Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la guerra todo vale como arma. Desde las balas a los gestos. Tras el acuerdo para el alto el fuego en Gaza se han producido cinco intercambios de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. El primero fue el 19 de enero y estuvo marcado por ... la esperanza. Tres mujeres hebreas, jóvenes y en aparente buen estado, fueron liberadas por Hamás. De esa imagen que abría una senda al optimismo, tras tantos meses de bombas y con más de 47.000 gazatíes muertos, se ha pasado a las duras fotografías de este sábado. Hamás entregó a otros tres cautivos, hombres y demacrados. Envejecidos. La esperanza del primer canje se ha transformado en el quinto intercambio en una secuencia que parece salida del Holocausto.
Noticia relacionada
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, lo ha tomado como una afrenta y anuncia represalias. El presidente del país, Isaac Herzog, habla incluso de «crimen contra la humanidad» y pide «al mundo entero» que «mire directamente esas imágenes». Mientras el presidente de EEUU, el gran aliado de Tel Aviv, anuncia la conversión de Gaza en un complejo turístico y la deportación de sus habitantes, Hamás ha decidido escenificar esta última entrega de rehenes como una victoria sobre sus enemigos después de ver cómo miles y miles de bombas reducían a cenizas su territorio y condenaban a la población al hambre, la pobreza y la enfermedad.
Tres mujeres, de entre 24 y 31 años, fueron liberadas por Hamás el pasado 19 de enero. El alto el fuego pactado con Israel llevaba apenas unas horas en vigor. Las tres cautivas, civiles, aparecieron rodeadas de milicianos con distintivos del movimiento islamista. Romi Gonen, Emily Damari y Doron Steinbrecher fueron entregadas a la Cruz Roja en buen estado físico. Damari, sonriente, declaró: «Soy más feliz que nunca. He vuelto con mis seres queridos». Le faltan dos dedos de la mano izquierda. Los perdió durante el ataque del 7 de octubre. Y esa amputación se ha convertido en un símbolo de resistencia.
Cuatro de las cinco mujeres soldado capturadas por Hamás el 7 de octubre de 2023 fueron puestas en libertad el 24 de enero, en el segundo intercambio. Naama Levy, Daniella Gilboa, Karina Ariev y Liri Albag regresaron a sus hogares a cambio de 200 presos palestinos. Su estado de salud era bueno. Hamás aprovechó la entrega para realizar una efectista ceremonia retransmitida en directo a todo el mundo. Quiso lanzar un mensaje triunfalista. El Gobierno de Israel mostró su enojo.
Seis días después, el 30 de enero, la milicia palestina soltó a tres cautivos israelíes (la militar Agam Berger, Arbel Yehud y Gadi Moshe) y a cinco ciudadanos tailandeses. De nuevo, Hamás organizó un espectáculo mediático y se vieron escenas de caos. Esta vez, Netanyahu bloqueó la entrega de prisioneros palestinos durante unas horas. La militar Berger fue liberada en el campo de Yabalia, una de las zonas más castigadas por los tropas de Israel. Un mensaje el mundo. Una enorme bandera palestina coronó la entrega.
El 1 de febrero, el franco-israelí Ofer Kalderon (54 años), el israelí Yarden Bibas (35) y el estadounidense-israelí Keith Siegel (65) recuperaron su libertad. En esta ocasión, Hamás apostó por un tono más bajo vista la reacción de Tel Aviv en el intercambio anterior. Para Bibas no fue un día alegre. Era consciente de que el acuerdo entre Israel y Hamás estipulaba que primero se iba a entregar a las mujeres y los niños. Y él fue secuestrado junto a su esposa, Shiri, y sus hijos, Ariel y Kfir, de cuatro años y nueve meses, respectivamente. Era libre pero también era el único de los cuatro que seguía con vida.
Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami, los tres últimos liberados, aparecieron en un estado físico muy precario. Desnutridos, débiles y titubeantes. En un pueblo como el de Israel, donde siguen latiendo las escenas del Holocausto nazi contra los judíos, se reactivaron las peores pesadillas. Sharabi, al reencontrarse con su madre, supo que su esposa y sus dos hijas fueron asesinadas el 7 de octubre. Netanyahu y su Gobierno ha prometido represalias por el maltrato a los rehenes. Las familias de los cautivos exigen que se pacte ya la segunda fase del alto el fuego para que vuelvan todos los secuestrados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.