![«Si no creyera en la permanencia, no vendría»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/03/19/sandoval.jpeg)
«Si no creyera en la permanencia, no vendría»
Presentación ·
«El equipo necesita saber que detrás hay gente que lo siente y lo vive, que quiere que lo consiga. No voy a dejar caer a este equipo de esa manera», asegura el entrenadorSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Presentación ·
«El equipo necesita saber que detrás hay gente que lo siente y lo vive, que quiere que lo consiga. No voy a dejar caer a este equipo de esa manera», asegura el entrenadorJosé Ignacio Cejudo
Martes, 19 de marzo 2024, 18:39
«¿Qué os voy a decir?», se encogió José Ramón Sandoval al volver a ser presentado como nuevo entrenador del Granada nueve años después de la primera vez. «Es una satisfacción volver. Cuando me fui, sentí que era mi casa por el trato humano que ... recibí de todo el mundo. Vengo porque en mi corazón hay algo del escudito del Granada. Aquí viví cosas maravillosas y estos días atrás me las pusieron en casa mis hijas para que las volviera a sentir; momentos muy especiales que me gustaría volver a repetir», expuso el madrileño, «agradecido a Sophia (Yang), Alfredo (García Amado) y Matteo (Tognozzi) por la confianza». «Ayer hablé de muchas cosas con Matteo… de fútbol, del equipo y de los jugadores, del vestuario, y lo primero que le dije fue que cogía esto porque me inspiraba una gran confianza el equipo de trabajo que hay detrás y sobre todo la plantilla tras estudiarla jugador por jugador. Es una satisfacción poder volver», reiteró.
Noticia relacionada
Por si cabía alguna duda, Sandoval fue el primero en manifestar su fe en la salvación: «En mi presentación a los jugadores les dije que si yo no creyera en la permanencia, no vendría; sería el primero en engañarme. Vengo a un sitio donde me quieren y no puedo hacerlo para engañar a la gente. Si siento la energía de cambiar la situación es porque creo en ello». «El año pasado tuve una oferta de un club en las mismas circunstancias y no la acepté porque no creía en ello. Era una tontería ir y desgastarlo aún más sin ser capaz de darle la vuelta», añadió. «Me gusta analizar todos los aspectos en torno a los clubes a los que voy. Cuando me llamó (Juan Carlos) Cordero hace nueve años, veía el potencial del equipo y que podía salvarse. Soy una persona que va a tumba abierta y creo que hay jugadores en esta plantilla que también pueden ir así. Lo vamos a intentar», aseguró.
«Conozco esta ciudad y, sin haberle dado nada a cambio aún, me dio todo cuando vine. cuando vine me dieron todo y me quedé alucinado la primera vez que vine al estadio. La gente se tiraba hacia el autobús porque se desvivía. El equipo necesita saber que detrás hay gente que lo siente y lo vive, que quiere que lo consiga. Si no somos capaces de transmitirnos a nosotros mismos que lo podemos conseguir… No voy a dejar caer a este equipo de esa manera. Vamos a ver si lo podemos conseguir», proclamó Sandoval.
«Este equipo viene haciendo partidos que acabaron con resultados injustos tras mucho esfuerzo, ahogándose en la orilla. Tanto Paco (López) como 'Cacique' fueron muy penalizados por los resultados», sostuvo el nuevo responsable del equipo, que aseguró haber seguido al Granada «con fidelidad y un cariño especial» como a todos sus 'ex'. «Los entrenadores lo somos más por vocación que por otra cosa, porque es una profesión de riesgo y estás fuera si no entra la pelotita», asumió. «Tenemos que limpiar las cabezas y mentalizarnos de que somos capaces. Ayudar a los futbolistas a ser protagonistas. Vengo a perdonar y a intentar que los futbolistas se equivoquen, como en aquella otra época. Necesito un equipo alegre, que intente salir a Cádiz y no lo vea como una final. Que salga a competir y a hacer feliz a la gente», pidió.
«El fútbol va de sentimientos», recordó Sandoval, apoyándose en una confesión reciente del tenista Carlos Alcaraz para defender la necesidad de que «los jugadores se sientan bien». «Voy a cambiar poco al equipo porque está en un estado físico como para competir, pero tenemos que intentar dar con la tecla para que los jugadores se sientan cómodos. Tenemos que pelear por llegar hasta el final, hasta el último partido, como entonces. Ojalá se vuelva a repetir», deseó.
No quiso hacer público parte de su diagnóstico de la situación del equipo. «Hay cosas que me las callo porque quiero hablarlas con mis jugadores. Quiero tener una semana de contacto. Nos miraremos a nosotros mismos esta semana estando muy pendientes de lo que tenemos que mejorar o reforzar. Hay que ver las cosas buenas, que hay muchas, para potenciarlas; lo negativo, taparlo como cuando juegas con tus hijas a las cartas para intentar que juegue mejor. En la que viene, ya con los internacionales, haremos mucho más hincapié en el partido del Cádiz aunque habrá connotaciones durante la semana», esbozó.
Noticia relacionada
Cuestionado directamente por la faceta mental de sus futbolistas, Sandoval resolvió que «todos los aspectos son fundamentales». «Es imposible separar lo psicológico de lo táctico y lo físico; si suspendes una, no pasas el curso. Lo primero es soltar lastre. En mi etapa anterior aquí, tenía mucha gente detrás sin minutos que eran mucho más importantes que los que jugaban durante el día a día porque competían en los entrenamientos. Hay que prepararse como para un combate de boxeo, con el mejor 'sparring'. Todos tienen que dar sus mejores versiones en el día a día; como los del filial que suban, como si fuera la última vez. Eso hará que todos estén metidos», confió, considerando el parón actual como «una minipretemporada» y sin ignorar que «los cambios de ciclo son percibidos por los futbolistas casi sin querer».
Noticia relacionada
Sandoval asumió que su año y medio en paro pueda prestarse a la especulación al negar que la llamada del Granada sea «un marrón», pero el entrenador volvió a confiar en las opciones de salvación del equipo. «La llamada de un club de fútbol es un puesto de trabajo, pero si encima me llama uno del que tengo cositas dentro… supone una gran satisfacción. No vengo con ningún ánimo de protagonismo, solo de ayudar a los jugadores, a los que he visto tristes por la situación en la que están. Vi un vestuario con mucha responsabilidad y que me va a coger la mano porque quieren ayuda para intentarlo. Hay grandes profesionales», señaló.
En cuanto a la comparación con la situación de 2015, apuntó que «ahora hay un poquito más de margen de error, aunque menos equipos implicados en la pelea», aunque admitió que el reto de esta vez le 'pone' más «por tener 10 partidos y no solo cuatro». «Los resultados de este pasado fin de semana nos perjudicaron anímicamente aun con un encuentro pendiente, pero la otra vez no tenía margen tampoco ni tiempo para trabajar porque a los dos días tenía que estar en Getafe. Apenas hicimos cambios tácticos, pero ganamos y nos dio alas para esperar a que perdieran los demás», rememoró, aunque negó que tratara de ser «vendehúmos» al admitir que ni diez victorias bastarían «si los demás también ganan». «Queremos crear una clasificación propia que no perjudique a los futbolistas, a tres o cuatro partidos, para sacarles puntos a los rivales. Sin alcanzar al Cádiz será imposible», indicó. «Esto es solo para valientes y tenemos que salir a ganar, no a especular», subrayó.
Acerca de la extensión de su vínculo, quiso ser «muy sincero»: «No puedo hipotecar a un club al que quiero. El trabajo se tiene que ver y Matteo (Tognozzi) tiene que estar satisfecho con mi trabajo. Hablaremos diariamente. Si acaba satisfecho, todo fluirá. Si no, esto es el fútbol. Soy mayor de edad y acepto los retos. Ya vine sin nada firmado la otra vez y luego tardamos mes y medio en volver a firmar. Si no firmo más, me sentiré agradecido a quienes me dan oportunidades. Me tengo que dejar la vida».
Sandoval no trae consigo más compañía que la de su segundo y 'hermano' Ismael Martínez, del que no se ha separado desde el curso de entrenadores y que ya le acompañó en su anterior etapa, durante la que tuvo que ser operado «a corazón abierto» en la ciudad. «El club está lleno de grandes profesionales y me haré cargo de que me ayuden mucho», justificó. De hecho, subrayó que Jorge Molina estará de su lado «como asistente a 'full time'»: «Le queremos desde ya por todo lo que representa y sé que me va a ayudar, al igual que (Manolo) Lucena. También a los servicios médicos los conozco de mi anterior etapa». A su lado, Matteo Tognozzi concretó que Alejandro Gutiérrez será el preparador físico como profesional de la estructura y que José Sambade y Álvaro Martínez continuarán como entrenador de porteros y analista, respectivamente. «Los de negro estamos para ayudar y creo que todos serán igual de profesionales que antes con mis dos compañeros», añadió en referencia a Paco López y Alexander Medina.
Sobre el posible desapego de la afición con el equipo, José Ramón Sandoval volvió a apelar a su experiencia personal en la ciudad: «Te da todo aunque no le des nada». «Es normal que la afición esté descontenta, porque solo ha visto a su equipo ganar dos partidos, pero mi etapa en el Rayo me enseñó que a la gente le daba lo mismo ganar, empatar o perder si cree en la identidad del club, porque sabía que tarde o temprano habría victorias», reflejó. «Lo que hay que pensar es que esto lo sacamos entre todos, no solo los jugadores ni los directivos ni yo. Lo he vivido en otros clubes. Cuando hay una masa social con identidad, se puede con todo. En mi segunda temporada tampoco ganamos muchos partidos pero cada victoria era una final, y nunca en mi vida fui más felicitado por la calle que como cuando perdimos por la mínima en el Bernabéu por cómo competimos. Es lo que queremos transmitir: que la afición se sienta orgullosa de cómo compite su equipo. Luego, estamos en Primera división y ya sabéis lo que cuesta ganar», concluyó.
En cualquier caso, Sandoval quiso puntualizar que si Alfredo García Amado y Matteo Tognozzi le estaban presentado como nuevo entrenador del equipo era «porque tomaron una decisión para buscar una solución». «Vamos a buscarla», emplazó. «Todos queremos que funcione y estamos poniendo de nuestra parte. A partir de ahora, pido que empujemos todos porque es la única manera. Peor que lo estaba pasando el Almería no lo está pasando nadie, sin ganar ni un partido, y tras hacerlo se creían con derecho incluso a salvarse; solo les hacía falta eso. Los primeros que tenemos que empujar somos nosotros. Adoro esta ciudad y sé que lo saca. El orgullo de esta ciudad no lo va a pisotear nada, y por eso estamos aquí», remarcó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.