Nadie se sorprende si, cuando circula por según qué tramo de la autovía, todos los vehículos de delante frenan ligeramente. La mayoría de los granadinos tienen bien interiorizado dónde se encuentran tanto los radares históricos como los más recientes, y se preocupan de no sobrepasar ... la velocidad permitida para evitar una sanción de entre 100 y 600 euros. Estos dispositivos recaudaron el pasado año cerca de dos millones y medio de euros en la provincia granadina, donde el que más multó volvió a ser el que está instalado justo antes de la salida de Ronda Sur, en sentido Jaén, con más de 7.400 conductores sancionados. Uno de cada tres conductores denunciados fue 'cazado' por este dispositivo.
Publicidad
El número total de multas superó el año pasado las 22.000, confirmándose una tendencia de descenso: en 2021, cuando las vacunas llegaron para poner punto y aparte a la pandemia, las denuncias estaban por encima de 24.000. La recaudación, en consecuencia, se situó entonces cerca de los 2,8 millones de euros. Ahora hay menos multas, pero no menos vehículos circulando. Según datos del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, en 2023 había aumentado el tráfico un 4,5% con respecto al año anterior en la provincia granadina, tal y como revela el análisis de la intensidad media diaria de vehículos en las diez principales carreteras permanentes. Las sanciones, por el contrario, habían descendido un 7,10%. En cuanto a 2024, los datos provisionales de los primeros siete meses del año avalan la continuación de esa tendencia a la baja.
El jefe provincial de Tráfico, José Vico, admite que no hay una sola causa que justifique esta reducción del número de denuncias, pero destaca que los conductores están cada vez más concienciados con que la velocidad «es un factor de riesgo que aumenta la probabilidad de sufrir un siniestro y, en el caso de producirse, agrava sus consecuencias». Por otro lado, recuerda que estos dispositivos pasan una revisión técnica regularmente, por lo que el número de denuncias pueden variar si un año están más tiempo inactivos que otros.
Actualmente hay 47 dispositivos fijos y móviles activos en toda la red de carreteras provincial. De ellos, tres radares fijos se ubican en la GR-30, la Circunvalación de Granada. Allí se encuentra el que más conductores detectó el año pasado sobrepasando el límite de velocidad, el instalado en el kilómetro 17, en sentido Jaén, justo antes de la salida de Ronda Sur y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Ha puesto más de 25.000 multas si sumamos 2021, 2022 y 2023; en todos esos años se situó a la cabeza del ranking.
Publicidad
Pincha y entra en WhatsApp
Asimismo, si tenemos en cuenta los 10 radares que más multan, agrupan el 98% del total de denuncias. El resto de conductores son detectados por otros dispositivos fijos o móviles, tanto en forma de vehículos como de helicópteros, por ejemplo, muy útiles para la DGT. Otras fuentes de Tráfico consultadas destacan que hay más posibilidades de saltarse el control de velocidad cuando, en vez de estar anunciado con una pantalla luminosa en el punto exacto en el que está colocado, está señalado con un cartel fijo antes.
El segundo que más conductores detectó el pasado año -en total, 4.188- fue el instalado en el kilómetro 256 de la A-92, en sentido decreciente, por Huétor Santillán, seguido del que hay situado en el kilómetro 2 de la GR-3424, en sentido decreciente, entre Peligros y Pulianas. Como curiosidad, en el listado de los que más sancionan no aparecen los dos radares que teóricamente empezaron a funcionar a mediados de 2022, uno en los túneles del Serrallo y otro en la GR-30, a la altura del Nevada Shopping. IDEAL ha preguntado por esta cuestión a la Jefatura Provincial de Tráfico, que informa de que ellos no gestionan estos dispositivos, ya que es un sistema centralizado en Madrid. Aún así, apuntan, podría ser que estén paralizados temporalmente para ser revisados.
Publicidad
En cuanto a 2024, se repiten la mayoría de los radares del 'top 10' de años anteriores, aunque algunos de ellos en diferente orden. Curiosamente, el que más denuncias había detectado hasta finales de julio era el de Torrenueva, con más de 1.200, y eso que aún quedaba por delante la mitad del verano, época en la que se intensifica el tráfico en aquella zona.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.