

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Segunda división, la llamada comercialmente LaLiga Hypermotion, es una Primera encubierta. Sobre el papel, se atisba una categoría durísima, con 18 equipos con pasado ... en la máxima categoría. Solo Racing de Ferrol, Mirandés, Eldense y Cartagena no han disfrutado en su historia de la élite del fútbol español. Entre los demás, nada menos que nueve conjuntos que han llegado a disputar competiciones europeas: Granada, Málaga, Levante, Racing de Santander, Sporting de Gijón, Real Oviedo, CD Tenerife, Deportivo de La Coruña y Real Zaragoza. Estos dos últimos, con títulos importantes en sus vitrinas. Los gallegos, campeones de Liga, dos veces de Copa del Rey, una de la Copa de España y tres Supercopas nacionales, además de unas semifinales en la Liga de Campeones. Los maños, una Recopa de Europa (torneo ya extinto), una Copa de Ferias (la actual Europa League) y seis Copas.
Noticia relacionada
La historia es importante para cualquier entidad, pero de ella no se vive en la competición. Ahora, la cantidad de equipos con solera en esta división de plata garantiza el respaldo de muchos aficionados, lo cual alimenta los desplazamientos a otras ciudades. Teniendo el cuenta el atractivo de por sí de Granada, unido a que hay otros cuatro conjuntos andaluces, parece claro que la zona visitante de Los Cármenes tendrá bastante afluencia si los horarios cuadran para los desplazamientos.
A pesar de que haya tantos clubes con un pasado llamativo, la economía suele determinar el pulso de los contendientes. Hay un dato que interesa mucho al Granada. Desde la temporada 19/20, al menos uno de los equipos que bajó desde Primera división recuperó la categoría al año siguiente. En la campaña anterior, 18/19, no ascendió ningún descendido; fue aquel en el que sí lo hicieron Osasuna, Granada y Mallorca. Los dos primeros, eso sí, en su segunda intentona, ya que cayeron desde la cúspide en el curso 16/17.
En la 19/20, el Huesca entró y salió del ascensor en un solo ejercicio. En la 20/21, escalaron Espanyol y Mallorca tras su descalabro. En la 21/22, solo lo hizo el Valladolid, con Fran Sánchez de director deportivo. En la 22/23, lo conquistaron Granada y Alavés, sin pasar más tiempo del necesario en Segunda. En la temporada que acaba de vencer, retoman el camino de vuelta Valladolid y Espanyol. Este segundo, por la vía del 'play off'.
La tendencia es inequívoca. Ciertos equipos aprovechan esa primera campaña en la que disfrutan de la ayuda económica tras el descenso, reforzados por algunos de los futbolistas que ya tenían en Primera y que se quedan para la intentona. Cuando aparecen los listados de topes salariales al final de los mercados, estos clubes aparecen en las primeras posiciones, salvo en aquellos casos en los que hay una corrección porque tienen la masa excedida, precisamente por retener a jugadores con sueldos altos tras bajar. Esta es la maniobra económica que emprendió el Espanyol, que figuraba el octavo en el ránking de límite coste-plantilla (como se llama técnicamente) con 9.447.000 euros tras la ventana invernal, con Elche, Valladolid, Eibar, Tenerife, Zaragoza, Oviedo y Leganés por delante. Curiosamente, el primero de todos, el cuadro ilicitano, ni siquiera se metió en 'play off' con sus 23.854.000 euros de tope de gasto. Sí lo lograron los segundos, los pucelanos.
El Granada intentará seguir el ejemplo de las escuadras que hicieron el 'yoyó', pues la previsión es que los rojiblancos tengan el segundo límite salarial tras el Almería. Ahora, la presión es tremenda en estos proyectos. Lo saben bien los nazaríes. Tras el primer descenso chino, pasaron por el banquillo tres técnicos (Oltra, Morilla y Portugal) alcanzando la estabilidad, y el objetivo, al siguiente curso con Diego Martínez. En la 22/23, arrancó Aitor Karanka, pero tuvo que ser Paco López quien consumara la misión.
En la temporada que se acaba de finiquitar en LaLiga Hypermotion, el campeón, el Leganés, sí ha tenido un tránsito estable con Borja Jiménez en su vestuario, pero en Valladolid la presión sobre Paulo Pezzolano ha sido tremenda, con desencuentros con sus propios aficionados. Tampoco ha sido fácil la faena en el Espanyol, último cuadro en dar el salto. Empezó el campeonato Luis García, le reemplazó Luis Miguel Ramis y acabó Manolo González, promocionado desde el filial. Lo peculiar es que parece que tampoco él seguirá con los periquitos en Primera división.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.