

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Viernes, 11 de junio 2021, 00:57
Por encima del trece sobre catorce o por encima del doce sobre el catorce. Las notas de corte de algunas carreras de la Universidad de Granada (UGR) son estratosféricas en la primera adjudicación desde hace unos años y van en aumento. Los estudiantes que están preparando la selectividad, que comenzará el día 15, para poder matricularse en una carrera universitaria serán los que pongan las notas de corte, es decir, las calificaciones del último admitido en cada titulación. No obstante, hay un historial de ascenso entre los títulos más demandados y con plazas limitadas. Medicina, por ejemplo, en el curso 2010-2011 se quedó en un 11,959. El doble grado en Matemáticas y Física, que es de reciente creación, en 2016 la nota de corte fue de 12,769.
En 2018, por otra parte, el doble grado en Matemáticas y Física de la UGR registraba la nota de corte más alta de Andalucía, con un 13,550. La institución universitaria granadina recuperaba la posición tras varios años en los que fue Sevilla. La segunda carrera con más nota fue la ansiada Medicina, que se situó en el 13,015 (en 2017 en esa primera fase fue de 13,026). En el caso del doble grado en Matemáticas y Física en 2017 fue del 13,435. Hay que reseñar que en Medicina el cupo de alumnos es mucho mayor (253) que en el doble grado en Matemáticas y Física (21).
Noticia Relacionada
Estudiar en la Universidad granadina suele ser más difícil en cuanto a exigencia académica para lograr una plaza. Es el caso del doble grado en Matemáticas y Física, que en la primera adjudicación en este curso 2020-2021 se elevó al 13,850, mientras en Sevilla fue 13,775.
En el caso de Medicina, que se imparte en más universidades, la UGR estuvo en julio de 2020 la primera con un 13,500. Le siguió Sevilla con un 13,429; Málaga, 13,382; Córdoba, 13,355; y Cádiz, 13,311.
En el caso de Bioquímica, que es la cuarta mejor nota en la Universidad granadina, se quedó en la primera adjudicación en un 13,205; en Sevilla fue 13,177; en Málaga, 12,916; y en Córdoba, 12,812. Lo mismo ocurrió en Biotecnología, con un 13,113 en Granada y en la Pablo Olavide, 12,912; Cádiz, 12,641; y Almería, 12,346.
En la primera adjudicación en este curso 2020-2021 hubo hasta siete carreras en la UGR por encima del 13. El año 2019 fueron solo tres. La primera en 2020 fue el doble grado en Matemáticas y Física, seguida de Medicina y a continuación estaban el doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas (13,396), Bioquímica (13,205), Biotecnología (13,113) y el doble grado en Traducción e Interpretación en inglés y Turismo con un 13,098. Por encima del trece estuvo también Odontología con un 13,030.
Este listado de carreras top de las calificaciones ha registrado un comportamiento ascendente, con algunas excepciones. Para el curso 2018-2019, por ejemplo, en la UGR las carreras con calificaciones que superaron el 12, fueron Ingeniería Informática y Matemáticas, 12,585; Fisioterapia, 12,104; Física, 12,231; Educación Primaria y Estudios Ingleses, 12,061; Biotecnología, 12,751; Bioquímica, 12,852; Nutrición Humana y Dietética + Ciencia y Tecnología de los Alimentos, 12,250; Odontología 12,342; y Traducción e Interpretación en Inglés, 12,868. Esto fue en la primera adjudicación en las siguientes bajaron, en algunos casos no mucho.
En la Universidad granadina también hay titulaciones en las que ya en las primeras adjudicaciones no había listas de espera, casi veinte. Muchos de ellas se ofertan en Ceuta y Melilla. En Granada hubo sin listas de espera algunos títulos como Geología, Edificación, Información y Documentación, Geografía y Gestión del Territorio y Estudios Árabes e Islámicos.
La nota de corte la determina la última persona solicitante que es admitida en la titulación y centro del que se trate, y depende del número de plazas que se ofertan, la cifra de solicitantes que concurren por ellas y sus calificaciones. En este curso 2020-2021, el primero de la pandemia, hubo más peticiones y mayores notas de corte. La cifra de peticiones totales en la UGR se elevó a 99.012. En el año 2019 fueron 88.300, lo que se tradujo en un incremento de 10.700.
Como primera elección hubo 20.655 peticiones –el año anterior fueron 18.794–. Las plazas ofertadas para el curso 2020-2021 para primero de los casi cien grados y dobles grados –algunos repetidos en Ceuta y Melilla– que se imparten fueron 10.928.
Para el curso 2021-2022 la Universidad granadina ofertará 10.907 plazas para los estudiantes de primero. El número de grados será el mismo. Habrá dos nuevos dobles grados; en Ciencias Políticas y de la Administración y Sociología, con 20 plazas; y el grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica con 10 puestos.
De momento, las cifras de matriculados en la selectividad en el distrito de la UGR han disminuido. Las notas de corte habrá que esperar a julio, cuando se haga la primera adjudicación. Por ahora, las únicas referencias son las de años anteriores. En las segundas, terceras y cuartas adjudicaciones suelen bajar. En la rama sanitaria es donde menos se mueven las listas de espera y solo décimas las calificaciones requeridas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.