IDEAL

Once expertos para vislumbrar la Granada del futuro

Ideas, retos y propuestas. Desde la movilidad, al patrimonio, la economía, el turismo, la ciencia o la cultura. Diez áreas sobre las que estos expertos plantean cómo se debe actuar para conseguir que Granada y su provincia crezcan y evolucionen durante la década que ahora comienza

IDEAL

Sábado, 28 de diciembre 2019

Once expertos perfilan cómo debe ser la Granada de la nueva década y plantean ideas y propuestas para afrontar en áreas como la cultura, el patrimonio, la ciencia, la economía, la agricultura o el turismo. También abordan desde su conocimiento retos como la despoblación, ... cómo ha de evolucionar la movilidad o cómo afrontar los retos mediambientales.

Publicidad

Noticia Relacionada

Este es el plantel de expertos elegidos por IDEAL para desarrollar una tormenta de ideas sobre por dónde debe avanzar la provincia y cómo hacerlo en los próximos diez años.

Ingeniero de caminos

MANUEL VIZCAÍNO

Ha desarrollado su carrera como delineante en la Cuenca Mediterránea Andaluza, entre otras empresas y organismos. Ha ejercido como profesor asociado de Mecánica y Presas en la UGR. Fue responsable de obras de abastecimiento, encauzamiento y presas. Presidió la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir entre 1996 y 2004. En el año 2006 recibió la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Consejera delegada Cárnicas Zurita

Ángeles orantes ZURITA

Licenciada en Derecho por la UGR y con un master en Dirección y Administración Empresas por ESADE (Barcelona), la consejera delegada de Cárnicas Zurita es un referente en el mundo de la empresa granadina. Lidera la transformación de su empresa a los nuevos tiempos y la ha hecho crecer abriendo su modelo de negocio a otra vías como la restauración con los establecimientos de La Cueva de 1900.

Catedrático de medicina legal

JOSÉ ANTONIO lorente

Dirige el laboratorio de identificación genética de la UGR. Ha sido pionero en aplicación de técnicas de ADN en el campo forense y es referencia mundial en su especialización. Director científico del Centro de Investigación de Genómica e Investigación Oncológica, GENYO, ha colaborado con el FBI, así como en la exhumación de los restos de Simón Bolívar y en el estudio de los huesos de Colón.

Publicidad

Ex presidente del Puerto

fco. álvarez de la chica

El político socialista Francisco Álvarez de la Chica, maestro de profesión, fue secretario general de los socialistas granadinos, consejero de Educación de la Junta, vicepresidente primero del Parlamento andaluz y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía. En 2014, tomó las riendas de la Autoridad Portuaria de Motril y bajo su presidencia, hasta marzo de 2019, se lograron hitos como las líneas con Marruecos.

Profesora de la UGR y codirectora del Festival de Poesía

remedios sánchez

Sánchez es ensayista y profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada y codirectora del Festival Internacional de Poesía de Granada. Es una de las firmas de la columna 'Puerta Real' en IDEAL. Es consejera de la Asociación Colegial de Escritores de España, especialista en literatura del Siglo XIX y en análisis de la literatura contemporánea.

Publicidad

Pte. Cooperativas Agrarias Faeca

fulgencio torres

El presidente de la cooperativa hortofrutícola El Grupo, de Castell de Ferro, está al frente de la federación provincial de cooperativas desde el año 2015. Representa a 93 cooperativas agroalimentarias granadinas, con 35.500 agricultores y ganaderos y una facturación de 729 millones y son un referente de innovación y buen hacer en el campo. Los servicios de FAECA profesionalizan a los cooperativistas y empresas en el mercado.

Catedrático de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, Exrector de la UGR

david aguilar

Licenciado en Medicina, doctorado y catedrático de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia en la Universidad de Granada. Fue vicerrector de Ordenación Académica entre 1989 y 1992. En el año 2000 fue elegido rector, cargo que mantuvo hasta 2008. Impulsó la construcción del Parque Tecnológico de la Salud (PTS). Presidió el consorcio Milenio de Granada.

Publicidad

Exfiscal Superior de Andalucía

Jesús garcía calderón

Doctor en Derecho por la Universidad de Granada. En 2001 fue nombrado fiscal jefe del TSJA en sustitución de Luis Portero. Entre sus logros está el traslado de la sede al antiguo edificio del Banco de España en Gran Vía. Experto en patrimonio, escritor y poeta, dirigió la Academia de Bellas Artes de Granada. Ostenta la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort y la Medalla de Oro de la Facultad de Derecho de Granada. Es hijo adoptivo de la provincia.

Pte. Cepyme, CGE y Cámara de Comercio de Granada

gerardo cuerva

El ingeniero industrial Gerardo Cuerva es el consejero delegado del Grupo Cuerva, conjunto de empresas que desarrollan actividades en el sector energético. Tiene doce años de trayectoria al frente de organizaciones empresariales. Es presidente de la CGE, la Cámara de Comercio de Granada y presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y vicepresidente de CEOE.

Publicidad

Catedrático de Historia UGR

manuel titos

Doctor en Filosofía y Letras y catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada, es quizá el mayor experto en Sierra Nevada. Preside el Consejo de Participación del Espacio Natural. Cuenta con numerosas publicaciones –medio centenar– relativas a la montaña, así como a la historia económica y empresarial. Fue subdirector de la Caja de Ahorros de Granada. Entre otras distinciones, ostenta la Medalla de Oro de la Provincia.

Directora del Parador de Granada

marian montero

Con más de 28 años de experiencia dentro de la red de Paradores nacionales, Marian Montero se ha convertido en una referencia en la gestión de estos establecimientos. Desde febrero de 2019, dirige el Parador de Granada, al que llegó procedente del Parador de Golf de Málaga, donde ejerció también como directora durante siete años. Durante su trayectoria, ha ejercido también las labores de dirección en Burgos, Orense y Valencia, entre otros destinos de la red.

Noticia Patrocinada

Granada 2020-2030, por juan vida

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad