La tasa de la capital volvió a experimentar un descenso. RAMÓN L. PÉREZ

Nuevo repunte de contagios en Granada mientras la incidencia sigue a la baja

La provincia registra 14 nuevos ingresos, si bien ningún paciente requirió entrar en UCI y no se contaron nuevos fallecidos; la cifra de municipios por encima de la 'tasa 1.000' se eleva a nueve

Chema Ruiz España

GRANADA

Miércoles, 4 de agosto 2021, 12:49

Los contagios volvieron a repuntar en Granada este miércoles. Tras el acentuado descenso contabilizado el martes, cuando la cifra disminuyó en 179 positivos para situarse en los 228 casos detectados, los resultados arrojados en las últimas 24 horas suman otras 365 infecciones por covid-19 en la provincia. Un señalado crecimiento, de 137 enfermos con respecto al último dato, que contrasta con la actualización de las tasas de incidencia acumulada, revisadas por la Junta de Andalucía. En este martes, el parámetro provincial cayó otros 3,7 puntos para situarse en las 437,8 personas afectadas por cada 100.000 habitantes. En la capital, la rebaja fue de 14,3 unidades, lo que dejó el índice en 522,6. El reporte diario de la evolución de la pandemia, además, refleja que ningún granadino falleció por coronavirus en esta jornada y, aunque 14 pacientes fueron ingresados, si bien ninguno requirió entrar en UCI.

Publicidad

El distrito capital, de la mano del municipio de Granada, experimentó un descenso en su curva de incidencia acumulada en 14 días. El dato se fue de los 534,6 casos por cada 100.000 habitantes a una tasa de 522,1, que, no obstante, continúa duplicando el corte del riesgo extremo. En esta categoría permanece toda la provincia, pues todas sus áreas sanitarias superan la barrera de los 250 contagios. El sector Sur es el otro en el que el parámetro cayó, diez puntos para ubicarse en 296,7. El distrito Metropolitano experimentó un repunte y marcó un valor de 471,6 infecciones, mientras que el área Nordeste, donde el guarismo también aumentó, se instaló en las 266,1 personas afectadas.

Este miércoles, son nueve los municipios que rebasan los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes, límite fijado por la Junta de Andalucía para plantear la restricción de la movilidad nocturna, aunque ninguno de ellos tiene una población superior a los 5.000 habitantes, por lo que, a priori, esquivarían esta medida. Permanecen en este grupo Bérchules (1.685,4), Bubión (1.342,3), Dólar (1.910,8), Beas de Granada (1.530,6), Agrón (1.538,5) y Píñar (1.994,6), a los que se unen Alquife (1.034,5), Villanueva de las Torres (1.067,6) y Játar (1.444,6) tras haber incrementado su tasa. Almegíjar, que ha experimentado una caída de casi 300 puntos en el índice, abandona esta lista.

La rebaja de las tasas ha sido la tónica general en toda la comunidad autónoma, donde solo Sevilla (477,1) y Jaén (517,9) han visto crecer la incidencia acumulada de la covid-19 en sus límites provinciales. Ambas se sitúan por delante de Granada, que es una jornada más la provincia que ostenta el valor más bajo. Por delante, Almería (557,3), Córdoba (579,6) y Cádiz (608) también lograron reducir sus respectivos registros. Málaga hizo lo propio, pero con un índice de 805,9 sigue siendo, con mucha diferencia, la provincia andaluza que atraviesa una situación más delicada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad