La operación salida ha provocado millones de desplazamientos por carretera por todo el país y cifras récord de viajeros en aeropuertos y estaciones. Ayer domingo, Renfe enviaba una nota de prensa en la que anunciaba que también había reforzado el servicio con motivo del periodo ... vacacional. Anunciaba la operadora que está ofreciendo «diariamente 300.000 plazas en más de 1.000 trenes diarios AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity, Avant y Regionale». Y, de entre las relaciones de todo el territorio, destacaban que las que mayor movilidad tendrán serán los que enlazan Andalucía con Madrid y Cataluña.
Publicidad
«En el caso de Andalucía, uno de los destinos más demandados, Renfe ha programado refuerzos en los trenes que unen sus capitales con el resto de la península». También recordaba la nota que en la línea de alta velocidad que une Madrid con Andalucía se están acometiendo trabajos de mejora de la infraestructura en la línea a la altura de Córdoba, algo que ha obligado a cambiar horarios y que demora unos minutos los viajes desde o hacia Granada, como ya hemos informado en las páginas de este periódico.
Lo que resulta llamativo de la oferta de refuerzo veraniego, es que los trenes de vuelta desde Madrid han sufrido cambios. Granada contaba con siete viajes desde Madrid hacia Granada, entre los que se hacían en AVE y los que se combinaban con Avant. Ahora, uno de ellos se ha convertido en todo un tour por la península.
Renfe ofrece en su web, para viajar desde la capital del país a Granada un tren que combina Media Distancia y AVE –sería una de las siete conexiones–. El trayecto tarda 11 horas y 2 minutos, nada más y menos. Tiempo que emplea en recorrer las provincias de Madrid, Toledo, Cáceres y Badajoz hasta llegar a la estación hispalense de Santa Justa. En las ocho horas que emplea ese tren de Media Distancia da tiempo a que se detenga hasta 25 veces.
Una vez que el viajero que haya decidido emprender esta aventura llegue a Sevilla, debe andar avispado, porque cuenta con 22 minutos para bajarse de esos vagones y subirse en un tren AVE, ahora sí, pero que también realiza sus 5 paradas de rigor, incluyendo las dos antequeranas. En total, 30 paradas y 11 horas con dos minutos para recorrer 7 provincias españolas.
Publicidad
Como consuelo, este original trayecto es el más barato de los siete que ofrece Renfe para regresar a Granada, con un coste de 55,60 euros. El AVE más barato del día tenía un coste de 67,85 euros. Granada ya contaba con siete enlaces antes del refuerzo veraniego, así que esta nueva combinación de 11 horas y 30 paradas debe haber sustituido a una de las convencionales que había. La salida es a las 10.55 desde Atocha y llega a Granada a las 19.20. Así que ni siquiera puede considerarse como los antiguos 'coches-cama'. Esa oferta para regresar de Madrid al sur no se ha 'estirado' para que aprovechen el viaje, por ejemplo, los malagueños.
Para ser justos, en el refuerzo de trenes, ahora Granada dispone de ocho conexiones hacia Madrid –eran seis en primavera–. Cuatro de ellos AVE y los otros cuatro Avant, con tiempos de viaje que oscilan entre las 3 horas y 42 minutos y 4 horas y 48 minutos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.