Imagen de referencia. IDEAL

«Tras la pandemia, las consultas de adolescentes con depresión en Granada se han duplicado»

«La situación con las redes sociales explotó con la pandemia. Parece que estamos más conectados que nunca con Internet, pero en el fondo la gente está más sola», dice el doctor Jesús García

Lunes, 20 de mayo 2024, 00:07

Cuando Kurt Cobain, cantante de Nirvana, murió en 1994, se extendió la idea de que hubo un repunte de suicidios, por pura imitación. Al parecer, no fue tan así. «Es uno de los miedos de la gente que no está acostumbrada a manejar conductas suicidas: ... a ver si al hablar con jóvenes del tema voy a incitar al suicidio. Y no, no es así», asegura el doctor Jesús García, coordinador de la Unidad de Salud Mental de Loja. Según afirma García, los suicidios consumados en menores son «anecdóticos». «Muy, muy pocos», subraya. «Lo que sí hemos visto en los últimos años –añade– es un incremento significativo de adolescentes con ideación suicida, con pensamientos sobre que la vida no tiene sentido, crisis existenciales… y a veces con autolesiones».

Publicidad

1.400 El dato a tener en cuenta

En 2016, se atendieron en Granada unas 800 consultas de adolescentes con depresión y conductas suicidas. Ahora rondan las 1.400, casi el doble.

Este incremento de casos se debe, considera García, a la pandemia. «Al principio me costaba creerlo… pero sí, el aumento es claro después de la pandemia». No obstante, según el doctor hay una causa anterior que se remonta a 2011. «Por aquella época, en Estados Unidos hay un aumento brutal de consultas de jóvenes con ansiedad y depresión, un aumento que coincide con la llegada de las redes sociales». Y sigue: «Creo que la situación con las redes, que quizás estaba tapada antes en España, explotó con la pandemia. Parece que estamos más conectados que nunca con Internet, pero en el fondo la gente está más sola. Y tanta soledad puede llevar a ansiedad, depresión y conductas suicidas».

Programas como la Alianza Europea contra la Depresión (EAAD) quieren activar campañas similares a las de la DGT para frenar los accidentes de tráfico. «Si poco a poco, entre todos, ponemos medidas y formas de actuar, el mensaje calará».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad