Los investigadores de la Universidad de Granada (UGR) tienen influencia en la ciencia del resto del mundo. Hay un grupo de 157 que sus trabajos científicos destacan. Son los que aparecen en el ranking de Stanford donde la institución universitaria granadina ha logrado un dato de récord que le permite consolidarse.
Publicidad
Natalia Díaz Rodríguez, profesora del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, es la primera vez que aparece en este ranking y supone para ella un «gran honor» y «me siento orgullosa de mi trabajo, estoy súper contenta». Agrega que esto le hace «pensar que al final el trabajo duro vale la pena». Esto la reafirma en que acertó volviendo a Granada tras años en el extranjero. «Los sacrificios que se hacen personal y profesionalmente son reconocidos y dan visibilidad a nuestra investigación», argumenta. Y, además, reivindica que invertir en ciencia es «relevante» y que «podemos tener impacto».
Noticia relacionada
En el ranking hay investigadores nuevos, como es el caso de Natalia, y veteranos como Francisco Herrera, catedrático del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. «Más allá de los reconocimientos personales, que están bien, hay que hacer una valoración positiva para la institución (UGR)», subraya. Herrera está en todas las clasificaciones destacadas a nivel nacional e internacional y es de los científicos más influyentes en su área.
Jonatan Ruiz, catedrático del departamento de Educación Física y Deportiva, señala que es «un honor» y expone que «aparecer en el ranking supone un reconocimiento al trabajo de un gran equipo altamente motivado durante años».
Por su parte, Signe Altmäe, profesora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular, explica que lleva investigando 21 años. Empezó en la Universidad de Tartu, Estonia y siguió en el Instituto Karolinska, Suecia. En 2018 se incorporó como investigadora Ramón y Cajal a la UGR. Su área de investigación es aspectos moleculares de fertilidad e infertilidad en mujeres y hombres, enfocando en las funciones endometriales e interacciones embrón-endometrio. «Este tipo de reconocimiento en nivel mundial me trae felicidad de saber que vamos por el buen camino, que la investigación que realizamos tiene valor científico y clínico con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las personas». Aprovecha para «agradecer a mi equipo de investigación, a los médicos del Hospital Virgen de las Nieves y a nuestros colaboradores nacionales e internacionales. Este reconocimiento es fruto del gran trabajo del excelente equipo».
Publicidad
«Un hito»
Desde la institución universitaria granadina tildan como «hito» posicionar a 157 de sus investigadores entre los más influyentes a nivel global, según la última edición del ranking de Stanford. Este resultado reafirma «el liderazgo científico de la institución y refleja su compromiso con la investigación de excelencia».
En esta edición, 96 investigadores de la Universidad granadina figuran en la categoría de impacto a lo largo de su carrera. En cuanto a la referente al año 2023, son 127 los investigadores reconocidos. En total, 157 científicos entre los más influyentes del mundo, superando los 127 del año 2022 y los 154 de 2023 (fecha de publicación del listado).
Publicidad
Las áreas científicas con mayor representación de la Universidad granadina son, en primer lugar, Inteligencia Artificial y Procesamiento de Imágenes, con 28 investigadores. Le siguen Física Nuclear y de Partículas con nueve investigadores, Odontología con ocho, Matemáticas con siete, y Toxicología con seis. Otras áreas destacadas han sido Ciencias del Deporte, que incorpora cuatro nuevos investigadores, Farmacología y Farmacia, Enfermería, Ciencias de los Alimentos, que añade tres nuevos investigadores, y Química Analítica, con seis investigadores. Una estadística que evidencia las fortalezas científicas de la Universidad granadina.
A nivel nacional, en el listado de impacto a lo largo de la carrera figuran 3.508 investigadores y en la clasificación centrada en el año 2023 4.007 investigadores. En ambos casos, la UGR se sitúa en el top 5 junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, y la Universidad de Valencia.
Publicidad
El vicerrector para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio, valora, en una nota distribuida por la institución que «este récord histórico refleja la capacidad de nuestro personal docente e investigador para crear investigación de calidad en un amplio conjunto de ámbitos de conocimiento. Estos datos se alinean con los de otros rankings internacionales que nos sitúan en el Top5 dentro del sistema universitario español y en el primer puesto a nivel andaluz en cuanto a capacidad de generación de conocimiento. Además, cabe destacar la tendencia al alza año tras año en este listado, por lo que debemos congratularnos como institución».
El ranking
El 'Ranking of the World Scientists: World's Top 2% Scientists', elaborado anualmente por la Universidad de Stanford (California, EEUU), identifica a los científicos más relevantes del mundo según el impacto de las citas de sus publicaciones. Es la séptima edición. Se basa en la base de datos Scopus y clasifica a los investigadores utilizando un conjunto de métricas bibliométricas. Entre estas métricas se incluyen el número total de citas, el índice H, el índice H ajustado por coautoría, y las citas en artículos donde el investigador figura como único autor, primer autor o autor principal (último firmante).
Publicidad
El listado presenta dos clasificaciones diferenciadas: una que refleja el impacto a lo largo de toda la carrera investigadora hasta 2023, y otra que se enfoca en el impacto del año 2023. Los investigadores seleccionados se sitúan dentro del 2% superior de la base de datos Scopus, lo que convierte a este ranking en uno de los más inclusivos a nivel global. En comparación, el ranking de Clarivate (Highly Cited Researchers) abarca al 1% superior.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.