dos kilómetros de profundidad en Cúllar-Vega. Los dos últimos han sido también en la localidad santaferina, uno a las 22.16 de 3,1 grados y otro trece minutos más tarde de 3,4 grados.
Ver fotos
En las salas de coordinación del 112 no hay constancia, hasta el momento, de daños personales ocasionados por estos cuatro sismos. Los terremotos de hoy han motivado casi un centenar de avisos (97) al teléfono único de emergencias de la Junta, sobre todo de municipios de Granada capital y de la Vega de Granada como Cúllar-Vega, Churriana de la Vega, Maracena, Láchar, La Zubia, Las Gabias, Huétor-Vega e, incluso, un vecino de Linares en Jaén ha señalado que lo había sentido. De estos 97, 64 se han atendido entre las 19.00 y las 20.00 horas.
De momento en el 112 se han notificado incidencias por caídas de cornisas y elementos externos de edificaciones y, especialmente, grietas como las registradas en chimeneas de las calles Alameda y Río Genil de Santa Fe y Maracena, cornisas de una casa de la calle Doctor Covo de Las Gabias y calles Ronda, 1 de Mayo y Castillo y Ronda de Belén en Santa Fe, la caída de un termo en calle Rubén Darío de Granada capital, la rotura de una caldera en la Plaza del Tabaco, la aparición de grietas en el techo de una vivienda de la calle Pedro Antonio de Alarcón y en una fachada del Pasaje Francisca Alba sin que en ninguna de ellas se hayan producido heridos.
Los municipios de Santa Fe y Atarfe han habilitado espacios públicos como parques y campos de fútbol para que los vecinos que lo deseen puedan ir, según informan las concejalías de seguridad de ambas localidades.
Emergencias 112 Andalucía ha gestionado ya 865 avisos relacionados con los temblores de la provincia de Granada desde el pasado sábado 23 de enero y ha coordinado más de 200 incidencias, de las que en más de 75 se han constatado daños, principalmente por caídas de elementos, desprendimientos y grietas en vi- viendas.
Esta misma tarde se han vuelto a reforzar las sedes de 112 que actúan como regionales -centros de recepción de llamadas y primera respuesta- por si fuera necesario ante posibles incrementos en el volumen de llamadas.
Según el mapa de intensidades del Instituto Geográfico Nacional, el seísmo de 4,3 grados se ha dejado sentir en distintas provincias de Andalucía, como Málaga, Córdoba y Jaén. En la Costa del Sol se ha llegado a notar hasta en Fuengirola y Marbella como localidades más lejanas del epicentro (de Santa Fe a Marbella hay unos 130 kilómetros en línea recta).
Terremotos en Granada
Chema Ruiz España
Javier F. Barrera
LAURA UBAGO Y PABLO RODRÍGUEZ
Juanjo Cerero
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.