Edición

Borrar
Los 22 alumnos del doble grado de Física y Matemáticas, ayer en su primer día en la UGR. Ariel C. Rojas
Los 22 nuevos genios de la Facultad de Ciencias de Granada: «Me pongo a estudiar desde el primer día»
Universidad de Granada

Los 22 nuevos genios de la Facultad de Ciencias de Granada: «Me pongo a estudiar desde el primer día»

Los estudiantes del grado con la nota de corte más alta de Andalucía relatan sus primeras impresiones en la Universidad

Andrea G. Parra

Granada

Martes, 17 de septiembre 2024, 00:20

«Esta tarde mismo empiezo a estudiar». Lo comentan al unísono Amir Zarbane y Alberto Soto, que han sido dos de los pocos privilegiados que han accedido al doble grado de Matemática y Física de la Universidad de Granada (UGR). Ayer fue su primer día de clase del año académico 2024-2025. Había 22 la primera jornada –son 22 por preinscripción y una por traslado–. Estaban en el aula G03 de la Facultad de Ciencias, pero no estaban solos. Las primeras horas las compartieron con sus compañeros del grado de Matemáticas. También lo hacen con los de Física en otras materias. La clase estaba llena. Tras las dos primeras asignaturas de Cálculo y Geometría, Jaime Ruiz confesaba que estaba «muy motivado».

Hasta ayer Jaime, Alberto y Amir no se conocían. Tampoco a Marina Oliva ni a Darío Nicora. Amir es de Almería; Alberto, de Villanueva de la Reina (Jaén); Jaime, de Loja; Marina, de Granada, y Darío, de Málaga. Nada más terminar la clase, antes de hacer la foto de esta información, Darío se lanzaba a la pizarra para comentar con sus nuevos compañeros las explicaciones que había dejado, por escrito, el profesor.

«Esto es lo mío»

Admiten que lo de la Física y las Matemáticas les llamaba la atención desde pequeños. Y se les daban bien. A unos, las Matemáticas, y a otros, la Física. Después descubrieron que podían hacer las dos cosas a la vez. «Esto es lo mío», comentaba emocionado Darío mientras comentaba su pasión por el Universo, números y fórmulas. Un apunte, el doble grado en Matemáticas y Física fue la titulación con la nota de corte más alta de Andalucía, no solo de la UGR. En la primera adjudicación, en julio, en un 13,800 sobre catorce.

Estaban un poco nerviosos, no lo ocultaban. Pero a la vez muy «orgullosos» de haber sido de los pocos privilegiados que podrán cursar estos estudios en la institución universitaria granadina. Ha sido mucho esfuerzo. Para la fotografía posaban con timidez. Y los cuatro con los que hablamos para este reportaje coincidieron en tener palabras de halago y gratitud para sus profesores del instituto.

Amir estudió en el instituto público El Sabinar de Roquetas de Mar. Se refirió a varios profesores que le han ayudado mucho. Y, aferrado al recuerdo, llevaba un llavero con su nombre, que lo había hecho en el instituto en 3D y «nos enseñó mi profesora Trini, de Tecnología». Salió a la calle para que se incluyera expresamente en estas líneas. Otros piropeaban la formación recibida, cómo les animaron y despertaron aún más el interés por estos estudios.  

Los profesores entraban y salían, y ellos no se querían perder ni un minuto. «El reto es llevarlo todo al día», admitía Alberto. Son conscientes de que comienzan una nueva etapa, que les debe llevar a ser profesores o investigadores, según apuntaban algunos que quieren ser, y el camino esperan que sea gratificante, aunque tengan que trabajar mucho. Entre broma y broma algún comentario se deslizó sobre el profesorado y que ojalá hablen tan bien de los de la UGR como lo hacen ahora de los que han tenido en el instituto. Suerte y buen trabajo.

La vuelta a clase en la UGR fue más fácil para los que cursan una titulación de segundo en adelante. Para los de primero, no tanto. No hay oferta de nuevos grados y sí hay obras –aunque no todas las deseadas–. Los andamios en la Facultad de Derecho son casi uno más en este centro. Después de un tiempo sin obreros han vuelto para arreglar los desperfectos del enjambre sísmico.

«Si han llegado hasta aquí...»

El profesorado de la UGR se subió de nuevo a la tarima para formar a los futuros profesionales de todas las ramas del conocimiento. Más de 10.000 estudiantes comienzan su vida universitaria. Los de segundo en adelante también regresaron a los campus. Los grados –sumando nuevos y veteranos– los cursarán unos 46.000 mil estudiantes –aún quedan listas de resultas–. Han iniciado las clases unos días después que en 2023.

María López, Adrián Lizancos, Rosa Fiscal y Laura Arribas empezaron ayer segundo del grado en Física. Más tranquilos que el año pasado. María es de Murcia, Rosa y Laura, de Huelva, y Adrián, de Nigüelas. No se conocían cuando llegaron a la Universidad. Con la experiencia y después de que les fuera bien, María no tiene dudas: «Hay que estudiar desde la primera semana». Laura a los de primero les manda un mensaje: «Que se relajen. Si han llegado hasta aquí –a matricularse en la Universidad– son capaces. Que no duden de sus capacidades». Laura y María se sentaron el primer día juntas en 2023 y ayer estaban en el mismo corrillo a las puertas de la facultad. A quienes estén empezando les dan ánimo.

Ayer la jornada discurrió con «normalidad», según informó la Oficina de Gestión de Comunicación de la UGR. El servicio de comedores servirá hoy los primeros menús con la novedad del pago con tarjeta. Será el único modo de abono. Las instalaciones deportivas, bibliotecas, salas de estudio y demás servicios están activados. Incluido el Gabinete Psicopedagógico, la clínica psicológica, becas, alojamientos, entre otros.

Juan Luis Benítez, vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria, valoró la jornada como «especial para todos», pero más aún para «quienes pisan por primera vez nuestras instalaciones». Describió el nerviosismo de esos estudiantes que no conocen a nadie y tienen que empezar a hacer esas relaciones sociales que «les van a acompañar durante un periodo muy significativo de su vida». Les alentó porque «el nerviosismo acabará pronto» y este periodo y, sobre todo, »«esos amigos y amigas se convertirán en algo para toda su vida». Les dio la bienvenida desde el equipo de gobierno de la Universidad y les dijo que «estaremos a la altura de sus expectativas y  de las nuestras, que es ofrecerles la mejor preparación posible».  

Ayer y hoy se están celebrando, además, jornadas de acogida a los estudiantes de nuevo ingreso en cada uno de los centros. El día 23 llegan los estudiantes de másteres. El aprendizaje y la docencia quedaron inaugurados en la Universidad de Granada. Buen curso a todos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los 22 nuevos genios de la Facultad de Ciencias de Granada: «Me pongo a estudiar desde el primer día»