El director de IDEAL, el presidente de la Autoridad Portuaria, la consejera de Fomento y la alcaldesa de Motril durante el foro. javier martín

Unidos por el tren Granada-Motril

Un foro organizado por IDEAL evidencia el apoyo unánime de gobiernos, agentes económicos y sociales a la conexión ferroviaria que está impulsando el puerto

Sábado, 20 de febrero 2021, 01:27

El tren para conectar Granada y el puerto de Motril es un eterno anhelo de la provincia, que se planteó por primera vez en el Siglo XIX y que, durante demasiadas décadas, se ha ligado a la palabra utopía. Ahora la Autoridad Portuaria de Motril, ... con el respaldo de la Universidad de Granada, ha puesto sobre la mesa un riguroso estudio de viabilidad que viene a tumbar todas las excusas, como la complicada orografía, que durante años se han esgrimido para que la conexión no llegara ni a plantearse. No sólo es posible técnicamente sino que la inversión es imprescindible para el futuro de Granada. Éste es el mensaje que compartieron todas las administraciones, partidos políticos, agentes sociales y económicos de la provincia en el foro 'Comprometidos con el tren Granada-Motril', que organizó IDEAL y se emitió a través de la web del periódico.

Publicidad

«El Gobierno está estudiando y mirando con mucho cariño el proyecto»

Sandra García/ Delegada Gobierno

«Esta es una oportunidad histórica y tenemos que luchar unidos, es de justicia»

José García Fuentes/ Pte. Puerto Motril

La existencia de un estudio de viabilidad como primer paso del proyecto, la posibilidad de acceder a los fondos europeos de recuperación tras la crisis del covid y el apoyo sin precedentes que ha logrado movilizar el puerto son tres hitos que jamás se habían dado antes. Por ello, Granada no puede desaprovechar esta coyuntura que difícilmente se volverá a repetir para hacer realidad una infraestructura que supondría un salto para el desarrollo de la provincia. En esta idea coincidieron el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del territorio del Gobierno andaluz, Marifrán Carazo y la alcaldesa de Motril, Luisa María García Chamorro, que intervinieron presencialmente, en el foro desde el edificio azul del Puerto, cumpliendo con todas las medidas de seguridad.

El director de IDEAL, Eduardo Peralta, que presentó el evento, fue dando paso telemáticamente al alcalde de Granada, Luis Salvador, al presidente de la Diputación provincial, José Entrena y la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García Martín que ratificaron su compromiso sin fisuras con el tren, al igual que lo harían más tarde, a través de vídeos el presidente de la Cámara de Comercio de Granada, Gerardo Cuerva, la rectora de la UGR, Pilar Aranda, los representantes sindicales y otros agentes políticos, económicos y sociales.

«El Gobierno debe impulsar el proyecto constructivo para poder acceder a los fondos»

Marifrán Carazo/ Consejera

«Toca mirar a largo plazo y materializar un viejo sueño que es más moderno que nunca»

Luisa García/ Alcaldesa Motril

Los antecedentes

El anfitrión del evento, el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes realizó una exposición en la que puso de manifiesto la importancia de la conexión para la vertebración territorial, el desarrollo económico y la atracción de inversiones generadoras de riqueza y empleo. García Fuentes recordó los antecedentes de líneas ferroviarias entre la Costa y Dúrcal que desaparecieron en los Setenta por el auge del transporte por carretera. Justo el movimiento contrario que se impone ahora en el Siglo XXI. «Esta necesidad no es nueva, se viene demandando desde hace 150 años y éste es el momento oportuno para materializarla ya que por sus características medioambientales el ferrocarril es el medio de transporte del Siglo XXI», subrayó García Fuentes.

«Granada ha sufrido retrasos históricos y esta vez no puede perder el tren»

Luis Salvador/ Alcalde Granada

«Sin fisuras y sin dudas, es un proyecto que tiene que tener futuro unido al corredor litoral»

José Entrena/ Pte. Diputación

Las oportunidades económica que abriría la conexión de los dos polos de población más importantes de Granada, el impulso turístico de la línea o las características del proyecto que encajan como un guante en los requisitos y plazos de los fondos europeos de recuperación son de los argumentos que esgrimió García Fuentes. Pero sobre todos ellos, destacó uno que justifica por qué hay que invertir 2.500 millones de euros en un tren entre Granada y Motril: «Es una cuestión de justicia. Motril es el único puerto del sistema portuario español sin conexión ferroviaria con su capital».

Publicidad

El Gobierno

En representación del Gobierno de España intervino su delegada en Andalucía, la granadina Sandra García, que destacó la apuesta del Ejecutivo por las infraestructuras de la provincia y por las políticas para combatir el cambio climático, en las que se enmarca el tren. García aseguró que el Gobierno está estudiando ya «con cariño» el estudio de viabilidad que les remitió el Puerto y apoyó la futura conexión Granada-Motril como parte del eje del Corredor Mediterráneo que es la prioridad del Gobierno central, según explicó.

«La Cámara ya reclamaba este tren hace 135 años, no podemos seguir esperando»

Gerardo Cuerva/ Pte. Cámara

«Como gran proyecto transformador encaja en los objetivos de los fondos de la UE»

Pilar Aranda/ Rectora UGR

Un apoyo que, a juicio de la Junta de Andalucía, el Gobierno debe materializar con la licitación del estudio informativo del proyecto constructivo del tren Granada Motril. Es lo que reclamó en el foro la titular de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio del Gobierno andaluz, Marifrán Carazo, que recordó que su consejería ya ha incluido el tren Granada-Motril entre los proyectos candidatos a optar a los fondos Next Generation.

Publicidad

«Necesitamos los proyectos constructivos, solo contando con ellos podemos optar a los fondos», advirtió Carazo, que explicó que la Junta ha licitado los proyectos que son de su competencia, como la ampliación del metro de Granada, para poder optar a estos fondos e instó al Gobierno a que haga lo mismo con el tramo del Corredor Mediterráneo entre Almería y Granada y el tren a Motril. «Tenemos la oportunidad de poder dar luz a ese sueño de tantos años en la provincia», reiteró.

Por su parte, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, realizó un discurso reivindicativo de las potencialidades de la Costa y del histórico «desdén» de las administraciones que ha lastrado su desarrollo. «El ferrocarril ha terminado por convertirse en el símbolo del peor mal endémico de esta ciudad», lamentó. Por eso aseguró que no se pueden volver a repetir errores. «Tenemos que iniciar la gran aventura del tren para cambiar el rumbo de nuestra historia», sentenció.

Publicidad

En la misma línea, el alcalde de Granada, Luis Salvador, recordó que Granada ha sufrido retrasos históricos en sus infraestructuras «y esta vez no queremos perder el tren». Salvador ratificó su apuesta por la línea de Motril junto a la conexión «preferente» con el Corredor Mediterráneo pero también con el Central.

«Unánime, sin fisuras y sin dudas» fue también el apoyo que brindó el presidente de la Diputación provincial, José Entrena, al tren Granada-Motril. «El tren es la gran apuesta en el transporte terrestre a nivel de la Unión Europea porque es la más sostenible», defendió. «El enlace Granada-Motril tiene que formar parte sin ninguna duda del Corredor Mediterráneo», insistió.

Publicidad

«Es una línea totalmente necesaria, tenemos el único puerto sin conexión ferroviaria»

Ricardo Flores/ CC OO

«Granada necesita el Corredor Mediterráneo y el tren a Motril para crecer»

Juan Fco. Martín/ UGT

La UGR

El proyecto cuenta también con el respaldo de la Universidad de Granada. Su rectora, Pilar Aranda, se mostró optimista en tanto que los fondos europeos brindan una oportunidad «extraordinario» para sacar adelante proyectos transformadores que contribuyan a un nuevo modelo económico y éste, sin duda, lo sería.

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio, de Granada, Gerardo Cuerva intervino en el foro con el libro de la historia de la entidad en la mano para repasar todas las veces, desde 1886, que han reivindicado esta infraestructura. «Esta corporación no está dispuesta a que pasen otros 135 años para exigir la conexión ferroviaria Granada-Motril, necesaria para el progreso de esta tierra. Granada tiene que reclamarla con audacia, aunque la audacia hoy sea reclamar una infraestructura del Siglo XIX», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad