![La estrecha relación entre LaLiga y los consejeros del Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202101/24/media/cortadas/consejeros-kMjB-U130305931269TfD-1968x1216@Ideal.jpg)
La estrecha relación entre LaLiga y los consejeros del Granada
Alianza empresarial ·
DDMC, la dueña del Granada, gestiona los derechos de retransmisión del campeonato español en China y el club se convierte en una plataforma de influencia en EuropaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alianza empresarial ·
DDMC, la dueña del Granada, gestiona los derechos de retransmisión del campeonato español en China y el club se convierte en una plataforma de influencia en EuropaRafael Lamelas
GRANADA
Sábado, 23 de enero 2021
Yi Rentao, Yu Lingxiao y Juan Yang (una mujer, 'europeizada' como Sophia) conforman el actual consejo de administración del Granada, el órgano más importante de la entidad, sujeto a posibles cambios en la junta extraordinaria fijada para el 22 de febrero, de la que por ahora no se sabe mucho más que su orden del día. Rentao, Lingxiao y Yang no son unos cualesquiera en el mundo de los negocios. Tienen un peso notorio en la cúpula de mando de la sociedad que controla el club, el grupo DDMC (Dangdai Mingcheng Culture and Sports), empresa líder en su país en diferentes sectores. Esta matriz, en concreto, en el de la llamada 'industria' deportiva y el desarrollo de contenidos audiovisuales y de retransmisión.
Rentao, presidente de los rojiblancos, también lo es de DDMC. Lingxiao ostenta la vicepresidencia y Yang, la dirección ejecutiva para Europa. John Jiang, el anterior mandamás del equipo, orillado de todo hoy en día, se había integrado en esta estructura previamente a su desembarco en el Granada, justo después de que DDMC comprara Desports, su empresa de márketing, en 2016. Entonces, se forjó una alianza entre Desports y Media Base Sports, la agencia de representación capitaneada por Pere Guardiola, hermano del entrenador del Manchester City, de la que DDMC también había adquirido parte de su accionariado. Media Base estaba ligada al grupo Mediapro, dirigido por Jaume Roures, que explota los derechos televisivos del fútbol en España. Juntos, Desports (Jiang) y Media Base (Guardiola) llegaron al club rojiblanco, pero la mezcla fue un desastre en cuanto a resultados deportivos.
Todo se rompió y Jiang siguió por su cuenta cuando arrancó la travesía por el desierto de Segunda división. DDMC, el conglomerado que parecía liderar todo, que había participado en operaciones trasversales como la llegada del delantero Adrián Ramos y que tenía un órgano asesor en el que se encontraba, entre otros, Tony Adams, dejó de tener preponderancia en apariencia. Todo pasaba por John Jiang.
Como poco a poco se iba sospechando y quedó diáfano hace unos meses, el peso económico principal en el Granada no era de Jiang, sino que seguía siendo de DDMC. Jiang cayó en desgracia y quedó desposeído de sus poderes en la junta extraordinaria de accionistas celebrada en septiembre, aparcado por supuestas gestiones opacas que hicieron sospechar a quienes permanecían en la sombra. Para guardar las formas, se le nombró presidente honorario, pero ya fue borrado del mapa. DDMC, con resonancia en la primera temporada de la era china en Granada, reapareció con más fuerza que nunca y copó el cónclave de mando de la sociedad anónima deportiva sita en Los Cármenes. Salió hasta Pepe Macanás, la cuota local y con identificación sentimental con los rojiblancos, abocado solo a las relaciones institucionales.
A través de sus corporaciones subsidiarias, DDMC tiene una estrechísima relación con LaLiga en el campo de la emisión de contenidos en China del fútbol español. Esta misma semana, se firmó un acuerdo con China Mobile para la emisión en directo de los partidos del campeonato nacional allí, a través de la plataforma Migu. La negociación la ha llevado a cabo Spanish Football Commercial & Marketing Company (SFCM), empresa fundada por LaLiga, Mediapro y Super Sports Media, gigante asiático de la explotación de activos deportivos que pertenece a DDMC, cuyo director ejecutivo, tanto de esta sociedad como de la relacionada Xin'ai Sport, es precisamente Yu Lingxao, vicepresidente del Granada. «Esta colaboración innovadora es beneficiosa para todos y brindará nuevas oportunidades para el desarrollo de LaLiga en China», aseguró, dentro del comunicado que difundió, al respecto, el sindicato de clubes nacionales.
Toda esta estrategia multimillonaria de desarrollo tiene una ramificación con el Granada. El equipo se convierte en una plataforma para mantener contacto e influencia en el mercado nacional. Lo que no queda claro aún, pues nadie lo expresa, es el tipo de proyecto deportivo que se quiere conformar en adelante.
En las últimas semanas, el control chino ha aumentado y se mantiene la tensión entre el consejo y la dirección general local. Antonio Fernández Monterrubio había trabajado con total autonomía durante la etapa de John Jiang al mando. También subsanó muchas de las meteduras de pata de su 'jefe', como aquel caso de impagos a Adrián Ramos que supuso una merma en el tope salarial de la entidad tras el ascenso a Primera. Alertó a LaLiga de algunos de sus tejemanejes a su vez, pues Jiang buscó un beneficio personal en paralelo al resurgimiento del club, buscando métodos de enriquecimiento que encendieron la alarma.
En paralelo, con la libertad de la que gozaba para tomar decisiones, Monterrubio supo gestionar con Fran Sánchez el apartado deportivo. Contribuyó a ajustar el proyecto y sembrar las bases de crecimiento posterior. Rompió con lo que quedaba del legado del anterior propietario, Gino Pozzo, con muchos futbolistas relacionados con el fondo de inversión que se vincula a la familia del italiano, cuyos derechos económicos no eran del Granada en caso de venta. Lo demás llegó con la llegada de Diego Martínez al banquillo. Justo antes nació otra empresa, el grupo Hope, creada por Jiang junto al exfutbolista David Belenguer, y que tenía como director deportivo a Antonio Cordón. Se estableció para coordinar los clubes europeos de Jiang (o de DDMC, pues ya es difícil distinguirlo tras los últimos descubrimientos), pero no encontró su verdadera razón de ser (los clubes tenían direcciones deportivas propias) ni un método claro de financiación, sobre todo. De hecho, la sospecha es que se nutría del presupuesto de esos equipos a través de algunas empresas pantalla, algo no confirmado aún, fue otro de los motivos que despertó la inquietud en DDMC, la verdadera propiedad. DDMC salió a escena para depurar responsabilidades y esclarecer lo ocurrido. De ahí la profunda auditoría a la que se ha sometido el Granada en los últimos meses.
El 'reinado' Jiang saltó por los aires y llegaron vientos de cambio con la aparición de la consejera Sophia Yang, que es quien desde España actúa en nombre de DDMC. Rentao y Lingxao lo hacen desde China, aunque este último, al parecer, pudo charlar telemáticamente con Diego Martínez para ratificar la confianza en él. Otra cosa es que quede resuelto su futuro, todavía abierto, pues acaba contrato a finales de junio y públicamente afirma que no tomará una decisión hasta final de temporada.
Que LaLiga 'apadrina' a estos empresarios chinos se percibe en un abogado que siempre acompaña a la consejera. Es Javier Aranguren, de la firma Skelton, cuyo administrador único es Javier Tebas Llanas, hijo de Javier Tebas Medrano, presidente del sindicato de clubes. Aranguren y Tebas Llanas son amigos desde la época estudiantil. El primero es quien supervisa toda las tomas de decisiones en el Granada de un tiempo a esta parte, una especie de director general paralelo que contribuye a cierta perplejidad en Monterrubio.
Toda esta movida interna tiene su derivada en algo tan palpable para el aficionado como el mercado de fichajes. Cuando se celebró la junta ordinaria de accionistas, que ratificó todas las variaciones de la cúpula (incluido el cambio de abogados en la entidad), hubo que recordar la necesidad de inversión en el mercado de invierno, dentro del margen existente en el tope salarial del Granada. Ahora queda por ver qué operaciones se podrán abordar y si este nuevo sistema genera trabas en el protocolo de actuación. Ciertas negociaciones exigen rapidez y decisión, por lo que aumentar la burocracia puede acabar siendo un obstáculo.
Noticia Relacionada
Ya al final del anterior 'bazar' veraniego hubo algún retraso en la concreción de las llegadas de Luis Suárez y Nehuén Pérez, últimos fichajes del Granada. Los miembros de la propiedad pusieron encima de la mesa la posibilidad de ir a por su compatriota Wu Lei, que ya arrancaba el ejercicio en Segunda división tras el descenso del Espanyol. El cuerpo técnico rojiblanco quería un central, no un delantero, y este criterio prevaleció. Ahora, Diego Martínez quiere un lateral y un centrocampista que amplíen la rotación. Fran Sánchez busca, pero habrá que ver si la cúpula da su beneplácito. Gestos que serán elocuentes sobre la dirección que toman los rojiblancos. En el accionariado tienen a gente poderosa, pero en este tipo de 'empresas' interesa más el superávit de puntos que le económico mientras no haya deuda. Lo contrario es no comprender la naturaleza del fútbol. Se puede entender del negocio que lo rodea, pero tendrá que demostrarse si se domina lo que se relaciona estrechamente con el balón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.