![Los sindicatos ponen en pie de guerra al comercio de Granada para exigir mejoras salariales](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/03/05/comerciosindicatos.jpg)
![Los sindicatos ponen en pie de guerra al comercio de Granada para exigir mejoras salariales](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/03/05/comerciosindicatos.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay sectores como la hostelería o el metal donde tradicionalmente las negociaciones de los convenios colectivos han sido duras de pelar y los acuerdos han costado movilizaciones, meses de tensión y hasta huelgas, pero en Granada el comercio jamás se había puesto en pie de ... guerra. Hasta ahora. El choque frontal entre sindicatos y patronal por las mejoras salariales en la negociación del nuevo convenio provincial del comercio ha roto el clima de paz social que tradicionalmente ha reinado en un sector que en la provincia aglutina a más de 13.000 trabajadores por cuenta ajena, todas las tiendas y comercios minoristas pero también otros negocios como la parte comercial de los concesionarios.
El último convenio provincial del comercio (2015-2022) venció el 31 de diciembre de 2022 pero se mantiene vigente por la cláusula de ultraatividad. Tras más de nueve meses de negociaciones para diseñar el nuevo convenio, patronal y sindicatos han llegado a un punto de bloqueo que ha hecho a CC OO y UGT llamar al sector a sumarse a una escalada de movilizaciones. Las protestas comenzarán el 7 de marzo con un reparto de octavillas para informar a los trabajadores del comercio, seguirán con una concentración en la Fuente de las batallas el 12 de marzo y el 19 están llamados a una manifestación en el centro de Granada. Si las negociaciones no avanzan para entonces, las movilizaciones subirán de tono con dos jornadas de huelga sectorial en plena Semana Santa: el sábado 27 y el martes santo, 30 de abril.
Los representantes de los sindicatos CC OO y UGT han querido visibilizar este martes en Puerta Real su protesta ante el «inmovilismo» de la Federación de Comercio de Granada que, según han explicado, se niega a aceptar para unas subidas salariales para el sector del comercio alineadas con el V Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (V AENC) que firmaron patronal y sindicatos a nivel nacional y que contempla subidas del 4% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025.
El secretario de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, Curro Zarza, ha explicado que las mejoras que contemplaba el último convenio provincial del comercio han resultado insuficientes para adaptarse a la subida de la inflación y que los trabajadores del sector en Granada acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 6,8% en los últimos años. «A golpe de inflación y convenios largos los trabajadores de este sector en el que merecía la pena trabajar se están empobreciendo. Ha llegado el momento de la recuperación», ha advertido.
El choque por las subidas salariales ha sido el detonante para que los sindicatos pasen a las protestas tras meses de negociación en los que ha habido «escasos avances» y una cita en el Sercla que tampoco ha acercado las posturas. «En la última reunión la patronal nos sorprendió con una propuesta cerrada dando por finalizada la negociación del convenio en la que incluía una subida salarial insuficiente, por debajo del marco de referencia del V AENC y en la que se incluía una penalización de los trabajadores de baja laboral», esgrime Zarza.
El salario es el principal escollo de la negociación, pero hay otros puntos en los que los sindicatos darán la batalla. El secretario general de Servicios de CC OO Granada, Roberto Ariza, explica así que también hay que revisar el bloque de la contratación y regular, por ejemplo, la figura de los fijos discontinuos en el sector. «La patronal quiere trabajadores fijos discontinuos con jornadas parciales y no vamos a permitir trabajadores con mando a distancia, que se activen y se desactiven sin garantizarles una jornada mínima diaria», subraya. Además lucharán por la reducción de la jornada anual que está en 1.800 horas «muy por encima de la media del sector».
Además, el actual convenio provincial del comercio permite que los empleados trabajen los domingos, pero con días de carácter voluntario que tiene que aceptar el trabajador, que luego se compensan con descansos entre semana y que tienen un pago diferenciado. Mantener estas condiciones es una línea roja para los sindicatos y es otro de los puntos que puede plantear conflicto, ya que la patronal ve la necesidad de adaptar las condiciones para poder competir con los grandes del sector, en un momento en el que la nueva regulación de la Zona de Gran Afluencia Turística permite a todos abrir domingos y festivos en la capital durante los meses de abril, mayo, agosto, septiembre y octubre.
Pero según los sindicatos, ni siquiera han llegado a entrar en el fondo de ese asunto porque han chocado antes en el tema del salario. «Los domingos son una línea roja, lo que tenemos lo vamos a defender con uñas y dientes», advierte Ariza. «Esta vez no nos vamos a dejar nada en el camino», apunta el representante de CC OO.
Los sindicatos son conscientes de las crisis y la subida de costes que ha asumido el sector, pero insiste en que los negocios mantienen los márgenes empresariales de beneficios. «Lo demuestra que solo siete de las más de tres mil empresas del sector en la provincia se han descolgado del convenio provincial por dificultades económicas», asegura Ariza.
Desde la Federación Provincial de Comercio se han visto sorprendidos por el anuncio de las movilizaciones, ya que no daban por bloqueada la negociación y han señalado a IDEAL que no realizarán declaraciones hasta mañana miércoles, después de que se reúna la directiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.