Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nico Rodríguez no quiso mover un dedo en la confección de la plantilla del Granada en Segunda división hasta no tener entrenador. Una vez firmada la prioritaria continuidad de Aitor Karanka, tanto el técnico como el director deportivo inician una labor que les llevará a ... evaluar a una treintena de futbolistas con contrato en vigor para la próxima campaña y a decidir sobre tres que ya no lo tendrán a partir del 30 de junio: Germán Sánchez, Ángel Montoro y Sergio Escudero. Karanka cuenta con la ventaja de conocer a casi todos de primera mano tras haber ejercido durante las seis últimas jornadas del curso anterior.
Noticia Relacionada
José Ignacio Cejudo
Tanto los dos capitanes como el lateral zurdo tienen predisposición a seguir en el equipo en Segunda y han priorizado al Granada para decidir cómo siguen sus carreras tras el descenso. A Escudero, de 32 años, le consta interés de equipos de Primera división pero está cómodo en la ciudad. Lo jugó todo en el lateral izquierdo tras la grave lesión de Carlos Neva en Vitoria –donde actuó de tercer central-, con la única excepción de la visita al Betis por sanción. Germán y Montoro, por su parte, tenían sendas cláusulas de renovación automática por partidos –que solo el central cumplió- y permanencia. El centrocampista intuía que no iba a seguir con la anterior dirección deportiva por sus problemas de lesiones, pero el escenario ha cambiado con la pérdida de categoría. Sabe que en Segunda puede tener otra valoración.
Con Karanka, Germán solo fue titular ante el Celta por las bajas por sanción de Víctor Díaz y Domingos Duarte y Montoro solo pudo jugar precisamente en ese partido como titular, durante una hora, antes de volver a caer lesionado tras haber jugado quince minutos en el estreno del técnico ante el Atlético en el Wanda. Tanto Montoro, que cumplirá 34 años a final de mes, como Germán, que tiene 35, cuentan con el favor del núcleo duro del vestuario ya que no en vano tienen únicamente a Víctor Díaz por delante en la estructura jerárquica por el brazalete.
Noticia Relacionada
En cuanto a salidas, y una vez concretada la venta de Monchu al Valladolid por un millón para el Granada tras el ascenso pucelano y el descenso nazarí, solamente está encarrilada la de Darwin Machís al Juárez mexicano por tres 'kilos'. Fue una gestión de la anterior dirección deportiva que debe resolverse esta semana, cuando el jugador alcance un acuerdo con su nuevo club. Aunque quiso mimarle a su llegada, Karanka terminó echándole la cruz y no tuvo ni un minuto en las tres últimas jornadas, ante Athletic, Betis ni Espanyol, también condicionado por sus molestias musculares.
Otros jugadores cotizados son Luís Maximiano, Domingos Duarte, Maxime Gonalons, Luis Milla o Luis Suárez, aunque de momento no hay ofertas en firme por ninguno. El nuevo director general, Alfredo García Amado, advirtió en su presentación que el club no tiene «necesidad ni intención de vender a ningún futbolista», y que ni mucho menos facilitará las salidas de quienes deseen irse, como son los casos de Domingos Duarte y Maxime Gonalons, quien incluso lo ha verbalizado ya en Francia, su país, al que desea volver con interés de tres clubes de la Ligue 1. La anterior dirección comunicó al galo que pediría un millón por él, que termina contrato en 2024, algo que permitiría cubrir la amortización por la campaña de contrato que le resta del traspaso de cuatro millones pagado a la Roma en 2020, tras pactar una opción de compra el verano anterior con su cesión.
Todos ellos fueron importantes para Aitor Karanka la pasada temporada. Los portugueses lo jugaron todo a excepción de la sanción que Domingos cumplió contra el Celta, y solo los problemas musculares que terminaron causándole una lesión sacaron a Milla del campo ante el Betis y el Espanyol. El vasco se propuso recuperar a Gonalons y le fue dando un protagonismo progresivo, titular ante Athletic y Betis, pero solo le hizo ingresar en los últimos cinco minutos del duelo decisivo por sus dolencias. A Suárez, por su parte, no dudó en sentarle de inicio ante el Athletic, tras el susto que tuvo en Mallorca, y a falta de media hora contra el Espanyol, lo que causó un gran enfado al colombiano.
Aitor Karanka tendrá que decidir también con qué futbolistas cuenta de los que retornan tras cesión y de aquellos que proceden de la cantera. Aunque Nico Rodríguez advirtió de la voluntad de la entidad por contar con «gente de la casa», el entrenador no dio un solo minuto al granadino Isma Ruiz en seis partidos en los que estuvo disponible. No pudo contar con Raúl Torrente por su grave lesión anterior y entre Pepe, Sergio Barcia y Miguel Ángel Brau se decantó por el segundo para reforzar la zaga cuando lo necesitó contra el Celta. Desde el filial también tocará a la puerta el extremo Bryan Zaragoza. Del préstamo regresan los laterales diestros Ricard Sánchez y Alpha Dionkou, que jugaron en Segunda con el Lugo y en Primera RFEF con San Fernando y Barça B; el lateral zurdo Adrián Marín, que estuvo en el Famalicao de la Primera portuguesa; y los delanteros Antoñín y Adri Butzke, que actuaron para el Málaga en Segunda y el Paços de Ferreira de la máxima categoría lusa.
Toda vez que Aitor Karanka apostó decididamente por un sistema 4-2-3-1 que además defendió como su preferencia personal, el Granada se topa con cuatro hombres para un solo puesto en la referencia de ataque, al reunir a Jorge Molina, Matías Arezo, Luis Suárez y Adri Butzke. También es imprescindible en sus planes un mediapunta –«siempre intento tener uno, y si no lo compraba»- que ya no podrá ser Álex Collado tras su cesión, al contar para Xavi en el Barcelona, aunque sí dispone para ese perfil de Rubén Rochina –inédito con él por su importante lesión de tobillo- y Alberto Soro, a quien solo dio dos minutos residuales como lateral zurdo ante el Betis. Karanka ya sabe lo que tiene, ahora debe decidir lo que necesita y trabajar por ello junto a Nico Rodríguez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.