Edición

Borrar
Tiempos de viaje que anunció Fomento cuando presentaron la 'primera fase' del AVE. IDEAL
AVE de Granada: seis preguntas sin respuesta sobre la conexión ferroviaria

Seis preguntas sin respuesta sobre el AVE de Granada

El tiempo de viaje, las conexiones o relaciones anunciadas de las que aún no se sabe nada, entre las cuestiones

M. Victoria Cobo

Miércoles, 5 de junio 2019, 01:10

Ponerle fecha al AVE ha sido una tarea difícil a la que se han enfrentado todos los ministros (siete) que han pasado por Fomento en estos 20 años que ha tardado la Alta Velocidad en convertirse en realidad. Entre los primeros los hubo osados como ... Álvarez Cascos (PP) y José Blanco (PSOE) que se lanzaron a pronosticar que sería en 2007. La malagueña Magdalena Álvarez (PSOE) no entró en fechas nunca. A los dos siguientes se les atragantó el proyecto, porque siendo Ana Pastor titular de Fomento se cortó la línea y se 'prometió' que el AVE llegaría en 2015 y el 'breve' Rafael Catalá lo dejó en que sería en 2017. El popular Íñigo de la Serna se escudó siempre en que dependería de las pruebas de seguridad, aunque fue memorable su primera visita a la provincia cuando dijo en Loja que «el AVE llegaría más pronto que tarde». José Luis Ábalos (PSOE), que se encontró la obra terminada y las pruebas en marcha, sostuvo junio de 2019 como fecha para la entrada en servicio y se cumplirá si no hay contratiempo. Pero más allá de las fechas, ha habido aspectos concretos del proyecto que han cambiado en estos años sin que exista una explicación 'oficial'. Tirando de hemeroteca, nos salen al menos seis preguntas sin respuesta sobre el proyecto de la Alta Velocidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Seis preguntas sin respuesta sobre el AVE de Granada