Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las huelgas convocadas por varios colectivos del transporte aéreo complicarán los trayectos con origen y destino Granada durante el periodo navideño. La de los trabajadores de Vueling, que comenzó el pasado 1 de noviembre y se prolongará hasta el 31 de enero, es ... la que más impacto ha causado hasta el momento, y previsiblemente así seguirá siendo. Serán 118 los vuelos cancelados en el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén desde este jueves, 15 de diciembre, hasta el 8 de enero, según ha comprobado IDEAL, que se suman a los más de 140 suspendidos desde el comienzo de la protesta.
Noticias Relacionadas
Laura Velasco Juanjo Cerero
De los siete destinos con conexión directa de Vueling el más afectado vuelve a ser Barcelona, el que más frecuencias diarias mantiene con Granada, con sesenta cancelaciones, -todos los dias desde este jueves, 15 de diciembre-. Le sigue Bilbao y Londres Gatwick, con catorce; Tenerife y Mallorca, con doce; y Gran Canaria, con seis. El único destino que no sufrirá anulaciones -de momento- es París. En cuanto a los días con más vuelos afectados, hay varias jornadas en las que se cancelarán siete conexiones. Serán los días 19, 22, 26 y 29 de diciembre, así como el 2 de enero. La jornada más complicada será la del 5 de enero, el día de la Cabalgata de Reyes, en el que habrá nueve vuelos que no operarán.
Los cambios en las rutas afectadas por la huelga se notifican por email, aunque los clientes deben revisar su reserva y/o consultar el estado de los vuelos. «Las reservas operadas por Vueling y contratadas a través de Iberia, British Airways, una agencia de viajes o agencia online deberán ser gestionadas directamente con ellos», informa Vueling. El motivo que ha llevado a los trabajadores de la aerolínea a convocar paros es la solicitud de un aumento de un 13,4% de salarios este año, de forma que puedan paliar el incremento de los precios.
A esta situación ya de por sí complicada hay que sumar la convocatoria de otras dos huelgas en el sector. La primera de ellas es la del sindicato de pilotos Sepla en Air Nostrum, compañía que opera los vuelos de Iberia en Granada con Madrid y Melilla, que reclama la actualización al IPC de sus salarios en la negociación del nuevo convenio colectivo. La protesta para todas sus bases y centros de trabajo está motivada por «el bloqueo» de la compañía de la negociación al mantener una postura «inamovible» sobre aspectos de condiciones de trabajo y reivindicación salarial.
Así, los pilotos están convocados a la huelga los días 22, 23, 26, 27, 29 y 30 de diciembre, así como el 2 y 3 de enero, con la celebración de paros de 24 horas. En todas esas jornadas hay vuelos de Granada a Madrid y Melilla de ida y vuelta, pero aún no han concretado si en el aeropuerto nazarí se cancelará alguno de ellos.
La otra huelga que amenaza con sembrar el caos en los aeropuertos españoles es la de trabajadores de Aena, convocada por Comisiones Obreras (CC OO) en algunas de las fechas claves de Navidad. El motivo es reclamar la recuperación para los más de 10.000 trabajadores del grupo de la paga por productividad, que se cobraba de manera anual hasta que estalló la pandemia.
Noticia Relacionada
Camilo Álvarez Carlos Valdemoros
Por dicho motivo han convocado una huelga para los días 22, 23, 30 y 31 de diciembre, así como para el 6 y 8 de enero. A preguntas de IDEAL sobre cómo puede afectar al aeropuerto granadino, el delegado sindical de CC OO en AENA, Francisco Casado, ha asegurado que «la operativa se va a ver afectada casi con total seguridad». Al haber sido convocados todos los empleados, pueden faltar desde bomberos hasta técnicos de operaciones, es decir, personal esencial para que los aviones despeguen y aterricen con seguridad. «Es probable que la repercusión sea importante, con cancelaciones y retrasos», añade.
El sindicato amenaza con continuar con las protestas durante el primer trimestre de 2023 y en Semana Santa si no se atiende su reivindicación. Sin embargo, UGT se ha desvinculado de la convocatoria al considerar que «carece de sentido», ya que el Gobierno se ha comprometido a asumir «todos los esfuerzos y trámites» para abonar este pago, que se ingresa a finales de enero.
Por último, hay otra huelga activa actualmente, la de los tripulantes de cabina de pasajeros de Ryanair. No afecta directamente a la ciudad nazarí, ya que la compañía no opera aquí, pero sí al aeropuerto malagueño, al que muchos granadinos se desplazan para viajar. Los paros de 24 horas de lunes a jueves comenzaron el pasado 8 de agosto y se prolongarán hasta el 7 de enero de 2023. No obstante, la aerolínea ha asegurado que la incidencia es de menos del 1% y no está afectando a ninguno de sus vuelos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.