Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los alumnos granadinos, los docentes y el resto de personal de los centros no universitarios de la provincia estaban llamados esta mañana a la huelga para protestar por la «falta de seguridad» que se vive en las aulas en plena pandemia de coronavirus. Por el ... momento, los sindicatos y las Ampas convocantes se encuentra expectantes ante el seguimiento de este parón lectivo y a la espera de que finalicen las entradas a los colegios y los institutos para poder determinar si el llamamiento ha sido un éxito o ha tenido una participación moderada.
Noticia Relacionada
«Aún es complicado determinarlo porque los institutos tienen entradas escalonadas y los colegios aún no han cogido los teléfonos, pero sabemos que entre nuestra afiliación la participación será alta. Aún así, no queremos aventurarnos a decir todavía cómo está siendo el seguimiento por no ser ni excesivamente optimistas ni excesivamente pesimistas«, indica Mercedes González, secretaria general de CC OO Educación. »Ayer nos llegaron noticias de algún que otro colegio en el que no iban a ir los niños, pero aún estamos a la espera de que nos confirmen. Esperamos que sean muchos los que no acudan como señal de protesta«, asegura Rosa Funes, presidenta de la Federación de asociaciones de padres y madres FAMPA Alhambra.
Tras ocho días de clase en los colegios y apenas tres jornadas lectivas en los institutos, los sindicatos CC OO, USTEA y CGT pidieron su participación en la huelga a los docentes y empleados de estos centros, mientras que los sindicatos estudiantiles USE, FdE Y Estudiantes en Movimiento reclamaron lo mismo al alumnado. Todos ellos secundados por la Federación de asociaciones de padres y madres FAMPA Alhambra, por Marea Verde y por Docentes X Primaria. Tenían sus dudas sobre la repercusión que esta convocatoria podría tener en los centros educativos en el momento actual, pero esperan que el «enfado» de gran parte de los docentes y alumnos por cómo está siendo el inicio de curso consiga vaciar las aulas de la provincia.
Para la comunidad educativa, esta semana ha sido «una pesadilla». Todos los colegios, a excepción de El Pinar, el Pinos del Valle, han sorteado el cierre y han podido iniciar sus clases con cierta normalidad, pero a cambio han tenido que soportar la aparición de casos de contagio, el aislamiento de clases infectadas y familias enteras en cuarentena. «Todo esto se podría evitar con una mejor previsión y dando a los centros las herramientas necesarias», señala Javier Valdés, representante sindical de USTEA .
Tal y como denuncian los sindicatos convocantes y las asociaciones de padres, este curso ha arrancado con ratios elevadas, «por encima incluso del límite legal», sin distancia de seguridad entre los niños y con falta de profesores suficientes para poder desdoblar cursos. «Todo esto deja en una situación de indefensión tanto a los alumnos como a los docentes», explica Mercedes González, secretaria general de CC OO Educación
Además, para mostrar su descontento con esta situación, han convocado para las 12.30 horas de hoy una marcha que partirá de la Delegación de Educación hacia la plaza de Isabel la Católica.
Los sindicatos CSIF, ANPE y UGT se han desmarcado de esta huelga, pero han convocado una concentración para mañana de 10.30 a 11.30 horas a las puertas de Educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.