

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Se buscan vecinos amantes de la vida rural que quieran sol, tranquilidad, una vivienda y un trabajo en cualquiera de los rincones atacados por la ... despoblación de Granada. Para poder organizar la mudanza desde cualquier parte del mundo, se acaba de crear la web 'www.granadallenadevida.com', que hace una radiografía de 112 municipios en busca de nuevos pobladores. En este portal, creado por la Diputación de Granada, se pueden escudriñar estas zonas despobladas al máximo: se ofrecen detalles como las veces que llueve al año, si hay supermercados cerca y qué empleos se pueden encontrar en un perímetro de 10 kilómetros o en remoto. Así, desde Noruega, alguien podrá saber que en Pampaneira el precio medio del alquiler es de 172 euros y el precio medio de venta de viviendas es de 26.215 euros. También que hay 257 adultos y 64 jóvenes o que tienen biblioteca y polideportivo.
Noticia relacionada
El nuevo gobierno de la Diputación creó la delegación de Reto Demográfico para reflotar estos municipios que se desangran lentamente. Para eso, la primera medida fue repartir un remanente de 3 millones de euros entre más de un centenar de municipios, que idearon en qué gastarlos. La mayoría lo ha invertido en servicios sanitarios para sus vecinos como psicólogo, podólogo o en ampliar frecuencias de autobús. Otra de las propuestas de algunos de estos pueblos fue recoger las propiedades vacías de sus municipios para sacar esas viviendas al mercado y lograr venderlas y de ahí, surgió la idea de la nueva web. Para poner en marcha esta página, desde la delegación de Reto Demográfico, que dirige la diputada María Vera, encargaron un estudio especializado para analizar las características que ofrecen este centenar de municipios de Granada como lugares para vivir.
Este informe recoge los elementos que servirán de gancho para que los nómadas se instalen en estos pueblos. Para empezar se ofrecerá la manera para encontrar casa y trabajo. Se recopilarán en la web que comenzará a funcionar en pocas semanas, así será un portal inmobiliario, y un 'infojobs' para conocer casas vacías y a buen precio y empleos para asentar la vida en cualquiera de las comarcas granadinas. Según este documento realizado por Proyecto Arraigo, los cinco motivos para elegir los pueblos de Granada como morada son: la ubicación, con una buena red de carreteras; el clima, un valor seguro para los europeos; el carácter de la población que se abre a nuevos vecinos; la calidad de vida, traducida en servicios como centros de salud, colegios o senderos para hacer deporte y también la posibilidad de encontrar trabajo en estos municipios y sus alrededores.
María Vera asegura que, hasta ahora, son los ayuntamientos los que van canalizando estas demandas de nuevos vecinos que van buscando un empleo, teletrabajar o una vivienda para asentarse en la zona. Ahora, con esta nueva herramienta será más fácil crear esas oportunidades para estos pueblos.
En cuanto a la vivienda, el documento dice que en estos pueblos pequeños de Granada hay un gran número de casas vacías, con escasa oferta de alquiler a preciosa asequibles, viviendas en mal estado o recelos para alquilar viviendas a personas sin vínculo con el pueblo.
En la zona del Altiplano, se encuentra el municipio de Cúllar, que tiene 51 viviendas a la venta y ninguna en alquiler. Los precios varían entre los 12.000 euros, a reformar, y los 300.000. Hay chalés, cortijos diseminados y los inmuebles tienen una media de tres dormitorios.
En este inmobiliaria digital también estarán los datos de Salar, donde hay 38 viviendas a la venta. Los precios oscilan entre 325.000 euros la más cara y 35.000 euros la más barata.
Las oportunidades laborales en los pequeños municipios no abundan y tienden a concentrarse en aquellos de mayor población y en sectores económicos muy concretos. El campo, la construcción y en las últimas décadas el turismo rural, son los principales ejes económicos de muchos de los pequeños municipios granadinos. Por eso el estudio dice que el emprendimiento y el autoempleo deben incentivarse para suplir esta escasez de ofertas laborales.
A cambio, según recoge el estudio, el Altiplano ofrece oportunidades porque sus negocios no tienen relevo generacional; el Geoparque tiene el potencial turístico; en la zona de Guadix, el entorno natural es propicio para los comercios dedicados al turismo rural; en Alpujarra-Sierra Nevada hay oportunidades relacionadas con el turismo al igual que la zona de Poniente, «donde llama la atención la oferta variada de servicios sociales y culturales complementando la calidad de vida natural y tranquila». Esta zona es elegida por nuevos pobladores proveniente de países europeos, jubilados y teletrabajadores relacionados con la prestación de servicios, anota el documento.
De la zona de Los Montes destaca la agricultura, polígonos industriales y turismo como modelo de emprendimiento o de generación de empleo. Además en el Temple-Valle de Lecrín y Costa Interior, que cuenta con la creación del parque industrial de Escúzar, se han creado nuevos puestos de trabajo, así como el sector de la construcción y la hostelería necesitan cubrir personal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.