Momentos de tensión en la la calle Azacayas el pasado 20 de enero. Ariel C. Rojas

Okupas en Granada

Tres mujeres denuncian a varios agentes por las cargas policiales frente al bloque okupado de Azacayas

Las afectadas, que señalan que actuaron de forma pacífica, resultaron heridas y una de ellas tuvo que ser intervenida quirúrgicamente por una fractura

Miércoles, 5 de febrero 2025, 12:11

Tres mujeres denuncian en el juzgado de guardia a varios agentes de la Policía Nacional que actuaron el pasado 20 de enero en las cargas durante el altercado del bloque okupado de la calle Azacayas. En la denuncia, en poder de este medio, la defensa, ... ejercida por la abogada María Gallego Cano, considera que concurre un delito de lesiones, tipificado en el artículo 147 del Código Penal, además de un delito de tortura por «haber sido sometidas a un trato vejatorio y humillante».

Publicidad

Las denunciantes relatan en el escrito que tuvieron conocimiento de los hechos y la resistencia a la desokupación por un grupo de personas que estaban allí para mostrar su solidaridad y decidieron unirse a las mismas «en ejercicio de su legítimo derecho a la libertad de expresión, reunión y manifestación» y «de forma completamente pacífica». A 17.00 horas, algunas de las personas que se encontraban allí reunidas intentaron proporcionar comida a los ocupantes que se encontraban en el interior del inmueble a través de la ventana, dado que el personal de la empresa desokupa (AMA desokupación) impedía el acceso al edificio.

El personal de la empresa , a juicio de las denunciantes, impidió la entrada de forma violenta. La policía en ese momento comenzó a cargar «indiscriminadamente« contra las personas que allí se encontraban, hubiesen intervenido o no en el intento de proporcionar comida, procediendo posteriormente a la detención de una persona. Durante la detención, los agentes golpearon con sus defensas a las demandantes «sin motivo justificado, dado que todas ellas se encontraban en actitud pacífica». Ninguna de las denunciantes fue detenida ni identificada por los agentes en aquella jornada.

Una de ellas se encontraba en el extremo opuesto a la puerta de acceso al edificio tras la barrera policial cuando fue agredida por un agente de policía nacional. Dicho agente le golpeó con fuerza en la cara sin previo aviso por encontrarse en primera fila. La herida tuvo que ser atendida en Urgencias dada la entidad de la lesión. Fue asistida en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves por una fractura en el seno maxilar por la que tuvo que ser intervenida.

Publicidad

Otra de las denunciantes fue golpeada con un escudo en la cara y con la porra en la espalda. Se protegió de la agresión con las manos, golpeándole el agente la mano izquierda. Fue asistida en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves por una contusión en el dedo de una mano. Por último, a la última denunciante la golpearon con las defensas en reiteradas ocasiones por diversas partes de la cabeza y del cuerpo hasta tirarla al suelo. Una de las personas que se encontraba en el lugar la consiguió coger por los hombros y levantarla para evitar que siguiese siendo agredida. Requirió asistencia médica por las múltiples contusiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad