John Jiang –expresidente del Granada–, Paco Cuenca –entonces alcalde– y Pere Guardiola, en 2016. EFE
Granada CF

Pere Guardiola, el primer asesor de la era china, triunfa al mando del Girona

El hermano de Pep pilotó la transición tras la compra del Granada, pero se despegó y ahora preside el consejo de administración del conjunto catalán

Rafael Lamelas

Granada

Domingo, 17 de septiembre 2023, 00:09

Pere Guardiola, el primer asesor de la era china en el Granada, ahora se erige en líder del club al que se enfrentan los rojiblancos este lunes. El hermano de Pep, el entrenador, es el actual presidente del consejo de administración del Girona, al que ... se ligó en 2017 comprando parte de su accionariado, justo unos meses después de que terminara abruptamente su experiencia próxima al equipo de la Alhambra. Se dibujaba de aquella como una especie de consejero en la sombra de los asiáticos que adquirieron la entidad. Su papel en el conjunto catalán sí resulta más notorio en su organigrama desde el principio. A raíz de la entrada como inversor del mismo grupo que controla el Manchester City, su poder se vio ampliado.

Publicidad

El nombre de Pere Guardiola se hizo popular en Granada allá por 2016, cuando se ligó su figura con la venta del club rojiblanco. Por entonces, Pere era el presidente de Media Base Sports, una agencia de representación que tenía potencial para asesorar a futbolistas como Andrés Iniesta, Luis Suárez o al propio técnico con el que le unen lazos de sangre. La corporación china DDMC adquirió la mayoría accionarial de su empresa, al igual que hizo con Desports, otra mercantil del gigante asiático dedicada al márketing cuya cara visible era Jiang Lizhang, luego europeizado como John Jiang. Pere Guardiola y él formaron una alianza para desembarcar en un club español, a instancias de su mecenas.

El de Santpedor ponía su conocimiento del mercado europeo desde su perspectiva de gestor. Jiang era la supuesta avanzadilla innovadora desde su país. Se interesaron primero por el Málaga, pero encontraron más accesibilidad en el Granada por parte de su principal propietario, Gino Pozzo. Aquella foto de los tres en marzo de 2016 en Shanghái, que enmarcaron como la firma de ciertos «acuerdos comerciales», era el preludio de lo que se iba a consumar unos meses después, no sin secretismo. El Granada pasó a manos chinas por 37 millones de euros, aunque desde el entorno de Pozzo se deslizara, tiempo después, que no se completó el pago en los plazos previstos. De momento, no ha habido una reclamación que comprometa la actual distribución accionarial.

Pere Guardiola, John Jiang y Gino Pozzo, en Shanghái. R. I.

En aquellos meses, cuando todos sonreían y se estrechaban las manos en una notaría de Barcelona, Pere Guardiola pilotó la transición deportiva. Ideó la estructura que tenía que regir el Granada en el día a día, con gente de su entera confianza. Como director general, Sergi Vieta. Para la dirección deportiva tardó en hallar una respuesta afirmativa. Se terminó decantando por Javier Torralbo 'Piru', que estaba en la estructura de captación del Real Madrid y que había trabajado para Media Base, a la que luego volvió. De su agencia también llegaron otros ejecutivos, como el técnico del filial Lluís Planagumá –que voló solo tiempo después–. También un futbolista, Sergi Samper, cedido por el Barça.

Publicidad

Entrenador 'mediático'

En todo ese trasiego, Guardiola se esmeró en buscar a un entrenador 'mediático'. Tanteó a Jorge Sampaoli, pero declinó la oferta –acabó en el Sevilla, en su primera etapa–. Encontró entendimiento con Paco Jémez, quien venía de descender con el Rayo Vallecano y creyó que podría revolucionar una plantilla que sí venía de salvarse, aunque con apuros. Lo que no sabía, o Guardiola no le detalló bien, es que el proyecto nacía muy ligado a Pozzo todavía y con ciertas estrecheces económicas. El italiano sacó de allí a El Arabi, Success y Peñaranda, ligados al fondo de inversión al que le vinculan, y también a Doucouré, que había cedido desde el Watford. Jémez y Piru abrieron la puerta a parte de la base nacional y el director deportivo trató de compensarlo con talento extranjero joven, no siempre con acierto, con accidentes gravosos como aquel 'Tin' Angulo que dio positivo por cocaína en un análisis previo, pero que conoció una vez fichado.

A Guardiola se le deshizo el castillo de naipes pronto. En su mirilla estaba incorporar a un director de fútbol, Fernando Morientes, que nunca llegó. En octubre, tuvo que rectificar y deponer a Jémez para acudir al granadino Lucas Alcaraz como rescatador. El equipo ya estaba tocado y a partir de noviembre, Pere Guardiola se alejó del Granada, o fue alejado. Vieta y Piru asumieron el mercado invernal. Ya rondaba la entidad otro asesor, Tony Adams. Tras el bazar de enero, Piru fue despedido y el mítico exjugador inglés asumió el poder y más tarde el banquillo.

Publicidad

Pere Guardiola, en el Ayuntamiento, tras la reunión con Cuenca en 2016. EFE

De Guardiola ya no hubo noticias hasta que apareció en el Girona. Su empresa sí fue acaparada después por el influjo chino hasta que quedó fuera, con Sophia Yang como directora general de la agencia, que en la primera época china en Granada también trabajó en las oficinas. Yang regresó en 2020 al consejo rojiblanco y desde el verano de 2022 es presidenta. La actividad de Media Base se apagó. Guardiola, aparte de su presencia en el Girona, tiene un cargo de responsabilidad en la agencia de representación Sports Entertainment Group. De momento, no está previsto que esté el lunes en Los Cármenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad